Identificación molecular de la microbiota gastrointestinal del lechón lactante

La resistencia de microorganismos patógenos a los antibióticos y la posibilidad de residuos de antibióticos en los productos de origen animal provocan una atención creciente, siendo necesario el uso de alternativas potenciales como bacterias benéficas con carácter probiótico para reemplazar los ant...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fredy Fabian-Dominguez, Lourdes Vásquez-Rojas, Miluska Baylon-Cuba, Alicia López-Flores, Mialhe Mialhe
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de San Martín 2022-01-01
Series:Revista de Veterinaria y Zootecnia Amazónica
Subjects:
Online Access:https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/revza/article/view/136
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La resistencia de microorganismos patógenos a los antibióticos y la posibilidad de residuos de antibióticos en los productos de origen animal provocan una atención creciente, siendo necesario el uso de alternativas potenciales como bacterias benéficas con carácter probiótico para reemplazar los antibióticos en la dieta de los animales. La metodología fue el aislamiento de bacterias ácido lácticas del tracto gastro intestinal de un lechón lactante, seguidamente se realizó la purificación bacteriana en medio de cultivo MRS, extracción de ADN, y en base de las secuencias del 16S ADNr fue amplificado por PCR con iniciadores universales. En el análisis bioinformático por el algoritmo de BLAST del National Center for Biotechnology Information se identificaron molecularmente, Lactobacillus farcimenis, Weissella sp, en el estómago; Lactobacillus brevis, Pediococcus pentosaceus, en el intestino delgado y en el intestino grueso, Pedio-coccus pentosaceus y Lactobacillus plantarum. En conclusión, existe una diversidad de Lactobacillus en el tracto gastrointestal del porcino, siendo un gran potencial como alternativa a los antibióticos en la alimentación y la inmunomodulación del sistema inmune del animal.
ISSN:2810-8175