Manifestaciones orales y manejo estomatológico de paciente pediátrico con secuelas por COVID-19.

Introducción: Desde diciembre de 2019, la nueva cepa del coronavirus 2, causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2), ha provocado una pandemia mundial. Los niños y los adolescentes infectados generalmente son asintomáticos y solo experimentan síntomas respiratorios leves. Sin embar...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Wendy Yunuhen Jasso Rosales, Francisco Belmont Laguna, Lucero Vázquez de Lara Saavedra, Alejandra Peral García
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Latinoamericana de Odontopediatría 2022-07-01
Series:Revista de Odontopediatria Latinoamericana
Subjects:
Online Access:https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/376
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: Desde diciembre de 2019, la nueva cepa del coronavirus 2, causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2), ha provocado una pandemia mundial. Los niños y los adolescentes infectados generalmente son asintomáticos y solo experimentan síntomas respiratorios leves. Sin embargo, se ha reportado, una nueva tendencia alarmante en las infecciones pediátricas por COVID-19, en las cuales los pacientes han llegado a presentar manifestaciones agravantes que han requerido de hospitalización, dejando secuelas importantes. Objetivos: Dar a conocer las diversas manifestaciones orales asociadas a los pacientes pediátricos contagiados por el SARS-CoV-2 y establecer, si existe o no una asociación entre dichas lesiones y este virus, así como la rehabilitación estomatológica con mínima invasión. Presentación de caso clínico: Paciente masculino de 5 años, con antecedente de COVID-19, quien en su estancia hospitalaria presentó choque séptico refractario secundario SARS-COV-2 y falla orgánica múltiple, referido por Inmunología para tratar múltiples lesiones cariosas. Se rehabilitó con materiales bioactivos y convencionales, estableciendo un excelente rapport con el paciente y logrando una rehabilitación bucal exitosa. Conclusiones: Es menester del estomatólogo pediatra conocer el manejo de los pacientes con secuelas por COVID-19, ya que produce múltiples alteraciones sistémicas dejando diversas secuelas; así como implementar una estrategia de rehabilitación oral efectiva y instaurar parámetros de prevención. Es importante reportar las manifestaciones orales para establecer la relación que guardan con la sintomatología propia de la infección y reconocer si existe una alteración propia de esta infección o son secundarias al compromiso sistémico que cursa el paciente y su manejo farmacológico. 
ISSN:2174-0798