Consistency of the Buss and Perry Aggression Questionnaire in Peruvian female university nursing students

Introducción: la conducta agresiva forma parte de los trastornos disruptivos del control de impulsos y de la conducta establecidos en The Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders – Fifth Edition (DSM-V). Objetivo: evaluar la consistencia del Cuestionario de Agresión de Buss y Perry (v...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Margarita Córdova-Delgado, Mónica Ayne Guevara-Saravia, Marlene Muñoz-Aguirre, Gladys Marcelina Puza-Mendoza, Alfredo Enrique Oyola-García
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo 2025-02-01
Series:Revista Información Científica
Subjects:
Online Access:https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/4794
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: la conducta agresiva forma parte de los trastornos disruptivos del control de impulsos y de la conducta establecidos en The Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders – Fifth Edition (DSM-V). Objetivo: evaluar la consistencia del Cuestionario de Agresión de Buss y Perry (versión corta) en estudiantes universitarias peruanas de Enfermería. Método: se realizó un estudio instrumental psicométrico de tipo observacional, descriptivo y transversal en una población de 374 universitarias. Se incluyeron 175 estudiantes por muestreo aleatorio simple. Se empleó como instrumento el BPAQ, adaptado al español y validado en estudiantes universitarios de la ciudad de Medellín (Colombia) por Castrillón. Se calcularon las pruebas alfa de Cronbach, Kaiser-Meyer-Olkin y esfericidad de Barlett y se realizaron los análisis factoriales exploratorios y confirmatorios. Resultados: el modelo de 15 ítems con dos dimensiones (D1=1,2,3,4,5,6,7; D2=8,9,10,11,12,13,14,15) presentó valores de raíz cuadrada de la media de residuos cuadrados (SRMR) y ajuste comparativo (CFI) iguales a 0,081 y 0,993, respectivamente, pero con elevados valores de error en los ítems 9 a 11, mientras que el modelo que incluyó los ítems 13 y 14 en D1 mantuvo índices de ajuste adecuados, pero con reducción de los valores de error, además de tener cargas factoriales superiores a 0,7 en todos los ítems y adecuada confiabilidad (α=0,92 para D1 y α=0,90 para D2). Conclusiones: el cuestionario de agresión de 15 reactivos (versión corta) es confiable para su aplicación en jóvenes universitarias peruanas.
ISSN:1028-9933