Evaluación de indicadores edáficos y biomasa aérea en pasturas con áreas de parches en la región semiárida pampeana

En la Región semiárida Pampeana la heterogeneidad espacial observada en las pasturas a través de los parches o manchones son cada vez más frecuentes. El objetivo fue relacionar el crecimiento y desarrollo de una pradera de alfalfa pura y otra consociada con las características físico-hídricas del s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Romina Fernández, Cristian Álvarez, Nanci Kloster, Alberto Raúl Quiroga
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Pampa 2024-12-01
Series:Semiárida
Subjects:
Online Access:https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/8280
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859723403788288
author Romina Fernández
Cristian Álvarez
Nanci Kloster
Alberto Raúl Quiroga
author_facet Romina Fernández
Cristian Álvarez
Nanci Kloster
Alberto Raúl Quiroga
author_sort Romina Fernández
collection DOAJ
description En la Región semiárida Pampeana la heterogeneidad espacial observada en las pasturas a través de los parches o manchones son cada vez más frecuentes. El objetivo fue relacionar el crecimiento y desarrollo de una pradera de alfalfa pura y otra consociada con las características físico-hídricas del suelo en ambientes de parches y normales. Además, se plantea evaluar el efecto del ambiente en el contenido de fósforo y materia orgánica del suelo. Sobre un Paleustol Petrocálcico se sembró alfalfa (A) y alfalfa + festuca (A+F) en 2020. Se realizaron 10 cortes de biomasa y humedad de suelo. En 2023 sobre ambientes de parches y normal se evaluó conductividad hidráulica saturada (CH), densidad aparente (DA), porosidad total (PT), infiltración básica (IB), materia orgánica total (MO) y contenido de fósforo extractable (P). La producción de biomasa fue un 41 y 46 % menor bajo manchón con respecto a la situación normal en A y A+F, respetivamente. En ambas pasturas se encontró que la CH y PT medida en 6-12 y 12-18 cm fue mayor en el sector normal, con respecto al área de parche. El contenido de P sobre parches fue mayor en un 59 y 20 % para 0-10 y 10-20 cm de profundidad, respectivamente, con respecto al sector normal. Con respecto al contenido de MO el valor inicial fue similar al medido en el año 2023 en el sector de parche para 0-10 cm de profundidad, en cambio en el sector normal el contenido de MO aumentó un 16 %. En A+F, también el contenido de MO en el sector de parche en el año 2023 fue similar al contenido inicial, pero en el sector normal, el aumento fue del 11 %. Los indicadores de suelos evaluados en las áreas de parche en A y A+F presentan menores valores de CH, PT y MO con respecto a las áreas de suelo normales, en cambio el contenido de P fue mayor bajo manchón debido probablemente a la menor extracción del nutriente a través de los años.
format Article
id doaj-art-dc4240ec454540be8333f019c246854b
institution Kabale University
issn 2362-4337
2408-4077
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad Nacional de La Pampa
record_format Article
series Semiárida
spelling doaj-art-dc4240ec454540be8333f019c246854b2025-02-10T21:21:25ZengUniversidad Nacional de La PampaSemiárida2362-43372408-40772024-12-01351Evaluación de indicadores edáficos y biomasa aérea en pasturas con áreas de parches en la región semiárida pampeanaRomina Fernández0https://orcid.org/0000-0003-3363-2023Cristian Álvarez1https://orcid.org/0009-0005-0491-1500Nanci Kloster2https://orcid.org/0000-0002-3263-3983Alberto Raúl Quiroga3https://orcid.org/0000-0003-4457-4279National Agricultural Technology Institute , Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de AgronomíaNational Agricultural Technology Institute , Estación Experimental Agropecuaria Anguil. La PampaNational Agricultural Technology Institute , Estación Experimental Agropecuaria Anguil, Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de AgronomíaNational Agricultural Technology Institute , Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Agronomía En la Región semiárida Pampeana la heterogeneidad espacial observada en las pasturas a través de los parches o manchones son cada vez más frecuentes. El objetivo fue relacionar el crecimiento y desarrollo de una pradera de alfalfa pura y otra consociada con las características físico-hídricas del suelo en ambientes de parches y normales. Además, se plantea evaluar el efecto del ambiente en el contenido de fósforo y materia orgánica del suelo. Sobre un Paleustol Petrocálcico se sembró alfalfa (A) y alfalfa + festuca (A+F) en 2020. Se realizaron 10 cortes de biomasa y humedad de suelo. En 2023 sobre ambientes de parches y normal se evaluó conductividad hidráulica saturada (CH), densidad aparente (DA), porosidad total (PT), infiltración básica (IB), materia orgánica total (MO) y contenido de fósforo extractable (P). La producción de biomasa fue un 41 y 46 % menor bajo manchón con respecto a la situación normal en A y A+F, respetivamente. En ambas pasturas se encontró que la CH y PT medida en 6-12 y 12-18 cm fue mayor en el sector normal, con respecto al área de parche. El contenido de P sobre parches fue mayor en un 59 y 20 % para 0-10 y 10-20 cm de profundidad, respectivamente, con respecto al sector normal. Con respecto al contenido de MO el valor inicial fue similar al medido en el año 2023 en el sector de parche para 0-10 cm de profundidad, en cambio en el sector normal el contenido de MO aumentó un 16 %. En A+F, también el contenido de MO en el sector de parche en el año 2023 fue similar al contenido inicial, pero en el sector normal, el aumento fue del 11 %. Los indicadores de suelos evaluados en las áreas de parche en A y A+F presentan menores valores de CH, PT y MO con respecto a las áreas de suelo normales, en cambio el contenido de P fue mayor bajo manchón debido probablemente a la menor extracción del nutriente a través de los años. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/8280alfalfaalfalfa+festucaconductividad hidráulicamateria orgánica
spellingShingle Romina Fernández
Cristian Álvarez
Nanci Kloster
Alberto Raúl Quiroga
Evaluación de indicadores edáficos y biomasa aérea en pasturas con áreas de parches en la región semiárida pampeana
Semiárida
alfalfa
alfalfa+festuca
conductividad hidráulica
materia orgánica
title Evaluación de indicadores edáficos y biomasa aérea en pasturas con áreas de parches en la región semiárida pampeana
title_full Evaluación de indicadores edáficos y biomasa aérea en pasturas con áreas de parches en la región semiárida pampeana
title_fullStr Evaluación de indicadores edáficos y biomasa aérea en pasturas con áreas de parches en la región semiárida pampeana
title_full_unstemmed Evaluación de indicadores edáficos y biomasa aérea en pasturas con áreas de parches en la región semiárida pampeana
title_short Evaluación de indicadores edáficos y biomasa aérea en pasturas con áreas de parches en la región semiárida pampeana
title_sort evaluacion de indicadores edaficos y biomasa aerea en pasturas con areas de parches en la region semiarida pampeana
topic alfalfa
alfalfa+festuca
conductividad hidráulica
materia orgánica
url https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/8280
work_keys_str_mv AT rominafernandez evaluaciondeindicadoresedaficosybiomasaaereaenpasturasconareasdeparchesenlaregionsemiaridapampeana
AT cristianalvarez evaluaciondeindicadoresedaficosybiomasaaereaenpasturasconareasdeparchesenlaregionsemiaridapampeana
AT nancikloster evaluaciondeindicadoresedaficosybiomasaaereaenpasturasconareasdeparchesenlaregionsemiaridapampeana
AT albertoraulquiroga evaluaciondeindicadoresedaficosybiomasaaereaenpasturasconareasdeparchesenlaregionsemiaridapampeana