El capital social como factor de éxito en microempresas rurales que elaboran productos procesados de nopal en Tlaxcala
En México alrededor de 200,000 empresas se crean cada año, sin embargo, únicamente el 35% de ellas sobreviven después de dos años de operación. Entre las causas más importan-tes de este problema se encuentran la falta de acceso al financiamiento, fuerza de trabajo ca-rente de habilidade...
Saved in:
Main Authors: | Ingrid Anaid Toiber Rodríguez, Esteban Valtierra Pacheco, Aurelio León Merino, Marcos Portillo Vázquez |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
2017-01-01
|
Series: | Estudios Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41749480004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Una explicación de la rentabilidad y poder de mercado de las microempresas marginadas
by: Natanael Ramírez, et al.
Published: (2017-01-01) -
Formación por medio del servicio. Un modelo de servicio social universitario en apoyo a microempresas marginadas
by: Alejandro Mungaray, et al.
Published: (2007-01-01) -
Proximidad geográfica y organizativa en la producción de la Opuntia spp en Hidalgo
by: Edgar Iván Roldán Cruz
Published: (2019-01-01) -
El capital intelectual en un hospital de alta especialidad materno perinatal. Caso de estudio
by: Patricia Mercado-Salgado
Published: (2018-01-01) -
Crisis macroeconómica y desempeño de la empresa individual. La experiencia mexicana
by: Karen Watkins, et al.
Published: (2009-01-01)