Valoración de las dimensiones del paladar y su relación con alteraciones verticales

Objetivos: La presente investigación tuvo como objetivo establecer la correlación entre la presencia de maloclusiones a nivel vertical con el índice del paladar y con la altura palatina. Materiales y Métodos: Estudio de tipo transversal. La población de estudio fue conformada por 134 modelos de yeso...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Tatiana Dinhora Mondragón Báez, Daniel Maravillas García, Abraham Mendoza Quintanilla, Rogelio Danovan Venegas Lancón
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Latinoamericana de Odontopediatría 2021-01-01
Series:Revista de Odontopediatria Latinoamericana
Subjects:
Online Access:https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/208
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivos: La presente investigación tuvo como objetivo establecer la correlación entre la presencia de maloclusiones a nivel vertical con el índice del paladar y con la altura palatina. Materiales y Métodos: Estudio de tipo transversal. La población de estudio fue conformada por 134 modelos de yeso con dentición mixta, 81 mujeres y 53 hombres, seleccionados por conveniencia y obtenidos desde el 2014 hasta el 2018 del área de clínica de odontopediatría y ortodoncia en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León. La muestra de estudio fue dividida en 3 categorías según la oclusión; mordida abierta (37), mordida profunda (32) y normoclusión (65). Se realizaron mediciones del ancho intermolar y altura del paladar con el uso de un calibrador digital, posteriormente se obtuvo el índice del paladar y se correlacionó con los parámetros expuestos por Korkhaus mediante la prueba estadística de Spearman. Resultados: La prueba estadística de Spearman refleja que no hay correlación entre la magnitud de los valores del índice del paladar propuestos por Korkhaus con la presencia de maloclusiones a nivel vertical. De igual manera las pruebas estadísticas indican que no existe correlación notable entre la altura del paladar y la oclusión en relación vertical. Conclusiones: El resultado obtenido al usar el índice del paladar no fue capaz de corresponder a los parámetros propuestos por Korkhaus como normales, posiblemente al ser usado durante la etapa de la dentición mixta pues durante este periodo suceden cambios constantes relacionados al crecimiento.
ISSN:2174-0798