El conflicto Cataluña/España: una revisión desde la Geografía
El trabajo analiza, en perspectiva geohistórica, las relaciones entre los gobiernos de Cataluña y el Estado español a partir de los antecedentes previos a la conformación del Estado-nación. Se analiza, en primer lugar, la literatura geográfica que ha abordado el tema para, posteriormente, recorrer...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2020-02-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Online Access: | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2755 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859792218685440 |
---|---|
author | Onofre Rullan Sònia Vives-Miró |
author_facet | Onofre Rullan Sònia Vives-Miró |
author_sort | Onofre Rullan |
collection | DOAJ |
description |
El trabajo analiza, en perspectiva geohistórica, las relaciones entre los gobiernos de Cataluña y el Estado español a partir de los antecedentes previos a la conformación del Estado-nación. Se analiza, en primer lugar, la literatura geográfica que ha abordado el tema para, posteriormente, recorrer la evolución de los conflictos y colaboraciones entre los nacionalismos español y catalán. Se hace un primer repaso de la colaboración España-Cataluña hasta el fin del imperio colonial (1892), momento a partir del cual las respectivas estrategias empiezan a divergir culminando en la centralización franquista (1939-1978). El Estado de las autonomías supone un paréntesis en el litigio que, de nuevo, se agudiza con la suspensión temporal de la autonomía catalana en aplicación del artículo 155 de la Constitución. Se concluye que, desde la geografía académica española, se ha analizado la organización interna del Estado, pero no una posible organización territorial con alteración de las fronteras exteriores del actual Estado. En segundo lugar que, en referencia al conflicto, sólo se vislumbran posibles soluciones en contextos de confederación. Y, en tercer lugar, que en el actual momento de globalización postmoderna, el litigio no puede entenderse en los términos clásicos de enfrentamiento centro político/periferia económica.
|
format | Article |
id | doaj-art-d26ff0cbdd30484f9d445a7cdfdda9f7 |
institution | Kabale University |
issn | 0212-9426 2605-3322 |
language | English |
publishDate | 2020-02-01 |
publisher | Asociación Española de Geografía |
record_format | Article |
series | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
spelling | doaj-art-d26ff0cbdd30484f9d445a7cdfdda9f72025-02-10T20:40:05ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222020-02-018410.21138/bage.27552554El conflicto Cataluña/España: una revisión desde la GeografíaOnofre Rullan0Sònia Vives-Miró1Universitat de les Illes BalearsUniversitat de les Illes Balears El trabajo analiza, en perspectiva geohistórica, las relaciones entre los gobiernos de Cataluña y el Estado español a partir de los antecedentes previos a la conformación del Estado-nación. Se analiza, en primer lugar, la literatura geográfica que ha abordado el tema para, posteriormente, recorrer la evolución de los conflictos y colaboraciones entre los nacionalismos español y catalán. Se hace un primer repaso de la colaboración España-Cataluña hasta el fin del imperio colonial (1892), momento a partir del cual las respectivas estrategias empiezan a divergir culminando en la centralización franquista (1939-1978). El Estado de las autonomías supone un paréntesis en el litigio que, de nuevo, se agudiza con la suspensión temporal de la autonomía catalana en aplicación del artículo 155 de la Constitución. Se concluye que, desde la geografía académica española, se ha analizado la organización interna del Estado, pero no una posible organización territorial con alteración de las fronteras exteriores del actual Estado. En segundo lugar que, en referencia al conflicto, sólo se vislumbran posibles soluciones en contextos de confederación. Y, en tercer lugar, que en el actual momento de globalización postmoderna, el litigio no puede entenderse en los términos clásicos de enfrentamiento centro político/periferia económica. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2755 |
spellingShingle | Onofre Rullan Sònia Vives-Miró El conflicto Cataluña/España: una revisión desde la Geografía Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
title | El conflicto Cataluña/España: una revisión desde la Geografía |
title_full | El conflicto Cataluña/España: una revisión desde la Geografía |
title_fullStr | El conflicto Cataluña/España: una revisión desde la Geografía |
title_full_unstemmed | El conflicto Cataluña/España: una revisión desde la Geografía |
title_short | El conflicto Cataluña/España: una revisión desde la Geografía |
title_sort | el conflicto cataluna espana una revision desde la geografia |
url | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2755 |
work_keys_str_mv | AT onofrerullan elconflictocatalunaespanaunarevisiondesdelageografia AT soniavivesmiro elconflictocatalunaespanaunarevisiondesdelageografia |