Conocimientos de erosión en adolescentes españoles

Objetivos: Determinar en una muestra de adolescentes españoles sus conocimientos sobre la erosión dental y los alimentos, bebidas y hábitos alimenticios que la producen. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal. La muestra estuvo constituida por 348 adolescentes entre 12 y 17 años....

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Laura Marques Martínez, Marta Ribelles Llop, Cristina Segarra Ortells, Ana María Leyda Menéndez, Carla Borrell García
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Latinoamericana de Odontopediatría 2021-02-01
Series:Revista de Odontopediatria Latinoamericana
Subjects:
Online Access:http://revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/232
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846096362143219712
author Laura Marques Martínez
Marta Ribelles Llop
Cristina Segarra Ortells
Ana María Leyda Menéndez
Carla Borrell García
author_facet Laura Marques Martínez
Marta Ribelles Llop
Cristina Segarra Ortells
Ana María Leyda Menéndez
Carla Borrell García
author_sort Laura Marques Martínez
collection DOAJ
description Objetivos: Determinar en una muestra de adolescentes españoles sus conocimientos sobre la erosión dental y los alimentos, bebidas y hábitos alimenticios que la producen. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal. La muestra estuvo constituida por 348 adolescentes entre 12 y 17 años. Se valoró su conocimiento sobre la erosión dental y sus factores etiológicos mediante un cuestionario. Resultados: El 17,82% refirió conocer la erosión dental, el 26,44% solo había oído hablar de ella y el 62,35% pensaba erróneamente que los términos erosión y caries eran equivalentes. Al relacionar el conocimiento sobre los alimentos que producen erosión dental y la edad de los participantes se observó que el grupo de 16-17 años conocía en un porcentaje significativamente mayor la capacidad erosiva de la naranja (p<0,05), el limón (p<0,05), la fresa (p<0,01) y el kiwi (p<0,01). Esto se observó también con las bebidas gaseosas (p<0,01) y las isotónicas (p<0,01). Conclusiones: El nivel de conocimientos sobre la erosión dental es en general bajo, aumentando con la edad. La capacidad erosiva de los cítricos y de las bebidas gaseosas es más conocida entre los adolescentes que la de otros alimentos o bebidas.
format Article
id doaj-art-d9890b85f70f452fbf705b1330b43da8
institution Kabale University
issn 2174-0798
language English
publishDate 2021-02-01
publisher Asociación Latinoamericana de Odontopediatría
record_format Article
series Revista de Odontopediatria Latinoamericana
spelling doaj-art-d9890b85f70f452fbf705b1330b43da82025-01-02T06:59:07ZengAsociación Latinoamericana de OdontopediatríaRevista de Odontopediatria Latinoamericana2174-07982021-02-01111Conocimientos de erosión en adolescentes españolesLaura Marques Martínez0Marta Ribelles Llop1Cristina Segarra Ortells2Ana María Leyda Menéndez3Carla Borrell García4Universidad CEU Cardenal HerreraUniversidad CEU Cardenal HerreraUniversidad CEU Cardenal HerreraUniversidad CEU Cardenal HerreraUniversidad CEU Cardenal HerreraObjetivos: Determinar en una muestra de adolescentes españoles sus conocimientos sobre la erosión dental y los alimentos, bebidas y hábitos alimenticios que la producen. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal. La muestra estuvo constituida por 348 adolescentes entre 12 y 17 años. Se valoró su conocimiento sobre la erosión dental y sus factores etiológicos mediante un cuestionario. Resultados: El 17,82% refirió conocer la erosión dental, el 26,44% solo había oído hablar de ella y el 62,35% pensaba erróneamente que los términos erosión y caries eran equivalentes. Al relacionar el conocimiento sobre los alimentos que producen erosión dental y la edad de los participantes se observó que el grupo de 16-17 años conocía en un porcentaje significativamente mayor la capacidad erosiva de la naranja (p<0,05), el limón (p<0,05), la fresa (p<0,01) y el kiwi (p<0,01). Esto se observó también con las bebidas gaseosas (p<0,01) y las isotónicas (p<0,01). Conclusiones: El nivel de conocimientos sobre la erosión dental es en general bajo, aumentando con la edad. La capacidad erosiva de los cítricos y de las bebidas gaseosas es más conocida entre los adolescentes que la de otros alimentos o bebidas.http://revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/232Erosión dentalAdolescentesEtiologíaComocimiento
spellingShingle Laura Marques Martínez
Marta Ribelles Llop
Cristina Segarra Ortells
Ana María Leyda Menéndez
Carla Borrell García
Conocimientos de erosión en adolescentes españoles
Revista de Odontopediatria Latinoamericana
Erosión dental
Adolescentes
Etiología
Comocimiento
title Conocimientos de erosión en adolescentes españoles
title_full Conocimientos de erosión en adolescentes españoles
title_fullStr Conocimientos de erosión en adolescentes españoles
title_full_unstemmed Conocimientos de erosión en adolescentes españoles
title_short Conocimientos de erosión en adolescentes españoles
title_sort conocimientos de erosion en adolescentes espanoles
topic Erosión dental
Adolescentes
Etiología
Comocimiento
url http://revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/232
work_keys_str_mv AT lauramarquesmartinez conocimientosdeerosionenadolescentesespanoles
AT martaribellesllop conocimientosdeerosionenadolescentesespanoles
AT cristinasegarraortells conocimientosdeerosionenadolescentesespanoles
AT anamarialeydamenendez conocimientosdeerosionenadolescentesespanoles
AT carlaborrellgarcia conocimientosdeerosionenadolescentesespanoles