Técnicas de identificación del nematodo agallador Meloidogyne

Las especies del género Meloidogyne, son de distribución mundial y en general inducen la formación de agallas o nódulos en las raíces de una amplia variedad de plantas, debido a esto, es conocido como “nematodo agallador”. Las plantas afectadas manifiestan pérdida de turgencia de las hojas, clorosis...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sergio Vélez Zambrano, Angel Monserrate Guzmán Cedeño
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Tumbes 2022-06-01
Series:Manglar
Subjects:
Online Access:https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/321
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841563950631616512
author Sergio Vélez Zambrano
Angel Monserrate Guzmán Cedeño
author_facet Sergio Vélez Zambrano
Angel Monserrate Guzmán Cedeño
author_sort Sergio Vélez Zambrano
collection DOAJ
description Las especies del género Meloidogyne, son de distribución mundial y en general inducen la formación de agallas o nódulos en las raíces de una amplia variedad de plantas, debido a esto, es conocido como “nematodo agallador”. Las plantas afectadas manifiestan pérdida de turgencia de las hojas, clorosis y marchitamiento, lo que reduce el rendimiento de los cultivos. En el Ecuador han sido registradas varias especies de Meloidogyne, en plantas silvestres y cultivadas. Para el diagnóstico, la identificación de este fitonemátodo inicialmente fue mediante el uso de caracteres morfológicos y posteriormente se incorporó el uso del análisis del patrón de isoenzimas en gel de poliacrilamida. Sin embargo, las técnicas moleculares, que incluyen el análisis de secuencias parciales o totales de uno o más genes de importancia taxonómica, han generado una revolución en la Taxonomía en general, por lo que actualmente es una de las estrategias con enorme potencial tanto para la Identificación como para el estudio genético de Meloidogyne spp., debido a su alta sensibilidad y confiabilidad del resultado. El surgimiento de modernas técnicas de identificación permitirá una correcta identificación de Meloidogyne spp., lo que contribuye al diseño de adecuadas estrategias de manejo de este nematodo fitopatógeno.
format Article
id doaj-art-dac56d3793134f6fb300eca4cb0ab19a
institution Kabale University
issn 1816-7667
2414-1046
language English
publishDate 2022-06-01
publisher Universidad Nacional de Tumbes
record_format Article
series Manglar
spelling doaj-art-dac56d3793134f6fb300eca4cb0ab19a2025-01-02T23:23:58ZengUniversidad Nacional de TumbesManglar1816-76672414-10462022-06-01192209215https://doi.org/10.17268/manglar.2022.026Técnicas de identificación del nematodo agallador MeloidogyneSergio Vélez Zambrano0https://orcid.org/0000-0003-3785-7457Angel Monserrate Guzmán Cedeño1https://orcid.org/0000-0001-7057-8068Carrera de Ingeniería Agrícola, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Campus. Departamento de Fitopatologia, Universidade de Brasília, Brasília, DF, Brasil.Carrera de Ingeniería Agrícola, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Campus Politécnico El Limón, Km 2.7 Vía Calceta, El Limón,Ecuador. Universidad Laica "Eloy Alfaro" de Manabí. Ciudadela Universitaria Vía San Mateo. Manta. Manabí, Ecuador. Las especies del género Meloidogyne, son de distribución mundial y en general inducen la formación de agallas o nódulos en las raíces de una amplia variedad de plantas, debido a esto, es conocido como “nematodo agallador”. Las plantas afectadas manifiestan pérdida de turgencia de las hojas, clorosis y marchitamiento, lo que reduce el rendimiento de los cultivos. En el Ecuador han sido registradas varias especies de Meloidogyne, en plantas silvestres y cultivadas. Para el diagnóstico, la identificación de este fitonemátodo inicialmente fue mediante el uso de caracteres morfológicos y posteriormente se incorporó el uso del análisis del patrón de isoenzimas en gel de poliacrilamida. Sin embargo, las técnicas moleculares, que incluyen el análisis de secuencias parciales o totales de uno o más genes de importancia taxonómica, han generado una revolución en la Taxonomía en general, por lo que actualmente es una de las estrategias con enorme potencial tanto para la Identificación como para el estudio genético de Meloidogyne spp., debido a su alta sensibilidad y confiabilidad del resultado. El surgimiento de modernas técnicas de identificación permitirá una correcta identificación de Meloidogyne spp., lo que contribuye al diseño de adecuadas estrategias de manejo de este nematodo fitopatógeno.https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/321distribución;nematodo agallador;taxonomía.
spellingShingle Sergio Vélez Zambrano
Angel Monserrate Guzmán Cedeño
Técnicas de identificación del nematodo agallador Meloidogyne
Manglar
distribución;nematodo agallador;taxonomía.
title Técnicas de identificación del nematodo agallador Meloidogyne
title_full Técnicas de identificación del nematodo agallador Meloidogyne
title_fullStr Técnicas de identificación del nematodo agallador Meloidogyne
title_full_unstemmed Técnicas de identificación del nematodo agallador Meloidogyne
title_short Técnicas de identificación del nematodo agallador Meloidogyne
title_sort tecnicas de identificacion del nematodo agallador meloidogyne
topic distribución;nematodo agallador;taxonomía.
url https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/321
work_keys_str_mv AT sergiovelezzambrano tecnicasdeidentificaciondelnematodoagalladormeloidogyne
AT angelmonserrateguzmancedeno tecnicasdeidentificaciondelnematodoagalladormeloidogyne