Juventudes argentinas, una forma de mirar al mundo: entre la voluntad de los '70 y la reflexividad estética de los '90

Analizar las prácticas cotidianas de un colectivo al que se llamará juventud y comparar los imaginarios juveniles o el cómo se vivía la juventud en los años 70 y el cómo se vive la juventud o el proceso de juvenilización de los años 90, centrándose en algunos aspectos por los cuales se expresan d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Viviana Molinari
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Manizales 2006-01-01
Series:Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77340104
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825208713822076928
author Viviana Molinari
author_facet Viviana Molinari
author_sort Viviana Molinari
collection DOAJ
description Analizar las prácticas cotidianas de un colectivo al que se llamará juventud y comparar los imaginarios juveniles o el cómo se vivía la juventud en los años 70 y el cómo se vive la juventud o el proceso de juvenilización de los años 90, centrándose en algunos aspectos por los cuales se expresan dichas prácticas e imaginarios, permitirá vislumbrar lo exageradamente fuertes que fueron las transformaciones que atravesaron nuestro país a lo largo de estas dos décadas. La lectura del libro La voluntad enfrentó e interpeló de modo sistemático con estas diferencias generando cuestionamientos y reflexiones sobre esta temática. ¿Por qué llamar La voluntad a una crónica exhaustiva e hiperextensa sobre la militancia revolucionaria argentina de los años 60 y 70? Tal vez porque la voluntad fue la energía que puso en movimiento la acción militante de aquellos jóvenes que tenían un gran sentido de trascendencia. Por otra parte, cómo se podría denominar al relato sobre la juventud de los años 90. Quizás... ¿Super Ego? Refiriéndonos de esta manera a la centralidad del sujeto en la sociedad actual debido a los procesos de individualización y estetización que ocurren a partir de esta década. Con base en los conceptos de voluntad, moral y libertad definidos por E. Kant y W. Hegel, se establecerán relaciones con las prácticas militantes llevadas a cabo por quienes participaron activamente en las esferas de la vida social que se vinculan con lo cívico-político durante el transcurso de los años 70. Y, al mismo tiempo, se irán comparando dichas prácticas con las actuales para relacionarlas con estos y otros conceptos.
format Article
id doaj-art-d4f112eed03149f4a87d070fad69d427
institution Kabale University
issn 1692-715X
2027-7679
language English
publishDate 2006-01-01
publisher Universidad de Manizales
record_format Article
series Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
spelling doaj-art-d4f112eed03149f4a87d070fad69d4272025-02-06T22:48:06ZengUniversidad de ManizalesRevista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud1692-715X2027-76792006-01-01410Juventudes argentinas, una forma de mirar al mundo: entre la voluntad de los '70 y la reflexividad estética de los '90Viviana MolinariAnalizar las prácticas cotidianas de un colectivo al que se llamará juventud y comparar los imaginarios juveniles o el cómo se vivía la juventud en los años 70 y el cómo se vive la juventud o el proceso de juvenilización de los años 90, centrándose en algunos aspectos por los cuales se expresan dichas prácticas e imaginarios, permitirá vislumbrar lo exageradamente fuertes que fueron las transformaciones que atravesaron nuestro país a lo largo de estas dos décadas. La lectura del libro La voluntad enfrentó e interpeló de modo sistemático con estas diferencias generando cuestionamientos y reflexiones sobre esta temática. ¿Por qué llamar La voluntad a una crónica exhaustiva e hiperextensa sobre la militancia revolucionaria argentina de los años 60 y 70? Tal vez porque la voluntad fue la energía que puso en movimiento la acción militante de aquellos jóvenes que tenían un gran sentido de trascendencia. Por otra parte, cómo se podría denominar al relato sobre la juventud de los años 90. Quizás... ¿Super Ego? Refiriéndonos de esta manera a la centralidad del sujeto en la sociedad actual debido a los procesos de individualización y estetización que ocurren a partir de esta década. Con base en los conceptos de voluntad, moral y libertad definidos por E. Kant y W. Hegel, se establecerán relaciones con las prácticas militantes llevadas a cabo por quienes participaron activamente en las esferas de la vida social que se vinculan con lo cívico-político durante el transcurso de los años 70. Y, al mismo tiempo, se irán comparando dichas prácticas con las actuales para relacionarlas con estos y otros conceptos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77340104juventudvoluntadprogresocuerpo y estética
spellingShingle Viviana Molinari
Juventudes argentinas, una forma de mirar al mundo: entre la voluntad de los '70 y la reflexividad estética de los '90
Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
juventud
voluntad
progreso
cuerpo y estética
title Juventudes argentinas, una forma de mirar al mundo: entre la voluntad de los '70 y la reflexividad estética de los '90
title_full Juventudes argentinas, una forma de mirar al mundo: entre la voluntad de los '70 y la reflexividad estética de los '90
title_fullStr Juventudes argentinas, una forma de mirar al mundo: entre la voluntad de los '70 y la reflexividad estética de los '90
title_full_unstemmed Juventudes argentinas, una forma de mirar al mundo: entre la voluntad de los '70 y la reflexividad estética de los '90
title_short Juventudes argentinas, una forma de mirar al mundo: entre la voluntad de los '70 y la reflexividad estética de los '90
title_sort juventudes argentinas una forma de mirar al mundo entre la voluntad de los 70 y la reflexividad estetica de los 90
topic juventud
voluntad
progreso
cuerpo y estética
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77340104
work_keys_str_mv AT vivianamolinari juventudesargentinasunaformademiraralmundoentrelavoluntaddelos70ylareflexividadesteticadelos90