¿De qué hablamos cuando hablamos del retorno de la religión?

El llamado “retorno de la religión” puede interpretarse como un hecho inédito, un pretexto fáctico o una enmienda. Se muestra que no se trata de lo primero, pues fue un problema político para la filosofía del siglo XX, ni de lo segundo. Consiste en un arrepentimiento implícito de la teoría política...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Iván Garzón Vallejo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2016-01-01
Series:Ideas y Valores
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80948573004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825208241708072960
author Iván Garzón Vallejo
author_facet Iván Garzón Vallejo
author_sort Iván Garzón Vallejo
collection DOAJ
description El llamado “retorno de la religión” puede interpretarse como un hecho inédito, un pretexto fáctico o una enmienda. Se muestra que no se trata de lo primero, pues fue un problema político para la filosofía del siglo XX, ni de lo segundo. Consiste en un arrepentimiento implícito de la teoría política por haber asumido el secularismo y el positivismo como marco epistemológico y normativo. Este concepto conduce, además, a reformular la utopía secularista y a la emergencia de la postsecularidad.
format Article
id doaj-art-db864f5548454b62a78c37a5e677d0b8
institution Kabale University
issn 0120-0062
2011-3668
language English
publishDate 2016-01-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Ideas y Valores
spelling doaj-art-db864f5548454b62a78c37a5e677d0b82025-02-06T22:56:14ZengUniversidad Nacional de ColombiaIdeas y Valores0120-00622011-36682016-01-01651627185¿De qué hablamos cuando hablamos del retorno de la religión?Iván Garzón VallejoEl llamado “retorno de la religión” puede interpretarse como un hecho inédito, un pretexto fáctico o una enmienda. Se muestra que no se trata de lo primero, pues fue un problema político para la filosofía del siglo XX, ni de lo segundo. Consiste en un arrepentimiento implícito de la teoría política por haber asumido el secularismo y el positivismo como marco epistemológico y normativo. Este concepto conduce, además, a reformular la utopía secularista y a la emergencia de la postsecularidad.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80948573004religiónpositivismosecularismo
spellingShingle Iván Garzón Vallejo
¿De qué hablamos cuando hablamos del retorno de la religión?
Ideas y Valores
religión
positivismo
secularismo
title ¿De qué hablamos cuando hablamos del retorno de la religión?
title_full ¿De qué hablamos cuando hablamos del retorno de la religión?
title_fullStr ¿De qué hablamos cuando hablamos del retorno de la religión?
title_full_unstemmed ¿De qué hablamos cuando hablamos del retorno de la religión?
title_short ¿De qué hablamos cuando hablamos del retorno de la religión?
title_sort de que hablamos cuando hablamos del retorno de la religion
topic religión
positivismo
secularismo
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80948573004
work_keys_str_mv AT ivangarzonvallejo dequehablamoscuandohablamosdelretornodelareligion