La autoorganización en la defensa 3:2:1 en balonmano: Conductas desde los sistemas dinámicos complejos
Este estudio se enfocó en describir las conductas emergentes colectivas en un método de entrenamiento de defensa 3:2:1 en balonmano, utilizando la perspectiva de los sistemas dinámicos complejos. Se empleó una metodología observacional con base en la pedagogía no lineal, donde se aplicaron constreñ...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Murcia
2024-10-01
|
Series: | Sport TK |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.um.es/sportk/article/view/634641 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1846170464369508352 |
---|---|
author | Sebastián Espoz-Lazo Claudio Farías-Valenzuela Pablo del Val-Martín Claudio Hinojosa-Torres |
author_facet | Sebastián Espoz-Lazo Claudio Farías-Valenzuela Pablo del Val-Martín Claudio Hinojosa-Torres |
author_sort | Sebastián Espoz-Lazo |
collection | DOAJ |
description |
Este estudio se enfocó en describir las conductas emergentes colectivas en un método de entrenamiento de defensa 3:2:1 en balonmano, utilizando la perspectiva de los sistemas dinámicos complejos. Se empleó una metodología observacional con base en la pedagogía no lineal, donde se aplicaron constreñimientos para activar conductas defensivas en respuesta a acciones ofensivas. Participaron 12 jugadoras divididas en tres grupos. Los resultados mostraron que las conductas defensivas emergentes estaban relacionadas con las acciones ofensivas ejecutadas durante el ejercicio. Se identificó que las acciones ofensivas de circulación del balón activaban respuestas defensivas específicas de mantener la estructura defensiva, mientras que las acciones ofensivas de cruces en anchura y profundidad generaban cambios de posición, ajustes y contactos defensivos. Además, se observó una coordinación espontánea entre las jugadoras para autoorganizarse y ajustar las respuestas defensivas durante el ejercicio. En conclusión, el enfoque de la pedagogía no lineal basado en sistemas dinámicos complejos resultó efectivo para desarrollar respuestas defensivas en el sistema 3:2:1 en balonmano.
|
format | Article |
id | doaj-art-dc66bd36e6bb4c37936843c17a0f83b4 |
institution | Kabale University |
issn | 2340-8812 |
language | English |
publishDate | 2024-10-01 |
publisher | Universidad de Murcia |
record_format | Article |
series | Sport TK |
spelling | doaj-art-dc66bd36e6bb4c37936843c17a0f83b42024-11-11T22:16:10ZengUniversidad de MurciaSport TK2340-88122024-10-011310.6018/sportk.634641La autoorganización en la defensa 3:2:1 en balonmano: Conductas desde los sistemas dinámicos complejosSebastián Espoz-Lazo0Claudio Farías-Valenzuela1Pablo del Val-Martín2Claudio Hinojosa-Torres3Universidad de Santiago de Chile (USACH), Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud, Chile. Escuela de Ciencias de la Actividad Física, Universidad de Las Américas, Santiago 9170022, Chile.Observatorio Chileno de Educación Física y Deporte Escolar, Instituto del Deporte y Bienestar, Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Universidad Andres Bello, Las Condes, Santiago, 7550000, Chile.Observatorio Chileno de Educación Física y Deporte Escolar, Instituto del Deporte y Bienestar, Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Universidad Andres Bello, Las Condes, Santiago, 7550000, Chile/Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Instituto del Deporte, Universidad Andres Bello, Fernández Concha 700, Las Condes, 77510157, Chile. Este estudio se enfocó en describir las conductas emergentes colectivas en un método de entrenamiento de defensa 3:2:1 en balonmano, utilizando la perspectiva de los sistemas dinámicos complejos. Se empleó una metodología observacional con base en la pedagogía no lineal, donde se aplicaron constreñimientos para activar conductas defensivas en respuesta a acciones ofensivas. Participaron 12 jugadoras divididas en tres grupos. Los resultados mostraron que las conductas defensivas emergentes estaban relacionadas con las acciones ofensivas ejecutadas durante el ejercicio. Se identificó que las acciones ofensivas de circulación del balón activaban respuestas defensivas específicas de mantener la estructura defensiva, mientras que las acciones ofensivas de cruces en anchura y profundidad generaban cambios de posición, ajustes y contactos defensivos. Además, se observó una coordinación espontánea entre las jugadoras para autoorganizarse y ajustar las respuestas defensivas durante el ejercicio. En conclusión, el enfoque de la pedagogía no lineal basado en sistemas dinámicos complejos resultó efectivo para desarrollar respuestas defensivas en el sistema 3:2:1 en balonmano. https://revistas.um.es/sportk/article/view/634641Teoría del CaosConductas MotricesComunicaciónBalonmanoPercepción |
spellingShingle | Sebastián Espoz-Lazo Claudio Farías-Valenzuela Pablo del Val-Martín Claudio Hinojosa-Torres La autoorganización en la defensa 3:2:1 en balonmano: Conductas desde los sistemas dinámicos complejos Sport TK Teoría del Caos Conductas Motrices Comunicación Balonmano Percepción |
title | La autoorganización en la defensa 3:2:1 en balonmano: Conductas desde los sistemas dinámicos complejos |
title_full | La autoorganización en la defensa 3:2:1 en balonmano: Conductas desde los sistemas dinámicos complejos |
title_fullStr | La autoorganización en la defensa 3:2:1 en balonmano: Conductas desde los sistemas dinámicos complejos |
title_full_unstemmed | La autoorganización en la defensa 3:2:1 en balonmano: Conductas desde los sistemas dinámicos complejos |
title_short | La autoorganización en la defensa 3:2:1 en balonmano: Conductas desde los sistemas dinámicos complejos |
title_sort | la autoorganizacion en la defensa 3 2 1 en balonmano conductas desde los sistemas dinamicos complejos |
topic | Teoría del Caos Conductas Motrices Comunicación Balonmano Percepción |
url | https://revistas.um.es/sportk/article/view/634641 |
work_keys_str_mv | AT sebastianespozlazo laautoorganizacionenladefensa321enbalonmanoconductasdesdelossistemasdinamicoscomplejos AT claudiofariasvalenzuela laautoorganizacionenladefensa321enbalonmanoconductasdesdelossistemasdinamicoscomplejos AT pablodelvalmartin laautoorganizacionenladefensa321enbalonmanoconductasdesdelossistemasdinamicoscomplejos AT claudiohinojosatorres laautoorganizacionenladefensa321enbalonmanoconductasdesdelossistemasdinamicoscomplejos |