Malformaciones congénitas en recién nacidos vivos
<p><strong>Fundamento:</strong> las malformaciones congénitas contribuyen de forma importante a la mortalidad durante etapas tempranas de la vida; constituyen la primera causa de muerte infantil en los países desarrollados.<br /><strong>Objetivo:</strong> determin...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
2014-02-01
|
Series: | Medisur |
Subjects: | |
Online Access: | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2639 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832577146199998464 |
---|---|
author | Vivian Rosa Vázquez Martínez Cristobal Jorge Torres González Alina Luisa Díaz Dueñas Grisel Torres Vázquez Dariel Diaz Díaz Rafael de la Rosa López |
author_facet | Vivian Rosa Vázquez Martínez Cristobal Jorge Torres González Alina Luisa Díaz Dueñas Grisel Torres Vázquez Dariel Diaz Díaz Rafael de la Rosa López |
author_sort | Vivian Rosa Vázquez Martínez |
collection | DOAJ |
description | <p><strong>Fundamento:</strong> las malformaciones congénitas contribuyen de forma importante a la mortalidad durante etapas tempranas de la vida; constituyen la primera causa de muerte infantil en los países desarrollados.<br /><strong>Objetivo:</strong> determinar el comportamiento de malformaciones congénitas en recién nacidos vivos. <br /><strong>Métodos:</strong> estudio descriptivo realizado en la provincia de Cienfuegos en el año 2012. Se estudiaron 37 mujeres que tuvieron recién nacidos vivos con malformaciones congénitas. Se analizó: edad de los padres, color de la piel, número de orden del nacimiento, antecedentes familiares de malformaciones, antecedentes de abortos, consanguinidad, amenaza de aborto, enfermedades crónicas, tipo de enfermedad crónica, municipio, áreas de salud, tipo de malformación; comportamiento durante el primer trimestre de: tabaquismo, fiebre, enfermedades agudas así como ingestión de medicamentos y tipo de medicamento. Se empleó el estadígrafo Chi cuadrado con una exigencia de precisión del 95 %.<br /><strong>Resultados:</strong> la tasa de malformaciones congénitas fue de 8,6 por 1 000 nacidos vivos y la de mortalidad en menores de un año fue de 0,7 por 1 000 nacidos vivos. Predominaron los malformados que proceden de las áreas de salud VIII, VII y Cumanayagua. Los sistemas más afectados fueron el Sistema Osteomioarticular, Cardiovascular y Digestivo; la malformación más frecuente fue la comunicación interventricular. Predominaron como factores de riesgo la nuliparidad(91,9 %) y el antecedente de hasta dos abortos espontáneos(83,7 %). <br /><strong>Conclusiones:</strong> en la provincia de Cienfuegos las malformaciones congénitas en recién nacidos vivos continúan siendo frecuentes y contribuyen a la mortalidad infantil, sobre todo las que afectan el Sistema Cardiovascular.</p> |
format | Article |
id | doaj-art-dd8ab2a4e9584058acb8df4fc2b969e1 |
institution | Kabale University |
issn | 1727-897X |
language | Spanish |
publishDate | 2014-02-01 |
publisher | Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos |
record_format | Article |
series | Medisur |
spelling | doaj-art-dd8ab2a4e9584058acb8df4fc2b969e12025-01-30T21:28:47ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2014-02-0112142501062Malformaciones congénitas en recién nacidos vivosVivian Rosa Vázquez Martínez0Cristobal Jorge Torres González1Alina Luisa Díaz Dueñas2Grisel Torres Vázquez3Dariel Diaz Díaz4Rafael de la Rosa López5Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.Facultad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.Facultad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.Area II Teaching Polyclinic. Cienfuegos.<p><strong>Fundamento:</strong> las malformaciones congénitas contribuyen de forma importante a la mortalidad durante etapas tempranas de la vida; constituyen la primera causa de muerte infantil en los países desarrollados.<br /><strong>Objetivo:</strong> determinar el comportamiento de malformaciones congénitas en recién nacidos vivos. <br /><strong>Métodos:</strong> estudio descriptivo realizado en la provincia de Cienfuegos en el año 2012. Se estudiaron 37 mujeres que tuvieron recién nacidos vivos con malformaciones congénitas. Se analizó: edad de los padres, color de la piel, número de orden del nacimiento, antecedentes familiares de malformaciones, antecedentes de abortos, consanguinidad, amenaza de aborto, enfermedades crónicas, tipo de enfermedad crónica, municipio, áreas de salud, tipo de malformación; comportamiento durante el primer trimestre de: tabaquismo, fiebre, enfermedades agudas así como ingestión de medicamentos y tipo de medicamento. Se empleó el estadígrafo Chi cuadrado con una exigencia de precisión del 95 %.<br /><strong>Resultados:</strong> la tasa de malformaciones congénitas fue de 8,6 por 1 000 nacidos vivos y la de mortalidad en menores de un año fue de 0,7 por 1 000 nacidos vivos. Predominaron los malformados que proceden de las áreas de salud VIII, VII y Cumanayagua. Los sistemas más afectados fueron el Sistema Osteomioarticular, Cardiovascular y Digestivo; la malformación más frecuente fue la comunicación interventricular. Predominaron como factores de riesgo la nuliparidad(91,9 %) y el antecedente de hasta dos abortos espontáneos(83,7 %). <br /><strong>Conclusiones:</strong> en la provincia de Cienfuegos las malformaciones congénitas en recién nacidos vivos continúan siendo frecuentes y contribuyen a la mortalidad infantil, sobre todo las que afectan el Sistema Cardiovascular.</p>http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2639anomalías congénitasnacimiento vivomortalidad infantilenfermedades cardiovascularescuba |
spellingShingle | Vivian Rosa Vázquez Martínez Cristobal Jorge Torres González Alina Luisa Díaz Dueñas Grisel Torres Vázquez Dariel Diaz Díaz Rafael de la Rosa López Malformaciones congénitas en recién nacidos vivos Medisur anomalías congénitas nacimiento vivo mortalidad infantil enfermedades cardiovasculares cuba |
title | Malformaciones congénitas en recién nacidos vivos |
title_full | Malformaciones congénitas en recién nacidos vivos |
title_fullStr | Malformaciones congénitas en recién nacidos vivos |
title_full_unstemmed | Malformaciones congénitas en recién nacidos vivos |
title_short | Malformaciones congénitas en recién nacidos vivos |
title_sort | malformaciones congenitas en recien nacidos vivos |
topic | anomalías congénitas nacimiento vivo mortalidad infantil enfermedades cardiovasculares cuba |
url | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2639 |
work_keys_str_mv | AT vivianrosavazquezmartinez malformacionescongenitasenreciennacidosvivos AT cristobaljorgetorresgonzalez malformacionescongenitasenreciennacidosvivos AT alinaluisadiazduenas malformacionescongenitasenreciennacidosvivos AT griseltorresvazquez malformacionescongenitasenreciennacidosvivos AT darieldiazdiaz malformacionescongenitasenreciennacidosvivos AT rafaeldelarosalopez malformacionescongenitasenreciennacidosvivos |