“Mas quien yerra obedeciendo, no desmerece errando”. Una disputa sobre las cualidades del mercurio entre dos cirujanos de la Nueva España (1648-1649)
Se revela que los dos únicos libros médicos novohispanos consagrados al mercurio y sus cualidades están relacionados a través de la disputa. Esta tiene lugar en el Tratado de la qualidad manifiesta, que el Mercurio tiene (1648), del cirujano latinista, Juan de Correa, y en el Tratado de la qualidad...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2024-12-01
|
Series: | Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia |
Subjects: | |
Online Access: | https://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/1209 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se revela que los dos únicos libros médicos novohispanos consagrados al mercurio y sus cualidades están relacionados a través de la disputa. Esta tiene lugar en el Tratado de la qualidad manifiesta, que el Mercurio tiene (1648), del cirujano latinista, Juan de Correa, y en el Tratado de la qualidad manifiesta, y virtud del azogue (1649), del cirujano romancista, Hernando Bezerra. Los tres grandes argumentos que se combaten en este duelo intelectual, académico y erudito están sustentados por varios rasgos en común, textuales y paratextuales. Se concluye que el juicio y la acción de estos cirujanos no solo se conforma a través de la auctoritas –que guía– y la experiencia –que sustenta–, sino, también, a través de las distintas narrativas que eran de su conocimiento y que provenían de la hagiografía, de la metalogénesis y de las descripciones de la otredad. Es decir, en la configuración de una disputa sobre los grados y propiedades curativas del mercurio participaron realidades que solo existían en el texto y en la tradición de una narrativa que le creía capaz de sanar males, como el morbo gálico.
|
---|---|
ISSN: | 0210-4466 1988-3102 |