Identificación de trabajadores especialmente sensibles en el ámbito sanitario mediante un cuestionario de salud laboral

Objetivo: Facilitar la identificación de trabajadores/as especialmente sensibles (TES) frente a riesgos laborales y la priorización de los exámenes de salud iniciales y periódicos de trabajadores de centros sanitarios. Método: Estudio transversal realizado en profesionales sanitarios/as de once e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Josep Sol Vidiella, Sonia Pelechano-Valcarcel, Carme Lapeira-Figueres, Susana Verdera-Benedicto
Format: Article
Language:Catalan
Published: Associació Catalana de Salut Laboral 2025-01-01
Series:Archivos de Prevención de Riesgos Laborales
Subjects:
Online Access:https://archivosdeprevencion.eu/index.php/aprl/article/view/379
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: Facilitar la identificación de trabajadores/as especialmente sensibles (TES) frente a riesgos laborales y la priorización de los exámenes de salud iniciales y periódicos de trabajadores de centros sanitarios. Método: Estudio transversal realizado en profesionales sanitarios/as de once equipos de atención primaria y un centro hospitalario de la Gerència de Terres de l’Ebre del Institut Català de la Salut. Se utilizó un cuestionario de salud laboral que incluía variables que definían las vulnerabilidades de los/as TES, junto con una analítica básica con serologías adaptadas a los riesgos del ámbito sanitario. En una primera fase dicha metodología se aplicó a trabajadores de nueva incorporación durante el periodo pandémico 2020-2022, y posteriormente, en una segunda fase se amplió a la totalidad de los/as TES registrados en el periodo 2013-2023. Resultados: Se identificaron 10 TES en la primera fase y 598 TES en la segunda. El grupo de vulnerabilidad asociada más frecuente fue el embarazo/lactancia materna (n=271; 45,3%), seguido de osteomuscular (n=145; 24,3%), las alergias (n=55; 9,2%), salud mental (n=38; 6,4%), inmunológicas (n=33; 5,5%), otras vulnerabilidades (n=32; 5,4%) y discapacidades sensoriales (n=24; 4,0%). En las dos fases de nuestro estudio el 100% de las variables definitorias de TES podían identificarse a través de este método.  Conclusiones: La implementación de un cuestionario de salud laboral, complementado con una analítica y serologías es una herramienta útil para facilitar la identificación inicial de TES, priorizar los exámenes de salud de los TES de nueva incorporación y mejorar el seguimiento laboral del resto de trabajadores.
ISSN:1578-2549