Análisis estadístico de las marcas de alfarero de sigillata hispánica en el complejo alfarero de Isturgi (Jaén, Baetica)
El avance en las últimas décadas en el estudio de la terra sigillata hispánica ha permitido la combinación entre la caracterización arqueológica y arqueométrica, con la tecnológica y estadística, poniendo especial atención en el análisis de los sigilla correspondientes a las diferentes officinae que...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universidad de Alicante
2025-01-01
|
Series: | Lucentum |
Subjects: | |
Online Access: | https://lucentum.ua.es/article/view/26564 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832086602871996416 |
---|---|
author | Francisco Javier Esquivel Sánchez José Antonio Esquivel Guerrero María Isabel Fernández-García |
author_facet | Francisco Javier Esquivel Sánchez José Antonio Esquivel Guerrero María Isabel Fernández-García |
author_sort | Francisco Javier Esquivel Sánchez |
collection | DOAJ |
description | El avance en las últimas décadas en el estudio de la terra sigillata hispánica ha permitido la combinación entre la caracterización arqueológica y arqueométrica, con la tecnológica y estadística, poniendo especial atención en el análisis de los sigilla correspondientes a las diferentes officinae que formaban parte de los complejos alfareros hispanos. Hasta el presente, los más importantes en cuanto a volumen productivo y comercial se refiere son los alfares de Tritium Magallum en la Tarraconensis y de Isturgi en la Baetica. Los materiales de este trabajo proceden de un conjunto de marcas recuperadas en los vertederos 1 y 2 de los alfares isturgitanos, de los que se disponen de diversas variables cualitativas multiestado: cronología, officina, firmas de artesanos, tipología del material, existencia o no de decoración y colaboración o no entre officinae. Los métodos utilizados están basados en análisis estadísticos, tanto univariantes descriptivos como multivariantes de variables cualitativas. Posteriormente se ha realizado un análisis cluster en base a la medida de similaridad X² enfocada a agrupar las distintas marcas de artesano y detectar patrones en los datos. |
format | Article |
id | doaj-art-db8a2be0cfe74c4ebd1ce495a9244c20 |
institution | Kabale University |
issn | 0213-2338 1989-9904 |
language | Catalan |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad de Alicante |
record_format | Article |
series | Lucentum |
spelling | doaj-art-db8a2be0cfe74c4ebd1ce495a9244c202025-02-06T11:47:10ZcatUniversidad de AlicanteLucentum0213-23381989-99042025-01-014417518410.14198/LVCENTVM.2656434771Análisis estadístico de las marcas de alfarero de sigillata hispánica en el complejo alfarero de Isturgi (Jaén, Baetica)Francisco Javier Esquivel Sánchez0https://orcid.org/0000-0001-8296-1013José Antonio Esquivel Guerrero1https://orcid.org/0000-0002-4525-7489María Isabel Fernández-García2https://orcid.org/0000-0003-3030-346XUniversidad de GranadaUniversidad de GranadaUniversidad de GranadaEl avance en las últimas décadas en el estudio de la terra sigillata hispánica ha permitido la combinación entre la caracterización arqueológica y arqueométrica, con la tecnológica y estadística, poniendo especial atención en el análisis de los sigilla correspondientes a las diferentes officinae que formaban parte de los complejos alfareros hispanos. Hasta el presente, los más importantes en cuanto a volumen productivo y comercial se refiere son los alfares de Tritium Magallum en la Tarraconensis y de Isturgi en la Baetica. Los materiales de este trabajo proceden de un conjunto de marcas recuperadas en los vertederos 1 y 2 de los alfares isturgitanos, de los que se disponen de diversas variables cualitativas multiestado: cronología, officina, firmas de artesanos, tipología del material, existencia o no de decoración y colaboración o no entre officinae. Los métodos utilizados están basados en análisis estadísticos, tanto univariantes descriptivos como multivariantes de variables cualitativas. Posteriormente se ha realizado un análisis cluster en base a la medida de similaridad X² enfocada a agrupar las distintas marcas de artesano y detectar patrones en los datos.https://lucentum.ua.es/article/view/26564alfaresanálisis estadísticoanálisis de correspondenciasisturgimarcas de alfareroterra sigillata hispánicavariables multiestado |
spellingShingle | Francisco Javier Esquivel Sánchez José Antonio Esquivel Guerrero María Isabel Fernández-García Análisis estadístico de las marcas de alfarero de sigillata hispánica en el complejo alfarero de Isturgi (Jaén, Baetica) Lucentum alfares análisis estadístico análisis de correspondencias isturgi marcas de alfarero terra sigillata hispánica variables multiestado |
title | Análisis estadístico de las marcas de alfarero de sigillata hispánica en el complejo alfarero de Isturgi (Jaén, Baetica) |
title_full | Análisis estadístico de las marcas de alfarero de sigillata hispánica en el complejo alfarero de Isturgi (Jaén, Baetica) |
title_fullStr | Análisis estadístico de las marcas de alfarero de sigillata hispánica en el complejo alfarero de Isturgi (Jaén, Baetica) |
title_full_unstemmed | Análisis estadístico de las marcas de alfarero de sigillata hispánica en el complejo alfarero de Isturgi (Jaén, Baetica) |
title_short | Análisis estadístico de las marcas de alfarero de sigillata hispánica en el complejo alfarero de Isturgi (Jaén, Baetica) |
title_sort | analisis estadistico de las marcas de alfarero de sigillata hispanica en el complejo alfarero de isturgi jaen baetica |
topic | alfares análisis estadístico análisis de correspondencias isturgi marcas de alfarero terra sigillata hispánica variables multiestado |
url | https://lucentum.ua.es/article/view/26564 |
work_keys_str_mv | AT franciscojavieresquivelsanchez analisisestadisticodelasmarcasdealfarerodesigillatahispanicaenelcomplejoalfarerodeisturgijaenbaetica AT joseantonioesquivelguerrero analisisestadisticodelasmarcasdealfarerodesigillatahispanicaenelcomplejoalfarerodeisturgijaenbaetica AT mariaisabelfernandezgarcia analisisestadisticodelasmarcasdealfarerodesigillatahispanicaenelcomplejoalfarerodeisturgijaenbaetica |