Análisis de Ciclo de Vida para la producción primaria de caña de azúcar en seis regiones de Costa Rica
[Introducción]: Diferentes prácticas agrícolas implementadas durante la fase de producción de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) generan gases con efecto invernadero (GEI), existiendo gran interés en cuantificar y en identificar su origen para determinar las prácticas que emiten las mayores...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional, Costa Rica
2022-01-01
|
Series: | Ciencias Ambientales |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/16495 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859504413933568 |
---|---|
author | Johnny Montenegro Ballestero Marco Chaves Solera |
author_facet | Johnny Montenegro Ballestero Marco Chaves Solera |
author_sort | Johnny Montenegro Ballestero |
collection | DOAJ |
description |
[Introducción]: Diferentes prácticas agrícolas implementadas durante la fase de producción de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) generan gases con efecto invernadero (GEI), existiendo gran interés en cuantificar y en identificar su origen para determinar las prácticas que emiten las mayores cantidades. [Objetivos]: Utilizar el análisis de ciclo de vida para identificar las principales fuentes de emisión de GEI en el proceso de producción de la caña de azúcar, proporcionar información base para desarrollar alternativas de mitigación y, conocer la eficiencia de emisión del cultivo. [Metodología]: Se consideraron todas las labores de campo y el transporte de tallos al ingenio. Se determinó el uso de maquinaria y de agroquímicos, fertilizantes, así como el transporte de la caña al ingenio. Para el cálculo de la emisión de metano y óxido nitroso, se utilizaron factores de emisión nacionales y, sugeridos por el IPCC. Cada gas se transformó a CO2eq, forma en que se reportan los resultados. [Resultados]: La mayor fuente de emisión (73.6 %) lo constituyó la fertilización nitrogenada, seguida por la quema efectuada previo a la cosecha (13.2 %). La eficiencia de emisión varía con la región productora, siendo el promedio nacional de 26.9 kg CO2eq t-1 de caña y, de 247.5 kg CO2eq t-1 de azúcar. Se presentan y discuten algunas opciones de mitigación. [Conclusiones]: Se demuestra que la actividad cañera costarricense tiene una eficiencia mejor que otros países productores de caña, y que de implementarse opciones de mitigación se podría reducir la emisión GEI y ello podría contribuir a diferenciar la producción nacional en los mercados.
|
format | Article |
id | doaj-art-d8aa7e03407c4b9bb1bc118cf3470f9c |
institution | Kabale University |
issn | 1409-2158 2215-3896 |
language | English |
publishDate | 2022-01-01 |
publisher | Universidad Nacional, Costa Rica |
record_format | Article |
series | Ciencias Ambientales |
spelling | doaj-art-d8aa7e03407c4b9bb1bc118cf3470f9c2025-02-11T04:31:16ZengUniversidad Nacional, Costa RicaCiencias Ambientales1409-21582215-38962022-01-0156110.15359/rca.56-1.516495Análisis de Ciclo de Vida para la producción primaria de caña de azúcar en seis regiones de Costa RicaJohnny Montenegro Ballestero0https://orcid.org/0000-0001-8526-570XMarco Chaves Solera1https://orcid.org/0000-0001-9646-5491Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA)Especialista independiente [Introducción]: Diferentes prácticas agrícolas implementadas durante la fase de producción de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) generan gases con efecto invernadero (GEI), existiendo gran interés en cuantificar y en identificar su origen para determinar las prácticas que emiten las mayores cantidades. [Objetivos]: Utilizar el análisis de ciclo de vida para identificar las principales fuentes de emisión de GEI en el proceso de producción de la caña de azúcar, proporcionar información base para desarrollar alternativas de mitigación y, conocer la eficiencia de emisión del cultivo. [Metodología]: Se consideraron todas las labores de campo y el transporte de tallos al ingenio. Se determinó el uso de maquinaria y de agroquímicos, fertilizantes, así como el transporte de la caña al ingenio. Para el cálculo de la emisión de metano y óxido nitroso, se utilizaron factores de emisión nacionales y, sugeridos por el IPCC. Cada gas se transformó a CO2eq, forma en que se reportan los resultados. [Resultados]: La mayor fuente de emisión (73.6 %) lo constituyó la fertilización nitrogenada, seguida por la quema efectuada previo a la cosecha (13.2 %). La eficiencia de emisión varía con la región productora, siendo el promedio nacional de 26.9 kg CO2eq t-1 de caña y, de 247.5 kg CO2eq t-1 de azúcar. Se presentan y discuten algunas opciones de mitigación. [Conclusiones]: Se demuestra que la actividad cañera costarricense tiene una eficiencia mejor que otros países productores de caña, y que de implementarse opciones de mitigación se podría reducir la emisión GEI y ello podría contribuir a diferenciar la producción nacional en los mercados. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/16495Agricultura; cambio climático; gases con efecto invernadero; mitigación; trópico |
spellingShingle | Johnny Montenegro Ballestero Marco Chaves Solera Análisis de Ciclo de Vida para la producción primaria de caña de azúcar en seis regiones de Costa Rica Ciencias Ambientales Agricultura; cambio climático; gases con efecto invernadero; mitigación; trópico |
title | Análisis de Ciclo de Vida para la producción primaria de caña de azúcar en seis regiones de Costa Rica |
title_full | Análisis de Ciclo de Vida para la producción primaria de caña de azúcar en seis regiones de Costa Rica |
title_fullStr | Análisis de Ciclo de Vida para la producción primaria de caña de azúcar en seis regiones de Costa Rica |
title_full_unstemmed | Análisis de Ciclo de Vida para la producción primaria de caña de azúcar en seis regiones de Costa Rica |
title_short | Análisis de Ciclo de Vida para la producción primaria de caña de azúcar en seis regiones de Costa Rica |
title_sort | analisis de ciclo de vida para la produccion primaria de cana de azucar en seis regiones de costa rica |
topic | Agricultura; cambio climático; gases con efecto invernadero; mitigación; trópico |
url | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/16495 |
work_keys_str_mv | AT johnnymontenegroballestero analisisdeciclodevidaparalaproduccionprimariadecanadeazucarenseisregionesdecostarica AT marcochavessolera analisisdeciclodevidaparalaproduccionprimariadecanadeazucarenseisregionesdecostarica |