Diagnóstico de sostenibilidad del rendimiento de centros educativos y desarrollo de herramientas para aumentar las competencias de la comunidad educativa.

El Proyecto ECF4CLIM co-diseña, prueba y valida un marco de competencias europeo para que la comunidad educativa impulse la transición hacia una economía sostenible y baja en carbono, involucrando a centros educativos de diferentes países europeos. En este contexto se analiza el comportamiento energ...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: José Alberto Díaz, Ricardo Chacartegui, Israel Marqués-Valderrama, Yolanda Lechón, Carmen Lago, Ana Rosa Gamarra, María Nuria Sánchez, Emanuela Giancola, Silvia Soutullo, Jose Antonio Becerra
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Politécnica de Madrid 2025-01-01
Series:Anales de Edificación
Online Access:https://polired.upm.es/index.php/anales_de_edificacion/article/view/5383
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832098359151689728
author José Alberto Díaz
Ricardo Chacartegui
Israel Marqués-Valderrama
Yolanda Lechón
Carmen Lago
Ana Rosa Gamarra
María Nuria Sánchez
Emanuela Giancola
Silvia Soutullo
Jose Antonio Becerra
author_facet José Alberto Díaz
Ricardo Chacartegui
Israel Marqués-Valderrama
Yolanda Lechón
Carmen Lago
Ana Rosa Gamarra
María Nuria Sánchez
Emanuela Giancola
Silvia Soutullo
Jose Antonio Becerra
author_sort José Alberto Díaz
collection DOAJ
description El Proyecto ECF4CLIM co-diseña, prueba y valida un marco de competencias europeo para que la comunidad educativa impulse la transición hacia una economía sostenible y baja en carbono, involucrando a centros educativos de diferentes países europeos. En este contexto se analiza el comportamiento energético y medioambiental de cada centro. Este diagnóstico se está llevando a cabo a través de auditorías y herramientas de análisis. Las auditorías se basan en la recopilación de documentación relevante, y en la realización de visitas y encuestas en los diferentes centros educativos, caracterizando la construcción de los edificios, el consumo de energía y agua y otros parámetros ambientales. Las herramientas informáticas permiten calcular la huella ambiental, identificar las estrategias de rehabilitación adaptadas a las condiciones climáticas y evaluar las intervenciones de sostenibilidad. La aplicación combinada de ambas herramientas proporciona las pautas más adecuadas a implantar en cada centro para optimizar su comportamiento
format Article
id doaj-art-d2f92a2f66344add9440bf6f59382e54
institution Kabale University
issn 2444-1309
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad Politécnica de Madrid
record_format Article
series Anales de Edificación
spelling doaj-art-d2f92a2f66344add9440bf6f59382e542025-02-05T10:55:39ZengUniversidad Politécnica de MadridAnales de Edificación2444-13092025-01-0110161610.20868/ade.2025.53838300Diagnóstico de sostenibilidad del rendimiento de centros educativos y desarrollo de herramientas para aumentar las competencias de la comunidad educativa.José Alberto Díaz0Ricardo Chacartegui1Israel Marqués-Valderrama2Yolanda Lechón3Carmen Lago4Ana Rosa Gamarra5María Nuria Sánchez6Emanuela Giancola7Silvia Soutullo8Jose Antonio Becerra9CIEMATUniversidad de SevillaUniversidad de SevillaCIEMATCIEMATCIEMATCIEMATCIEMATCIEMATUniversidad de SevillaEl Proyecto ECF4CLIM co-diseña, prueba y valida un marco de competencias europeo para que la comunidad educativa impulse la transición hacia una economía sostenible y baja en carbono, involucrando a centros educativos de diferentes países europeos. En este contexto se analiza el comportamiento energético y medioambiental de cada centro. Este diagnóstico se está llevando a cabo a través de auditorías y herramientas de análisis. Las auditorías se basan en la recopilación de documentación relevante, y en la realización de visitas y encuestas en los diferentes centros educativos, caracterizando la construcción de los edificios, el consumo de energía y agua y otros parámetros ambientales. Las herramientas informáticas permiten calcular la huella ambiental, identificar las estrategias de rehabilitación adaptadas a las condiciones climáticas y evaluar las intervenciones de sostenibilidad. La aplicación combinada de ambas herramientas proporciona las pautas más adecuadas a implantar en cada centro para optimizar su comportamientohttps://polired.upm.es/index.php/anales_de_edificacion/article/view/5383
spellingShingle José Alberto Díaz
Ricardo Chacartegui
Israel Marqués-Valderrama
Yolanda Lechón
Carmen Lago
Ana Rosa Gamarra
María Nuria Sánchez
Emanuela Giancola
Silvia Soutullo
Jose Antonio Becerra
Diagnóstico de sostenibilidad del rendimiento de centros educativos y desarrollo de herramientas para aumentar las competencias de la comunidad educativa.
