Caracterización clínica y radiológica de pacientes positivos a la COVID-19

Introducción: Desde el surgimiento de los primeros casos en la pandemia de la COVID-19, se ha desarrollado una carrera vertiginosa en crear un espacio de investigación para el diagnóstico, tratamiento y control de la enfermedad. Objetivo: Describir las características clínicas y radiológicas de los...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Orlando Adolfo Lovelle Enriquez, Wilfredo de Jesús Machín Cabrera, Marlen Pérez Diaz, Miguel Ángel Rodríguez Allende
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2021-08-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1381
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546386367053824
author Orlando Adolfo Lovelle Enriquez
Wilfredo de Jesús Machín Cabrera
Marlen Pérez Diaz
Miguel Ángel Rodríguez Allende
author_facet Orlando Adolfo Lovelle Enriquez
Wilfredo de Jesús Machín Cabrera
Marlen Pérez Diaz
Miguel Ángel Rodríguez Allende
author_sort Orlando Adolfo Lovelle Enriquez
collection DOAJ
description Introducción: Desde el surgimiento de los primeros casos en la pandemia de la COVID-19, se ha desarrollado una carrera vertiginosa en crear un espacio de investigación para el diagnóstico, tratamiento y control de la enfermedad. Objetivo: Describir las características clínicas y radiológicas de los pacientes con la COVID-19. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, en el período comprendido de marzo a octubre del año 2020, se estudiaron 404 pacientes de todas las edades, ingresados, con diagnóstico confirmado con PCR en tiempo real. Las variables utilizadas fueron: edad, sexo, síntomas y radiografía del tórax. Resultados: El 54,5 % de los pacientes fueron del sexo femenino y entre ellos asintomáticos el 55,9 %; el 36,9 % tenía entre 40 a 59 años de edad, en los menores de 20 años, el 64,9 % no presentó síntomas de la enfermedad al ingreso. Estuvieron asintomáticos el 53,5 %; el 76,6 % de las radiografías positivas correspondieron a los sintomáticos, la tos fue el síntoma más frecuente. La mayor positividad en la radiografía del tórax se encontró en los pacientes mayores de 60 años, se observó como patrón más frecuente, la opacidad en velo, de distribución periférica. Conclusiones: Predominan los pacientes asintomáticos, la positividad de las radiografías es mayor en los ancianos.
format Article
id doaj-art-d15b196d47d348c68a65fbe11c28b607
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2021-08-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-d15b196d47d348c68a65fbe11c28b6072025-01-10T19:06:12ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462021-08-01503Caracterización clínica y radiológica de pacientes positivos a la COVID-19Orlando Adolfo Lovelle Enriquez0https://orcid.org/0000-0003-3944-3514Wilfredo de Jesús Machín Cabrera1https://orcid.org/0000-0001-6254-2276Marlen Pérez Diaz2https://orcid.org/0000-0002-3706-9154Miguel Ángel Rodríguez Allende3https://orcid.org/0000-0003-2015-9812Hospital Militar Manuel Fajardo RiveroHospital Militar Manuel Fajardo RiveroUniversidad Central Marta Abreu de las VillasHospital Clínico Quirúrgico Hermanos Amejeiras. La Habana .CubaIntroducción: Desde el surgimiento de los primeros casos en la pandemia de la COVID-19, se ha desarrollado una carrera vertiginosa en crear un espacio de investigación para el diagnóstico, tratamiento y control de la enfermedad. Objetivo: Describir las características clínicas y radiológicas de los pacientes con la COVID-19. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, en el período comprendido de marzo a octubre del año 2020, se estudiaron 404 pacientes de todas las edades, ingresados, con diagnóstico confirmado con PCR en tiempo real. Las variables utilizadas fueron: edad, sexo, síntomas y radiografía del tórax. Resultados: El 54,5 % de los pacientes fueron del sexo femenino y entre ellos asintomáticos el 55,9 %; el 36,9 % tenía entre 40 a 59 años de edad, en los menores de 20 años, el 64,9 % no presentó síntomas de la enfermedad al ingreso. Estuvieron asintomáticos el 53,5 %; el 76,6 % de las radiografías positivas correspondieron a los sintomáticos, la tos fue el síntoma más frecuente. La mayor positividad en la radiografía del tórax se encontró en los pacientes mayores de 60 años, se observó como patrón más frecuente, la opacidad en velo, de distribución periférica. Conclusiones: Predominan los pacientes asintomáticos, la positividad de las radiografías es mayor en los ancianos.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1381coronavirusCOVID-19radiografíatorácicaneumonía
spellingShingle Orlando Adolfo Lovelle Enriquez
Wilfredo de Jesús Machín Cabrera
Marlen Pérez Diaz
Miguel Ángel Rodríguez Allende
Caracterización clínica y radiológica de pacientes positivos a la COVID-19
Revista Cubana de Medicina Militar
coronavirus
COVID-19
radiografía
torácica
neumonía
title Caracterización clínica y radiológica de pacientes positivos a la COVID-19
title_full Caracterización clínica y radiológica de pacientes positivos a la COVID-19
title_fullStr Caracterización clínica y radiológica de pacientes positivos a la COVID-19
title_full_unstemmed Caracterización clínica y radiológica de pacientes positivos a la COVID-19
title_short Caracterización clínica y radiológica de pacientes positivos a la COVID-19
title_sort caracterizacion clinica y radiologica de pacientes positivos a la covid 19
topic coronavirus
COVID-19
radiografía
torácica
neumonía
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1381
work_keys_str_mv AT orlandoadolfolovelleenriquez caracterizacionclinicayradiologicadepacientespositivosalacovid19
AT wilfredodejesusmachincabrera caracterizacionclinicayradiologicadepacientespositivosalacovid19
AT marlenperezdiaz caracterizacionclinicayradiologicadepacientespositivosalacovid19
AT miguelangelrodriguezallende caracterizacionclinicayradiologicadepacientespositivosalacovid19