Eufemismo y política: un estudio comparativo del discurso político local británico y español

El objetivo de este trabajo es analizar cómo los políticos británicos y españoles de ámbito local y regional utilizan el eufemismo en referencia a cuestiones delicadas. Para ello, se presenta un estudio comparativo del léxico eufemístico en una muestra extraída de los periódicos Eastern Daily Press...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Eliecer Crespo-Fernández
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cádiz 2016-12-01
Series:Pragmalingüística
Subjects:
Online Access:http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/pragma/article/view/2436
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de este trabajo es analizar cómo los políticos británicos y españoles de ámbito local y regional utilizan el eufemismo en referencia a cuestiones delicadas. Para ello, se presenta un estudio comparativo del léxico eufemístico en una muestra extraída de los periódicos Eastern Daily Press (Norwich, Reino Unido) y La Verdad (Albacete, España). Los resultados demuestran que los políticos recurren al eufemismo como estrategia de representación positiva y de autodefensa frente a las críticas. Existen tres motivaciones compartidas por los políticos británicos y españoles en el uso eufemístico: ocultar realidades incómodas para la opinión pública; mostrar sensibilidad hacia las minorías; y criticar al adversario político de modo socialmente aceptable. Estas funciones se materializan mediante distintos mecanismos entre los que destacan la hiposemia, la lítotes y la perífrasis, además de la metáfora, que funciona como recurso efectivo de protección de la imagen pública de los políticos.
ISSN:1133-682X
2445-3064