Anales de Edificación
title Diagnóstico de sostenibilidad del rendimiento de centros educativos y desarrollo de herramientas para aumentar las competencias de la comunidad educativa.
title_full Diagnóstico de sostenibilidad del rendimiento de centros educativos y desarrollo de herramientas para aumentar las competencias de la comunidad educativa.
title_fullStr Diagnóstico de sostenibilidad del rendimiento de centros educativos y desarrollo de herramientas para aumentar las competencias de la comunidad educativa.
title_full_unstemmed Diagnóstico de sostenibilidad del rendimiento de centros educativos y desarrollo de herramientas para aumentar las competencias de la comunidad educativa.
title_short Diagnóstico de sostenibilidad del rendimiento de centros educativos y desarrollo de herramientas para aumentar las competencias de la comunidad educativa.
title_sort diagnostico de sostenibilidad del rendimiento de centros educativos y desarrollo de herramientas para aumentar las competencias de la comunidad educativa
url https://polired.upm.es/index.php/anales_de_edificacion/article/view/5383
work_keys_str_mv AT josealbertodiaz diagnosticodesostenibilidaddelrendimientodecentroseducativosydesarrollodeherramientasparaaumentarlascompetenciasdelacomunidadeducativa
AT ricardochacartegui diagnosticodesostenibilidaddelrendimientodecentroseducativosydesarrollodeherramientasparaaumentarlascompetenciasdelacomunidadeducativa
AT israelmarquesvalderrama diagnosticodesostenibilidaddelrendimientodecentroseducativosydesarrollodeherramientasparaaumentarlascompetenciasdelacomunidadeducativa
AT yolandalechon diagnosticodesostenibilidaddelrendimientodecentroseducativosydesarrollodeherramientasparaaumentarlascompetenciasdelacomunidadeducativa
AT carmenlago diagnosticodesostenibilidaddelrendimientodecentroseducativosydesarrollodeherramientasparaaumentarlascompetenciasdelacomunidadeducativa
AT anarosagamarra diagnosticodesostenibilidaddelrendimientodecentroseducativosydesarrollodeherramientasparaaumentarlascompetenciasdelacomunidadeducativa
AT marianuriasanchez diagnosticodesostenibilidaddelrendimientodecentroseducativosydesarrollodeherramientasparaaumentarlascompetenciasdelacomunidadeducativa
AT emanuelagiancola diagnosticodesostenibilidaddelrendimientodecentroseducativosydesarrollodeherramientasparaaumentarlascompetenciasdelacomunidadeducativa
AT silviasoutullo diagnosticodesostenibilidaddelrendimientodecentroseducativosydesarrollodeherramientasparaaumentarlascompetenciasdelacomunidadeducativa
AT joseantoniobecerra diagnosticodesostenibilidaddelrendimientodecentroseducativosydesarrollodeherramientasparaaumentarlascompetenciasdelacomunidadeducativa