Geografías locales y escenografías imperiales

Los peregrinajes han sido una de las tantas formas en que las personas se han relacionado con aspectos claves de su cosmología a lo largo de la historia. En este trabajo analizaremos un circuito de peregrinaje de altura en la ladera oriental del Nevado de Cachi (Salta, Argentina) a través de datos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alejandro Ferrari, Joaquín Izaguirre, Iván Leibowicz, Félix Acuto, Maximiliano Tello
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica del Norte 2025-01-01
Series:Estudios Atacameños
Subjects:
Online Access:https://estudiosatacamenos.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/6284
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los peregrinajes han sido una de las tantas formas en que las personas se han relacionado con aspectos claves de su cosmología a lo largo de la historia. En este trabajo analizaremos un circuito de peregrinaje de altura en la ladera oriental del Nevado de Cachi (Salta, Argentina) a través de datos generados con relevamientos intensivos, excavaciones sistemáticas, imágenes aéreas y satelitales, bases de datos georreferenciadas, y asistidos por herramientas CAD, GIS y de realidad aumentada. Específicamente, discutiremos cómo la topografía, la arquitectura y 3 km de camino inca expusieron y ocultaron intencional y secuencialmente las características fundamentales de este paisaje. Argumentaremos que las transformaciones incaicas alteraron estratégicamente la forma en que se experimentaba este paisaje, reensamblando sus jerarquías humanas y no humanas a través de un nuevo circuito de peregrinaje que presentaba a las comitivas incaicas como mediadoras especialmente entrenadas para interactuar con las principales entidades, fuerzas y sustancias procreativas de la montaña.
ISSN:0718-1043