Cultura local y regeneración urbana: un caso de estudio en Monterrey, Nuevo León

Desde hace varias décadas, la cultura se ha utilizado como instrumento de regeneración urbana para revitalizar las zonas degradadas. Si bien existe gran cantidad de investigaciones que estudian el fenómeno, hace falta ampliar el debate hacia las etapas de diagnóstico y planeación. Este artículo busc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fabiola Garza Rodríguez, Elisabet Roca, Míriam Villares
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2020-01-01
Series:Estudios Demográficos y Urbanos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31264845007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Desde hace varias décadas, la cultura se ha utilizado como instrumento de regeneración urbana para revitalizar las zonas degradadas. Si bien existe gran cantidad de investigaciones que estudian el fenómeno, hace falta ampliar el debate hacia las etapas de diagnóstico y planeación. Este artículo busca responder a ese va cío mediante el estudio de la técnica del mapeo cultural y de su aplicación en un caso de estudio: el centro de Monterrey, México, para identificar zonas potenciales de aglomeración de cultura. Estas zonas, conocidas como clústeres culturales, pudieran estar generando procesos de regeneración urbana que contribuyen a la revitalización del lugar. Se utiliza un método mixto de análisis que conjunta datos cuantitativos con métodos cualitativos. Los resultados muestran la existencia de dos clústeres culturales en el centro, conformados por distintos actores, diferenciados por variados tejidos urbanos, que ayudan a potenciar la regeneración del centro de Monterrey.
ISSN:0186-7210
2448-6515