Cambio en la estructura productiva, 1995-2011: China versus México

Este trabajo realiza un análisis comparativo de la estructura productiva de las economías de China y de México mediante un estudio descriptivo y los métodos del análisis estructural aplicados a matrices de insumo-producto para 1995 y 2011. Durante este periodo el crecimiento del producto interno bru...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gaspar Núñez Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2021-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31367962004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo realiza un análisis comparativo de la estructura productiva de las economías de China y de México mediante un estudio descriptivo y los métodos del análisis estructural aplicados a matrices de insumo-producto para 1995 y 2011. Durante este periodo el crecimiento del producto interno bruto (PIB) per cápita en China alcanzó un promedio de 9.18% anual, mientras que para México fue de sólo 0.95%. Si asumimos que el crecimiento de China ha sido exitoso en este sentido, entonces, la principal conclusión de este trabajo es que, en caso de que México desee alcanzar tasas de crecimiento altas, el principal elemento potencialmente aprovechable desde la experiencia de China para elaborar una estrategia eficaz está claro: impulsar, desde una participación proactiva del Estado, el desarrollo de sectores clave que incrementen constantemente sus efectos multiplicadores con el fin de lograr la mayor integración posible del aparato productivo nacional, y, por lo tanto, el desarrollo y la consolidación de una planta productiva suficiente, sobre la que luego se cimente la gestión de sectores productivos de nueva generación.
ISSN:0041-3011
2448-718X