Geografías locales y escenografías imperiales
Los peregrinajes han sido una de las tantas formas en que las personas se han relacionado con aspectos claves de su cosmología a lo largo de la historia. En este trabajo analizaremos un circuito de peregrinaje de altura en la ladera oriental del Nevado de Cachi (Salta, Argentina) a través de datos...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Católica del Norte
2025-01-01
|
Series: | Estudios Atacameños |
Subjects: | |
Online Access: | https://estudiosatacamenos.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/6284 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823858153476849664 |
---|---|
author | Alejandro Ferrari Joaquín Izaguirre Iván Leibowicz Félix Acuto Maximiliano Tello |
author_facet | Alejandro Ferrari Joaquín Izaguirre Iván Leibowicz Félix Acuto Maximiliano Tello |
author_sort | Alejandro Ferrari |
collection | DOAJ |
description |
Los peregrinajes han sido una de las tantas formas en que las personas se han relacionado con aspectos claves de su cosmología a lo largo de la historia. En este trabajo analizaremos un circuito de peregrinaje de altura en la ladera oriental del Nevado de Cachi (Salta, Argentina) a través de datos generados con relevamientos intensivos, excavaciones sistemáticas, imágenes aéreas y satelitales, bases de datos georreferenciadas, y asistidos por herramientas CAD, GIS y de realidad aumentada. Específicamente, discutiremos cómo la topografía, la arquitectura y 3 km de camino inca expusieron y ocultaron intencional y secuencialmente las características fundamentales de este paisaje. Argumentaremos que las transformaciones incaicas alteraron estratégicamente la forma en que se experimentaba este paisaje, reensamblando sus jerarquías humanas y no humanas a través de un nuevo circuito de peregrinaje que presentaba a las comitivas incaicas como mediadoras especialmente entrenadas para interactuar con las principales entidades, fuerzas y sustancias procreativas de la montaña.
|
format | Article |
id | doaj-art-d87aadbe45584d879b436cd13edfd2f4 |
institution | Kabale University |
issn | 0718-1043 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad Católica del Norte |
record_format | Article |
series | Estudios Atacameños |
spelling | doaj-art-d87aadbe45584d879b436cd13edfd2f42025-02-11T14:09:18ZengUniversidad Católica del NorteEstudios Atacameños0718-10432025-01-017110.22199/issn.0718-1043-6284Geografías locales y escenografías imperialesAlejandro Ferrari0https://orcid.org/0000-0002-8167-3869Joaquín Izaguirre1https://orcid.org/0000-0002-8510-2609Iván Leibowicz 2https://orcid.org/0000-0001-7677-0755Félix Acuto3https://orcid.org/0000-0002-3157-941XMaximiliano Tello4https://orcid.org/0000-0003-0079-7788Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Los peregrinajes han sido una de las tantas formas en que las personas se han relacionado con aspectos claves de su cosmología a lo largo de la historia. En este trabajo analizaremos un circuito de peregrinaje de altura en la ladera oriental del Nevado de Cachi (Salta, Argentina) a través de datos generados con relevamientos intensivos, excavaciones sistemáticas, imágenes aéreas y satelitales, bases de datos georreferenciadas, y asistidos por herramientas CAD, GIS y de realidad aumentada. Específicamente, discutiremos cómo la topografía, la arquitectura y 3 km de camino inca expusieron y ocultaron intencional y secuencialmente las características fundamentales de este paisaje. Argumentaremos que las transformaciones incaicas alteraron estratégicamente la forma en que se experimentaba este paisaje, reensamblando sus jerarquías humanas y no humanas a través de un nuevo circuito de peregrinaje que presentaba a las comitivas incaicas como mediadoras especialmente entrenadas para interactuar con las principales entidades, fuerzas y sustancias procreativas de la montaña. https://estudiosatacamenos.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/6284peregrinacionespaisajeshuacasIncas |
spellingShingle | Alejandro Ferrari Joaquín Izaguirre Iván Leibowicz Félix Acuto Maximiliano Tello Geografías locales y escenografías imperiales Estudios Atacameños peregrinaciones paisajes huacas Incas |
title | Geografías locales y escenografías imperiales |
title_full | Geografías locales y escenografías imperiales |
title_fullStr | Geografías locales y escenografías imperiales |
title_full_unstemmed | Geografías locales y escenografías imperiales |
title_short | Geografías locales y escenografías imperiales |
title_sort | geografias locales y escenografias imperiales |
topic | peregrinaciones paisajes huacas Incas |
url | https://estudiosatacamenos.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/6284 |
work_keys_str_mv | AT alejandroferrari geografiaslocalesyescenografiasimperiales AT joaquinizaguirre geografiaslocalesyescenografiasimperiales AT ivanleibowicz geografiaslocalesyescenografiasimperiales AT felixacuto geografiaslocalesyescenografiasimperiales AT maximilianotello geografiaslocalesyescenografiasimperiales |