Oclusión intestinal mecánica por divertículo de Meckel en un adulto
Introducción: La incidencia del divertículo de Meckel en la población general, es aproximadamente del 1 al 2 % y las manifestaciones clínicas son vistas en solo el 20 % de estas personas. El diagnóstico en el 80 % restante es incidental y se hace por hallazgos quirúrgicos. La forma oclusiva de prese...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2021-03-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/774 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546392648024064 |
---|---|
author | Yury Valle Lara Janny Aparicio Cáceres Darismel Rodríguez Navarro Mirkey Estrada Castillo Oscar Luis Jiménez Hernández Mireidys Quintana Ruiz |
author_facet | Yury Valle Lara Janny Aparicio Cáceres Darismel Rodríguez Navarro Mirkey Estrada Castillo Oscar Luis Jiménez Hernández Mireidys Quintana Ruiz |
author_sort | Yury Valle Lara |
collection | DOAJ |
description | Introducción: La incidencia del divertículo de Meckel en la población general, es aproximadamente del 1 al 2 % y las manifestaciones clínicas son vistas en solo el 20 % de estas personas. El diagnóstico en el 80 % restante es incidental y se hace por hallazgos quirúrgicos. La forma oclusiva de presentación es infrecuente y requiere un elevado índice de sospecha.
Objetivos: Describir la presentación clínica y características quirúrgicas de la oclusión intestinal mecánica por divertículo de Meckel en el adulto.
Caso clínico: Paciente masculino de 54 años de edad, que acudió por un cuadro doloroso abdominal y elementos clínicos de un síndrome oclusivo. Durante la intervención quirúrgica se constató un divertículo de Meckel de base ancha, como punto de fijación y vólvulo del intestino delgado. Se realizó resección y anastomosis término - terminal en un plano. La evolución postoperatoria fue satisfactoria.
Conclusiones: La oclusión intestinal mecánica, secundaria al divertículo de Meckel, constituye una causa infrecuente de síndrome oclusivo que se debe tener presente en la práctica quirúrgica. |
format | Article |
id | doaj-art-df0529f9535842179f42b3748b3f5c01 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2021-03-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-df0529f9535842179f42b3748b3f5c012025-01-10T19:06:51ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462021-03-01501Oclusión intestinal mecánica por divertículo de Meckel en un adultoYury Valle Lara0https://orcid.org/0000-0003-4089-796XJanny Aparicio Cáceres1https://orcid.org/0000-0001-8693-5269Darismel Rodríguez Navarro2https://orcid.org/0000-0001-8438-4862Mirkey Estrada Castillo3https://orcid.org/0000-0002-7823-913XOscar Luis Jiménez Hernández4https://orcid.org/0000-0003-3811-0419Mireidys Quintana Ruiz5https://orcid.org/0000-0002-4061-4045Hospital Militar Central Dr. Luis Diaz Soto.Hospital Militar Central Dr. Luis Diaz Soto.Hospital Militar Central Dr. Luis Diaz Soto.Hospital Militar Central Dr. Luis Diaz Soto.Hospital Militar Central Dr. Luis Diaz Soto.Hospital Militar Central Dr. Luis Diaz Soto.Introducción: La incidencia del divertículo de Meckel en la población general, es aproximadamente del 1 al 2 % y las manifestaciones clínicas son vistas en solo el 20 % de estas personas. El diagnóstico en el 80 % restante es incidental y se hace por hallazgos quirúrgicos. La forma oclusiva de presentación es infrecuente y requiere un elevado índice de sospecha. Objetivos: Describir la presentación clínica y características quirúrgicas de la oclusión intestinal mecánica por divertículo de Meckel en el adulto. Caso clínico: Paciente masculino de 54 años de edad, que acudió por un cuadro doloroso abdominal y elementos clínicos de un síndrome oclusivo. Durante la intervención quirúrgica se constató un divertículo de Meckel de base ancha, como punto de fijación y vólvulo del intestino delgado. Se realizó resección y anastomosis término - terminal en un plano. La evolución postoperatoria fue satisfactoria. Conclusiones: La oclusión intestinal mecánica, secundaria al divertículo de Meckel, constituye una causa infrecuente de síndrome oclusivo que se debe tener presente en la práctica quirúrgica.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/774divertículo de Meckeloclusión intestinaladulto. |
spellingShingle | Yury Valle Lara Janny Aparicio Cáceres Darismel Rodríguez Navarro Mirkey Estrada Castillo Oscar Luis Jiménez Hernández Mireidys Quintana Ruiz Oclusión intestinal mecánica por divertículo de Meckel en un adulto Revista Cubana de Medicina Militar divertículo de Meckel oclusión intestinal adulto. |
title | Oclusión intestinal mecánica por divertículo de Meckel en un adulto |
title_full | Oclusión intestinal mecánica por divertículo de Meckel en un adulto |
title_fullStr | Oclusión intestinal mecánica por divertículo de Meckel en un adulto |
title_full_unstemmed | Oclusión intestinal mecánica por divertículo de Meckel en un adulto |
title_short | Oclusión intestinal mecánica por divertículo de Meckel en un adulto |
title_sort | oclusion intestinal mecanica por diverticulo de meckel en un adulto |
topic | divertículo de Meckel oclusión intestinal adulto. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/774 |
work_keys_str_mv | AT yuryvallelara oclusionintestinalmecanicapordiverticulodemeckelenunadulto AT jannyapariciocaceres oclusionintestinalmecanicapordiverticulodemeckelenunadulto AT darismelrodrigueznavarro oclusionintestinalmecanicapordiverticulodemeckelenunadulto AT mirkeyestradacastillo oclusionintestinalmecanicapordiverticulodemeckelenunadulto AT oscarluisjimenezhernandez oclusionintestinalmecanicapordiverticulodemeckelenunadulto AT mireidysquintanaruiz oclusionintestinalmecanicapordiverticulodemeckelenunadulto |