Lenguaje gótico (femenino) y narraciones enmarcadas en The Weir, de Conor McPherson
En 1997, The Weir se convertiría en el primer gran éxito del joven dramaturgo irlandés Conor McPherson. Usando la poética de las narraciones enmarcadas, McPherson consigue dar una dimensionalidad inaudita a lo que se representa. Como ocurriera en la novela gótica, se apreciará cómo serán mujeres los...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universidad de Salamanca
2024-11-01
|
Series: | 1616 |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.usal.es/dos/index.php/1616_Anuario_Literatura_Comp/article/view/31282 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En 1997, The Weir se convertiría en el primer gran éxito del joven dramaturgo irlandés Conor McPherson. Usando la poética de las narraciones enmarcadas, McPherson consigue dar una dimensionalidad inaudita a lo que se representa. Como ocurriera en la novela gótica, se apreciará cómo serán mujeres los necesarios conductos para que lo sobrenatural cobre forma en medio de lo cotidiano. Un hada, una anciana con tendencias alcohólicas, una niña acosada y una maestra rural serán las protagonistas de este camino. A través del personaje de Valerie, sin embargo, se irá viendo cómo esas mujeres dejan su papel tradicional de víctimas o entes pintorescos para convertirse en verdaderos narradores góticos. El objetivo de este artículo es doble, pues por un lado pretende analizar cómo esos personajes femeninos articulan la propia obra dándole una estructura perfectamente nivelada en un crescendo y, por otro, se pretende ver cómo el autor juega con la combinación del lenguaje dramático y el narrativo. |
---|---|
ISSN: | 0210-7287 2445-2262 |