Animación, documental y memoria. La representación animada de la dictadura chilena
La animación aparece cada vez más en producciones sobre sucesos relacionados con la memoria. Nuestro objetivo es analizar las obras que incorporan escenas animadas para representar la dictadura chilena y profundizar en la convergencia entre animación, documental y memoria. Desde una perspectiva cua...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Pontificia Universidad Católica de Chile
2018-12-01
|
Series: | Cuadernos.info |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/cdi/article/view/22807 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La animación aparece cada vez más en producciones sobre sucesos relacionados con la memoria. Nuestro objetivo es analizar las obras que incorporan escenas animadas para representar la dictadura chilena y profundizar en la convergencia entre animación, documental y memoria. Desde una perspectiva cualitativa, combinamos el análisis de las animaciones con entrevistas a sus directores. Los resultados muestran que la animación es un formato versátil, que permite a los autores superar la ausencia de imágenes de archivo, suavizar el grado de representación de los sucesos traumáticos, abaratar costes, conectar la memoria con las nuevas generaciones y favorecer la empatía del espectador.
|
---|---|
ISSN: | 0719-367X |