¿De qué hablamos cuando hablamos del retorno de la religión?
El llamado “retorno de la religión” puede interpretarse como un hecho inédito, un pretexto fáctico o una enmienda. Se muestra que no se trata de lo primero, pues fue un problema político para la filosofía del siglo XX, ni de lo segundo. Consiste en un arrepentimiento implícito de la teoría política...
Saved in:
Main Author: | Iván Garzón Vallejo |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2016-01-01
|
Series: | Ideas y Valores |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80948573004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Hablamos
by: Blanca Álvarez Caballero
Published: (2011-01-01) -
Religión, secularidad y activismo héteropatriarcal: ¿qué sabemos del activismo opositor a los derechos sexuales y reproductivos en Latinoamérica?
by: José Manuel Morán Faúndes
Published: (2018-01-01) -
¿De qué hablamos cuando nos referimos a las movilidades forzadas? Una reflexión desde la realidad latinoamericana
by: Enrique Coraza de los Santos
Published: (2020-01-01) -
Secularismo político en Chile a partir de los enfoques de Robert Audi y de Cecile Laborde
by: Cristóbal Bellolio
Published: (2019-01-01) -
Rousseau: ¿Religión política o instrumentalización política de la religión?
by: Iván Garzón Vallejo
Published: (2010-01-01)