Popper y el problema epistémico de la verosimilitud
En ciertas partes de su obra Karl Popper pareciera estar brindando una solución positiva al problema epistémico de la verosimilitud, es decir, el problema de cómo sabemos o afirmamos racionalmente que una teoría está más cerca de la verdad que otra. Sin embargo, en otras partes pareciera estar afir...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Corporación Filosofía y Sociedad
2019-06-01
|
Series: | Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/126 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841560220769189888 |
---|---|
author | Sebastián Nicolás Díaz Oyarzún |
author_facet | Sebastián Nicolás Díaz Oyarzún |
author_sort | Sebastián Nicolás Díaz Oyarzún |
collection | DOAJ |
description |
En ciertas partes de su obra Karl Popper pareciera estar brindando una solución positiva al problema epistémico de la verosimilitud, es decir, el problema de cómo sabemos o afirmamos racionalmente que una teoría está más cerca de la verdad que otra. Sin embargo, en otras partes pareciera estar afirmando justamente lo contrario. En este trabajo se argumentará que no hay una contradicción entre estas afirmaciones llevadas a cabo por Popper. Se sostendrá que la clave de este asunto se encuentra en su muy estricta concepción del conocimiento, la cual supone que solo se conoce algo cuando se tiene certeza de ello.
|
format | Article |
id | doaj-art-d141bd1dee624a339a015862545299c4 |
institution | Kabale University |
issn | 0719-4773 |
language | Spanish |
publishDate | 2019-06-01 |
publisher | Corporación Filosofía y Sociedad |
record_format | Article |
series | Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía |
spelling | doaj-art-d141bd1dee624a339a015862545299c42025-01-05T00:54:33ZspaCorporación Filosofía y SociedadMutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía0719-47732019-06-0111210.69967/07194773.v1i12.126Popper y el problema epistémico de la verosimilitudSebastián Nicolás Díaz Oyarzún0Universidad de Concepción En ciertas partes de su obra Karl Popper pareciera estar brindando una solución positiva al problema epistémico de la verosimilitud, es decir, el problema de cómo sabemos o afirmamos racionalmente que una teoría está más cerca de la verdad que otra. Sin embargo, en otras partes pareciera estar afirmando justamente lo contrario. En este trabajo se argumentará que no hay una contradicción entre estas afirmaciones llevadas a cabo por Popper. Se sostendrá que la clave de este asunto se encuentra en su muy estricta concepción del conocimiento, la cual supone que solo se conoce algo cuando se tiene certeza de ello. https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/126Popperverosimilitudproblema epistémicoconocimientocerteza |
spellingShingle | Sebastián Nicolás Díaz Oyarzún Popper y el problema epistémico de la verosimilitud Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía Popper verosimilitud problema epistémico conocimiento certeza |
title | Popper y el problema epistémico de la verosimilitud |
title_full | Popper y el problema epistémico de la verosimilitud |
title_fullStr | Popper y el problema epistémico de la verosimilitud |
title_full_unstemmed | Popper y el problema epistémico de la verosimilitud |
title_short | Popper y el problema epistémico de la verosimilitud |
title_sort | popper y el problema epistemico de la verosimilitud |
topic | Popper verosimilitud problema epistémico conocimiento certeza |
url | https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/126 |
work_keys_str_mv | AT sebastiannicolasdiazoyarzun popperyelproblemaepistemicodelaverosimilitud |