La gestión de los sistemas socio-ecológicos de la Bahía de Cádiz: ¿nuevas políticas públicas con viejos instrumentos?

La Bahía de Cádiz es un ámbito geográfico que alberga cinco sistemas socio-ecológicos bien diferenciados. La hipótesis de trabajo asume el importante papel que las políticas públicas han tenido en los cambios de los sistemas socio-ecológicos de la Bahía de Cádiz. Los objetivos del artículo pretende...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan Manuel Barragán Muñoz, María de Andrés García
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Geografía 2020-04-01
Series:Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Online Access:https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2866
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859791201566720
author Juan Manuel Barragán Muñoz
María de Andrés García
author_facet Juan Manuel Barragán Muñoz
María de Andrés García
author_sort Juan Manuel Barragán Muñoz
collection DOAJ
description La Bahía de Cádiz es un ámbito geográfico que alberga cinco sistemas socio-ecológicos bien diferenciados. La hipótesis de trabajo asume el importante papel que las políticas públicas han tenido en los cambios de los sistemas socio-ecológicos de la Bahía de Cádiz. Los objetivos del artículo pretenden demostrar, por un lado, que el modelo de desarrollo ha tenido como consecuencia la pérdida de servicios ecosistémicos. Por otro, se intentará demostrar que los instrumentos de gestión pública no son eficientes para proteger y conservar estos sistemas socio-ecológicos. Los cambios en estos sistemas socio-ecológicos han sido muy significativos en los últimos 60 años. Esto es fácilmente visible desde un punto de vista territorial. Una primera evaluación de los principales servicios ecosistémicos, así como su incidencia en el bienestar humano, describe un proceso (DPSIWR) de insostenibilidad. En la segunda parte de la investigación se han analizado con detenimiento 15 instrumentos diferentes de gestión pública, desarrollados entre 2004 y 2018. Estos instrumentos se interpretan como las respuestas que ofrecen las políticas públicas a los problemas de la Bahía de Cádiz. Después, los 15 casos elegidos se han contrastado en forma de 18 preguntas. Todo parece indicar serias dificultades para implementar nuevas políticas con antiguos criterios.
format Article
id doaj-art-d0e371101697440fae2249de1087e39d
institution Kabale University
issn 0212-9426
2605-3322
language English
publishDate 2020-04-01
publisher Asociación Española de Geografía
record_format Article
series Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
spelling doaj-art-d0e371101697440fae2249de1087e39d2025-02-10T20:40:00ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222020-04-018510.21138/bage.28662571La gestión de los sistemas socio-ecológicos de la Bahía de Cádiz: ¿nuevas políticas públicas con viejos instrumentos?Juan Manuel Barragán Muñoz0María de Andrés GarcíaUniversidad de Cádiz. Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales La Bahía de Cádiz es un ámbito geográfico que alberga cinco sistemas socio-ecológicos bien diferenciados. La hipótesis de trabajo asume el importante papel que las políticas públicas han tenido en los cambios de los sistemas socio-ecológicos de la Bahía de Cádiz. Los objetivos del artículo pretenden demostrar, por un lado, que el modelo de desarrollo ha tenido como consecuencia la pérdida de servicios ecosistémicos. Por otro, se intentará demostrar que los instrumentos de gestión pública no son eficientes para proteger y conservar estos sistemas socio-ecológicos. Los cambios en estos sistemas socio-ecológicos han sido muy significativos en los últimos 60 años. Esto es fácilmente visible desde un punto de vista territorial. Una primera evaluación de los principales servicios ecosistémicos, así como su incidencia en el bienestar humano, describe un proceso (DPSIWR) de insostenibilidad. En la segunda parte de la investigación se han analizado con detenimiento 15 instrumentos diferentes de gestión pública, desarrollados entre 2004 y 2018. Estos instrumentos se interpretan como las respuestas que ofrecen las políticas públicas a los problemas de la Bahía de Cádiz. Después, los 15 casos elegidos se han contrastado en forma de 18 preguntas. Todo parece indicar serias dificultades para implementar nuevas políticas con antiguos criterios. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2866
spellingShingle Juan Manuel Barragán Muñoz
María de Andrés García
La gestión de los sistemas socio-ecológicos de la Bahía de Cádiz: ¿nuevas políticas públicas con viejos instrumentos?
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
title La gestión de los sistemas socio-ecológicos de la Bahía de Cádiz: ¿nuevas políticas públicas con viejos instrumentos?
title_full La gestión de los sistemas socio-ecológicos de la Bahía de Cádiz: ¿nuevas políticas públicas con viejos instrumentos?
title_fullStr La gestión de los sistemas socio-ecológicos de la Bahía de Cádiz: ¿nuevas políticas públicas con viejos instrumentos?
title_full_unstemmed La gestión de los sistemas socio-ecológicos de la Bahía de Cádiz: ¿nuevas políticas públicas con viejos instrumentos?
title_short La gestión de los sistemas socio-ecológicos de la Bahía de Cádiz: ¿nuevas políticas públicas con viejos instrumentos?
title_sort la gestion de los sistemas socio ecologicos de la bahia de cadiz nuevas politicas publicas con viejos instrumentos
url https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2866
work_keys_str_mv AT juanmanuelbarraganmunoz lagestiondelossistemassocioecologicosdelabahiadecadiznuevaspoliticaspublicasconviejosinstrumentos
AT mariadeandresgarcia lagestiondelossistemassocioecologicosdelabahiadecadiznuevaspoliticaspublicasconviejosinstrumentos