EL SISTEMA ECONÓMICO DE LOS JESUITAS EN LA HACIENDA CALERA DE TANGO DE CHILE
La llegada de los españoles al Reyno de Chile en 1540 significó un cambio cultural, sanitario, social y económico en el Valle Central, pues se comenzaron a establecer por la fuerza con sus costumbres y su religión, trayendo asimismo enfermedades que comenzaron a diezmar a la población indígena exis...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidade Estadual de Maringá
2024-12-01
|
Series: | Imagens da Educação |
Subjects: | |
Online Access: | https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/ImagensEduc/article/view/71701 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La llegada de los españoles al Reyno de Chile en 1540 significó un cambio cultural, sanitario, social y económico en el Valle Central, pues se comenzaron a establecer por la fuerza con sus costumbres y su religión, trayendo asimismo enfermedades que comenzaron a diezmar a la población indígena existente; comenzó a darse una estructura social en que predominaban los españoles de mayor rango, quedando los pueblos originarios en segundo lugar; con el establecimiento de los encomenderos se inició un nuevo modelo de desarrollo económico, en que originalmente predominaba la agricultura para pasar rápidamente a la explotación de los minerales existentes, especialmente el oro, que fue uno de los ‘leitmotiv’ de muchos españoles para venir a América en general y a Chile en particular. De las diversas congregaciones religiosas llegadas al país, va a sobresalir rápidamente la Compañía de Jesús por su mayor preparación y por traer hermanos alemanes especializados en el desarrollo industrial y agrícola que lograron asumir con prontitud el idioma de los indígenas para ser mejor aceptados, enseñarles la fe y un oficio, pero, a su vez, eran la mano de obra especializada para lograr un rápido desarrollo económico en la Hacienda de Calera de Tango.
|
---|---|
ISSN: | 2179-8427 |