Estimación de volúmenes de sedimentos por erosión hídrica empleando el modelo RUSLE en cuencas de la provincia de Manabí, Ecuador

La producción de sedimentos por erosión hídrica es un tema de gran interés debido a que su desconocimiento puede representar graves peligros para las comunidades e infraestructuras cercanas. En los últimos años se han desarrollado varios métodos para cuantificar los sedimentos, pero su complejidad,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gema Casanova-Ruiz, Daniel Delgado, Ramona Panchana
Format: Article
Language:English
Published: Universitat Politècnica de València 2024-01-01
Series:Revista de Teledetección
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/raet/article/view/20147
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832544300274024448
author Gema Casanova-Ruiz
Daniel Delgado
Ramona Panchana
author_facet Gema Casanova-Ruiz
Daniel Delgado
Ramona Panchana
author_sort Gema Casanova-Ruiz
collection DOAJ
description La producción de sedimentos por erosión hídrica es un tema de gran interés debido a que su desconocimiento puede representar graves peligros para las comunidades e infraestructuras cercanas. En los últimos años se han desarrollado varios métodos para cuantificar los sedimentos, pero su complejidad, precisión y exactitud varía dependiendo del enfoque empleado. Sin embargo, muchos de estos modelos requieren de la utilización de extensas series temporales de precipitaciones, pero, en Ecuador, las estaciones meteorológicas presentan una preocupante carencia de datos y su distribución espacial no es homogénea, lo que genera una incorrecta estimación de las lluvias en el territorio analizado. Para resolver este problema, es posible utilizar metodologías que empleen información ráster satelital. El objetivo de la presente investigación fue estimar los volúmenes de sedimentos en las cuencas hidrográficas de la provincia de Manabí, mediante la implementación del modelo RUSLE, a través de un procedimiento empírico que requiere de la utilización de la densidad aparente del suelo en sus tres texturas principales (arena, arcilla y limo). La metodología consideró la delimitación de las cuencas analizadas, la evaluación de datos ráster satelitales para determinar los seis parámetros del modelo RUSLE entre el año 2001 y 2020 y la estimación de la densidad aparente mediante un método innovador. La delimitación de las cuencas fue obtenida de fuentes regionales; la información satelital fue obtenida desde fuentes web oficiales; los valores típicos de la densidad aparente fueron obtenidos de fuentes a escala mundial; y la validación de los datos de densidad aparente se realizó mediante un muestreo en sitio. Los resultados permitieron identificar tasas de erosión del suelo que varían entre 0,10 ton ha-1 y 3252,22 ton ha-1, lo que generó una estimación de sedimentos entre 0,06 m3 año-1 y 692,43 m3 año-1 a nivel de píxel. La densidad aparente promedio fue de 1,49 ton m-3, lo que demuestra un elevado contenido de arena en las cuencas manabitas. La validación de datos reveló una excelente compatibilidad entre la metodología propuesta y el análisis convencional en sitio, que se ve reflejada en una diferencia promedio inferior al 3%. La información obtenida permitirá a las entidades gubernamentales competentes, establecer programas de mitigación para hacer frente a la pérdida del suelo por erosión hídrica y al control de la producción de sedimentos.
