Salud y autocuidado en madres de niños con hemofilia: estudio de casos
Este artículo describe los hallazgos del estudio “Intervención en autocuidado para cuidadoras primarias del Grupo de Madres” de la Asociación Costarricense de Hemofilia, una intervención desde la Psicología de la Salud. El estudio se realizó con N = 8 mujeres de la asociación entre los 21 y 56 años...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica
2011-12-01
|
Series: | Revista Costarricense de Psicología |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/1 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823858870956589056 |
---|---|
author | Leonor Rodríguez-Estrada |
author_facet | Leonor Rodríguez-Estrada |
author_sort | Leonor Rodríguez-Estrada |
collection | DOAJ |
description | Este artículo describe los hallazgos del estudio “Intervención en autocuidado para cuidadoras primarias del Grupo de Madres” de la Asociación Costarricense de Hemofilia, una intervención desde la Psicología de la Salud. El estudio se realizó con N = 8 mujeres de la asociación entre los 21 y 56 años de edad. Tuvo un diseño pre prueba-post prueba (ABA), en el cual se hizo un diagnostico del estado de salud con n = 4 mujeres anterior y posterior a la intervención. Esta consistió en ocho sesiones donde se abordaron temas como autocuidado, autoestima, técnicas de relajación, nutrición, actividad física, expresión emocional, comunicación asertiva y maternidad en hemofilia, entre otros. Uno de los hallazgos principales de esta intervención es la posible relación que existe entre la salud de las mujeres y su rol de género: la hemofilia, al ser una enfermedad hereditaria, en la mayoría de los casos conlleva una responsabilidad que se asocia con la madre como portadora del gen recesivo, lo cual se convierte en una especie de “culpa inconsciente”. La maternidad para estas mujeres demanda un grado de perfección y de exigencia muy alto, porque la hemofilia se percibe como un “fracaso propio” de ellas como mujeres y madres y parece implicar que no es posible cometer más errores. Esta exigencia conlleva un alto nivel de sacrificio personal para estas mujeres lo cual repercute en su salud y se manifiesta de diferentes maneras como carencia de redes de apoyo, con estilos de vida sedentarios, depresión y enfermedades crónicas. La enfermedad del “otro” se vuelve propia y se manifiesta como “autocastigo”. |
format | Article |
id | doaj-art-d43a3af24f2448f6b6909d2895e6de8f |
institution | Kabale University |
issn | 0257-1439 1659-2913 |
language | English |
publishDate | 2011-12-01 |
publisher | Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Revista Costarricense de Psicología |
spelling | doaj-art-d43a3af24f2448f6b6909d2895e6de8f2025-02-11T09:55:17ZengColegio Profesional de Psicólogos de Costa RicaRevista Costarricense de Psicología0257-14391659-29132011-12-013045-46Salud y autocuidado en madres de niños con hemofilia: estudio de casosLeonor Rodríguez-Estrada0Asociación Costarricense de HemofiliaEste artículo describe los hallazgos del estudio “Intervención en autocuidado para cuidadoras primarias del Grupo de Madres” de la Asociación Costarricense de Hemofilia, una intervención desde la Psicología de la Salud. El estudio se realizó con N = 8 mujeres de la asociación entre los 21 y 56 años de edad. Tuvo un diseño pre prueba-post prueba (ABA), en el cual se hizo un diagnostico del estado de salud con n = 4 mujeres anterior y posterior a la intervención. Esta consistió en ocho sesiones donde se abordaron temas como autocuidado, autoestima, técnicas de relajación, nutrición, actividad física, expresión emocional, comunicación asertiva y maternidad en hemofilia, entre otros. Uno de los hallazgos principales de esta intervención es la posible relación que existe entre la salud de las mujeres y su rol de género: la hemofilia, al ser una enfermedad hereditaria, en la mayoría de los casos conlleva una responsabilidad que se asocia con la madre como portadora del gen recesivo, lo cual se convierte en una especie de “culpa inconsciente”. La maternidad para estas mujeres demanda un grado de perfección y de exigencia muy alto, porque la hemofilia se percibe como un “fracaso propio” de ellas como mujeres y madres y parece implicar que no es posible cometer más errores. Esta exigencia conlleva un alto nivel de sacrificio personal para estas mujeres lo cual repercute en su salud y se manifiesta de diferentes maneras como carencia de redes de apoyo, con estilos de vida sedentarios, depresión y enfermedades crónicas. La enfermedad del “otro” se vuelve propia y se manifiesta como “autocastigo”.https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/1burnoutcalidad de vidapsicología de la salud |
spellingShingle | Leonor Rodríguez-Estrada Salud y autocuidado en madres de niños con hemofilia: estudio de casos Revista Costarricense de Psicología burnout calidad de vida psicología de la salud |
title | Salud y autocuidado en madres de niños con hemofilia: estudio de casos |
title_full | Salud y autocuidado en madres de niños con hemofilia: estudio de casos |
title_fullStr | Salud y autocuidado en madres de niños con hemofilia: estudio de casos |
title_full_unstemmed | Salud y autocuidado en madres de niños con hemofilia: estudio de casos |
title_short | Salud y autocuidado en madres de niños con hemofilia: estudio de casos |
title_sort | salud y autocuidado en madres de ninos con hemofilia estudio de casos |
topic | burnout calidad de vida psicología de la salud |
url | https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/1 |
work_keys_str_mv | AT leonorrodriguezestrada saludyautocuidadoenmadresdeninosconhemofiliaestudiodecasos |