Lo absoluto hegeliano como condición de posibilidad del pensamiento puro. libertad, autoconciencia y experiencia en Hegel

Este artículo muestra cómo el pensar que se piensa a sí mismo de Aristóteles se realiza plenamente en la idea hegeliana del espíritu como absoluto. La conciencia es autoconciencia si el sujeto de esa conciencia es un sujeto absoluto, el pensamiento puro del espíritu que disuelve toda oscuridad. Sólo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Antonio Gutiérrez Pozo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Veracruzana 2021-01-01
Series:Stoa
Subjects:
Online Access:https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2630
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo muestra cómo el pensar que se piensa a sí mismo de Aristóteles se realiza plenamente en la idea hegeliana del espíritu como absoluto. La conciencia es autoconciencia si el sujeto de esa conciencia es un sujeto absoluto, el pensamiento puro del espíritu que disuelve toda oscuridad. Sólo este pensar puro es libre, absolutamente independiente. La experiencia de la conciencia como manifestación del espíritu es su movimiento de autoconocimiento y autorrealización. Esta fenomenología del espíritu es el ser del espíritu y el despliegue de lo absoluto. El verdadero ser del espíritu se realiza en su saberse a sí mismo. Por eso lo absoluto y el saber de lo absoluto es lo mismo. El absoluto no es un ser trascendente sino que sólo existen en nosotros, en la autoconciencia intersubjetiva.
ISSN:2007-1868