format Article
id doaj-art-d49ad50dffb7485c96527b872440e58e
institution Kabale University
issn 1133-0953
1988-8740
language English
publishDate 2024-01-01
publisher Universitat Politècnica de València
record_format Article
series Revista de Teledetección
spelling doaj-art-d49ad50dffb7485c96527b872440e58e2025-02-03T10:41:17ZengUniversitat Politècnica de ValènciaRevista de Teledetección1133-09531988-87402024-01-016312110.4995/raet.2024.2014719340Estimación de volúmenes de sedimentos por erosión hídrica empleando el modelo RUSLE en cuencas de la provincia de Manabí, EcuadorGema Casanova-Ruizhttps://orcid.org/0000-0003-1002-4025Daniel Delgadohttps://orcid.org/0000-0001-5251-8037Ramona Panchanahttps://orcid.org/0000-0002-0763-5426La producción de sedimentos por erosión hídrica es un tema de gran interés debido a que su desconocimiento puede representar graves peligros para las comunidades e infraestructuras cercanas. En los últimos años se han desarrollado varios métodos para cuantificar los sedimentos, pero su complejidad, precisión y exactitud varía dependiendo del enfoque empleado. Sin embargo, muchos de estos modelos requieren de la utilización de extensas series temporales de precipitaciones, pero, en Ecuador, las estaciones meteorológicas presentan una preocupante carencia de datos y su distribución espacial no es homogénea, lo que genera una incorrecta estimación de las lluvias en el territorio analizado. Para resolver este problema, es posible utilizar metodologías que empleen información ráster satelital. El objetivo de la presente investigación fue estimar los volúmenes de sedimentos en las cuencas hidrográficas de la provincia de Manabí, mediante la implementación del modelo RUSLE, a través de un procedimiento empírico que requiere de la utilización de la densidad aparente del suelo en sus tres texturas principales (arena, arcilla y limo). La metodología consideró la delimitación de las cuencas analizadas, la evaluación de datos ráster satelitales para determinar los seis parámetros del modelo RUSLE entre el año 2001 y 2020 y la estimación de la densidad aparente mediante un método innovador. La delimitación de las cuencas fue obtenida de fuentes regionales; la información satelital fue obtenida desde fuentes web oficiales; los valores típicos de la densidad aparente fueron obtenidos de fuentes a escala mundial; y la validación de los datos de densidad aparente se realizó mediante un muestreo en sitio. Los resultados permitieron identificar tasas de erosión del suelo que varían entre 0,10 ton ha-1 y 3252,22 ton ha-1, lo que generó una estimación de sedimentos entre 0,06 m3 año-1 y 692,43 m3 año-1 a nivel de píxel. La densidad aparente promedio fue de 1,49 ton m-3, lo que demuestra un elevado contenido de arena en las cuencas manabitas. La validación de datos reveló una excelente compatibilidad entre la metodología propuesta y el análisis convencional en sitio, que se ve reflejada en una diferencia promedio inferior al 3%. La información obtenida permitirá a las entidades gubernamentales competentes, establecer programas de mitigación para hacer frente a la pérdida del suelo por erosión hídrica y al control de la producción de sedimentos.https://polipapers.upv.es/index.php/raet/article/view/20147erosión del sueloruslevolúmenes de sedimentosteledetecciónmanabí
spellingShingle Gema Casanova-Ruiz
Daniel Delgado
Ramona Panchana
Estimación de volúmenes de sedimentos por erosión hídrica empleando el modelo RUSLE en cuencas de la provincia de Manabí, Ecuador
Revista de Teledetección
erosión del suelo
rusle
volúmenes de sedimentos
teledetección
manabí
title Estimación de volúmenes de sedimentos por erosión hídrica empleando el modelo RUSLE en cuencas de la provincia de Manabí, Ecuador
title_full Estimación de volúmenes de sedimentos por erosión hídrica empleando el modelo RUSLE en cuencas de la provincia de Manabí, Ecuador
title_fullStr Estimación de volúmenes de sedimentos por erosión hídrica empleando el modelo RUSLE en cuencas de la provincia de Manabí, Ecuador
title_full_unstemmed Estimación de volúmenes de sedimentos por erosión hídrica empleando el modelo RUSLE en cuencas de la provincia de Manabí, Ecuador
title_short Estimación de volúmenes de sedimentos por erosión hídrica empleando el modelo RUSLE en cuencas de la provincia de Manabí, Ecuador
title_sort estimacion de volumenes de sedimentos por erosion hidrica empleando el modelo rusle en cuencas de la provincia de manabi ecuador
topic erosión del suelo
rusle
volúmenes de sedimentos
teledetección
manabí
url https://polipapers.upv.es/index.php/raet/article/view/20147
work_keys_str_mv AT gemacasanovaruiz estimaciondevolumenesdesedimentosporerosionhidricaempleandoelmodelorusleencuencasdelaprovinciademanabiecuador
AT danieldelgado estimaciondevolumenesdesedimentosporerosionhidricaempleandoelmodelorusleencuencasdelaprovinciademanabiecuador
AT ramonapanchana estimaciondevolumenesdesedimentosporerosionhidricaempleandoelmodelorusleencuencasdelaprovinciademanabiecuador