Profetismo, política y neo-clericalismo en el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM) en Argentina

El propósito este artículo es analizar la relación entre la concepción profética de la función sacerdotal y la acción política en el desarrollo y ocaso del MSTM. A partir de una singular síntesis de la tradición del Antiguo y del Nuevo Testamento, los Sacerdotes para el Tercer Mundo (STM) asumieron...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Claudia F. Touris
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales 2009-12-01
Series:Anuario IEHS
Subjects:
Online Access:https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2186
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841561364408041472
author Claudia F. Touris
author_facet Claudia F. Touris
author_sort Claudia F. Touris
collection DOAJ
description El propósito este artículo es analizar la relación entre la concepción profética de la función sacerdotal y la acción política en el desarrollo y ocaso del MSTM. A partir de una singular síntesis de la tradición del Antiguo y del Nuevo Testamento, los Sacerdotes para el Tercer Mundo (STM) asumieron un rol profético que acentuó su perfil activo en la esfera pública, en detrimento de las facetas más apegadas a los aspectos rituales de las prácticas sacerdotales. Paradójicamente la denuncia profética, suspicaz y enemiga del poder, conllevaba la idea de que había que “construir el reino”, es decir ingresar a la escena política con el objetivo de erigir un orden nuevo signado por la liberación. Traducido a la realidad histórica del momento esto significaba oponerse al “bloqueo tradicionalista” de la Revolución Argentina y más aún: exhibir los males inherentes al modo de producción capitalista concluyendo que el socialismo “a la manera de Perón” era el trayecto que debía seguir inexorablemente el “pueblo” argentino. Consideramos que el profetismo inicial del MSTM se fue diluyendo en prácticas políticas que lo identificaron cada vez más con la política partidaria al mismo tiempo que se acentuaban ciertos rasgos clericalistas que esta vertiente del cristianismo liberacionista había criticado. Se trató, en todo caso, de un neo-clericalismo que batalló contra un enemigo redefinido y que rechazó la autonomización de la religión y la política tal como parecía exigirlo una Iglesia que se había propuesto un proceso de secularización interna. Nos proponemos explicar los factores que posibilitaron el desplazamiento de la concepción profética a la acción política, y junto a ella la emergencia de un clericalismo tensionado entre la tradición y la revolución.
format Article
id doaj-art-df0fd983042e485bab41bd3c69aa9a5a
institution Kabale University
issn 0326-9671
2524-9339
language English
publishDate 2009-12-01
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales
record_format Article
series Anuario IEHS
spelling doaj-art-df0fd983042e485bab41bd3c69aa9a5a2025-01-03T01:47:24ZengUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-SocialesAnuario IEHS0326-96712524-93392009-12-0124Profetismo, política y neo-clericalismo en el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM) en ArgentinaClaudia F. Touris0Universidad de Buenos Aires / Universidad Nacional de Luján El propósito este artículo es analizar la relación entre la concepción profética de la función sacerdotal y la acción política en el desarrollo y ocaso del MSTM. A partir de una singular síntesis de la tradición del Antiguo y del Nuevo Testamento, los Sacerdotes para el Tercer Mundo (STM) asumieron un rol profético que acentuó su perfil activo en la esfera pública, en detrimento de las facetas más apegadas a los aspectos rituales de las prácticas sacerdotales. Paradójicamente la denuncia profética, suspicaz y enemiga del poder, conllevaba la idea de que había que “construir el reino”, es decir ingresar a la escena política con el objetivo de erigir un orden nuevo signado por la liberación. Traducido a la realidad histórica del momento esto significaba oponerse al “bloqueo tradicionalista” de la Revolución Argentina y más aún: exhibir los males inherentes al modo de producción capitalista concluyendo que el socialismo “a la manera de Perón” era el trayecto que debía seguir inexorablemente el “pueblo” argentino. Consideramos que el profetismo inicial del MSTM se fue diluyendo en prácticas políticas que lo identificaron cada vez más con la política partidaria al mismo tiempo que se acentuaban ciertos rasgos clericalistas que esta vertiente del cristianismo liberacionista había criticado. Se trató, en todo caso, de un neo-clericalismo que batalló contra un enemigo redefinido y que rechazó la autonomización de la religión y la política tal como parecía exigirlo una Iglesia que se había propuesto un proceso de secularización interna. Nos proponemos explicar los factores que posibilitaron el desplazamiento de la concepción profética a la acción política, y junto a ella la emergencia de un clericalismo tensionado entre la tradición y la revolución. https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2186IglesiaPeronismoArgentinaRevolución ArgentinaMovimiento de Sacerdotes para el Tercer MundoPolítica
spellingShingle Claudia F. Touris
Profetismo, política y neo-clericalismo en el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM) en Argentina
Anuario IEHS
Iglesia
Peronismo
Argentina
Revolución Argentina
Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo
Política
title Profetismo, política y neo-clericalismo en el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM) en Argentina
title_full Profetismo, política y neo-clericalismo en el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM) en Argentina
title_fullStr Profetismo, política y neo-clericalismo en el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM) en Argentina
title_full_unstemmed Profetismo, política y neo-clericalismo en el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM) en Argentina
title_short Profetismo, política y neo-clericalismo en el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM) en Argentina
title_sort profetismo politica y neo clericalismo en el movimiento de sacerdotes para el tercer mundo mstm en argentina
topic Iglesia
Peronismo
Argentina
Revolución Argentina
Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo
Política
url https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2186
work_keys_str_mv AT claudiaftouris profetismopoliticayneoclericalismoenelmovimientodesacerdotesparaeltercermundomstmenargentina