El relato turístico mapuche: identidad, territorio y políticas públicas
El artículo aborda el relato turístico mapuche en los procesos identitarios y territoriales locales focalizados en la Región de La Araucanía. La perspectiva de análisis se centra en concepciones antropológicas relacionadas al turismo indígena, autenticidad, narrativa turística y el relato mapuche....
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Católica de Temuco in Chile
2022-08-01
|
Series: | CUHSO |
Subjects: | |
Online Access: | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/82 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841525097727262720 |
---|---|
author | Francisca de la Maza Eugenia Huisca |
author_facet | Francisca de la Maza Eugenia Huisca |
author_sort | Francisca de la Maza |
collection | DOAJ |
description |
El artículo aborda el relato turístico mapuche en los procesos identitarios y territoriales locales focalizados en la Región de La Araucanía. La perspectiva de análisis se centra en concepciones antropológicas relacionadas al turismo indígena, autenticidad, narrativa turística y el relato mapuche. La metodología de investigación es etnográfica por medio de trabajo de campo, incluyendo observación participante, entrevistas en profundidad, reuniones grupales y seguimiento de prensa, relacionadas a diversos ámbitos donde se implementan tanto acciones estatales como autogestionadas vinculadas al desarrollo turístico mapuche. El relato turístico mapuche constituye la principal distinción de la oferta de turismo mapuche, que lo diferencia de cualquier otra experiencia turística. La valoración y construcción cultural e histórica, en este contexto de desarrollo turístico mapuche, son claves para esta distinción que se interrelaciona con otros procesos que viven los sectores mapuches de la región, como son reivindicación territorial, resistencia frente a la presencia de proyectos extractivistas y demandas por derechos políticos vinculados a las condiciones de pérdida y degradación de las tierras. La construcción del relato turístico en general se desarrolla en un contexto de implementación de políticas públicas que fomentan el turismo indígena y que son ejecutados por agentes privados que toman el rol de intermediarios y ejecutores de la política pública. Dependiendo de estos intermediarios/ejecutores, a través de programas y proyectos, el relato puede constituirse en una forma de fortalecimiento identitario y territorial, o en una reproducción de un discurso orientado sólo al potencial turista. En este proceso de construcción de relato se desarrollan diversas situaciones que permiten 99 profundizar en los matices de la acción estatal referido al pueblo mapuche. Se identifican las formas en que el turismo mapuche se expresa en el espacio local no sólo como una oportunidad económica, sino más bien como un proceso de fortalecimiento e incluso de resistencia cultural territorial.
|
format | Article |
id | doaj-art-d4845a2edf254417ae786b534c17ff5c |
institution | Kabale University |
issn | 2452-610X |
language | English |
publishDate | 2022-08-01 |
publisher | Universidad Católica de Temuco in Chile |
record_format | Article |
series | CUHSO |
spelling | doaj-art-d4845a2edf254417ae786b534c17ff5c2025-01-17T19:34:08ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2022-08-0130210.7770/cuhso-v30n2-art2053El relato turístico mapuche: identidad, territorio y políticas públicasFrancisca de la Maza0Eugenia Huisca1Pontificia Universidad Católica de ChilePontificia Universidad Católica de Chile. El artículo aborda el relato turístico mapuche en los procesos identitarios y territoriales locales focalizados en la Región de La Araucanía. La perspectiva de análisis se centra en concepciones antropológicas relacionadas al turismo indígena, autenticidad, narrativa turística y el relato mapuche. La metodología de investigación es etnográfica por medio de trabajo de campo, incluyendo observación participante, entrevistas en profundidad, reuniones grupales y seguimiento de prensa, relacionadas a diversos ámbitos donde se implementan tanto acciones estatales como autogestionadas vinculadas al desarrollo turístico mapuche. El relato turístico mapuche constituye la principal distinción de la oferta de turismo mapuche, que lo diferencia de cualquier otra experiencia turística. La valoración y construcción cultural e histórica, en este contexto de desarrollo turístico mapuche, son claves para esta distinción que se interrelaciona con otros procesos que viven los sectores mapuches de la región, como son reivindicación territorial, resistencia frente a la presencia de proyectos extractivistas y demandas por derechos políticos vinculados a las condiciones de pérdida y degradación de las tierras. La construcción del relato turístico en general se desarrolla en un contexto de implementación de políticas públicas que fomentan el turismo indígena y que son ejecutados por agentes privados que toman el rol de intermediarios y ejecutores de la política pública. Dependiendo de estos intermediarios/ejecutores, a través de programas y proyectos, el relato puede constituirse en una forma de fortalecimiento identitario y territorial, o en una reproducción de un discurso orientado sólo al potencial turista. En este proceso de construcción de relato se desarrollan diversas situaciones que permiten 99 profundizar en los matices de la acción estatal referido al pueblo mapuche. Se identifican las formas en que el turismo mapuche se expresa en el espacio local no sólo como una oportunidad económica, sino más bien como un proceso de fortalecimiento e incluso de resistencia cultural territorial. https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/82politicas publicasturismo mapucherelato turisticofortalecimiento identitario |
spellingShingle | Francisca de la Maza Eugenia Huisca El relato turístico mapuche: identidad, territorio y políticas públicas CUHSO politicas publicas turismo mapuche relato turistico fortalecimiento identitario |
title | El relato turístico mapuche: identidad, territorio y políticas públicas |
title_full | El relato turístico mapuche: identidad, territorio y políticas públicas |
title_fullStr | El relato turístico mapuche: identidad, territorio y políticas públicas |
title_full_unstemmed | El relato turístico mapuche: identidad, territorio y políticas públicas |
title_short | El relato turístico mapuche: identidad, territorio y políticas públicas |
title_sort | el relato turistico mapuche identidad territorio y politicas publicas |
topic | politicas publicas turismo mapuche relato turistico fortalecimiento identitario |
url | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/82 |
work_keys_str_mv | AT franciscadelamaza elrelatoturisticomapucheidentidadterritorioypoliticaspublicas AT eugeniahuisca elrelatoturisticomapucheidentidadterritorioypoliticaspublicas |