La toponimia de viñedo en España: un elemento fundamental para la reconstrucción histórica de la geografía del cultivo
El viñedo está muy presente en España y tiene gran capacidad para generar toponimia. Con objeto de saber si la frecuencia de la toponimia de viñedo es similar entre territorios y si se encuentra asociada al cultivo, en este trabajo se analiza su distribución. Para ello, en primer lugar, se han iden...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2021-02-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Subjects: | |
Online Access: | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2990 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859861780168704 |
---|---|
author | Samuel Esteban Rodríguez |
author_facet | Samuel Esteban Rodríguez |
author_sort | Samuel Esteban Rodríguez |
collection | DOAJ |
description |
El viñedo está muy presente en España y tiene gran capacidad para generar toponimia. Con objeto de saber si la frecuencia de la toponimia de viñedo es similar entre territorios y si se encuentra asociada al cultivo, en este trabajo se analiza su distribución. Para ello, en primer lugar, se han identificado los topónimos de viñedo presentes en el Nomenclátor Geográfico Básico de España. Posteriormente, se ha efectuado una prueba de bondad de ajuste entre la distribución de topónimos observada y la que derivaría de su reparto proporcional atendiendo a la superficie total de cada región y su superficie de viñedo. Finalmente, se ha efectuado una prueba de independencia entre la distribución de la toponimia y la del cultivo. Bondad de ajuste e independencia se han contrastado mediante la Chi-cuadrado. Los resultados ponen de manifiesto que la toponimia de viñedo no está homogéneamente repartida entre regiones y que, a nivel nacional, se observa asociación entre toponimia y cultivo. Sin embargo, esto no ocurre en todos los ámbitos: existen zonas en las que tal asociación es irreconocible por la presencia de áreas de cultivo sin toponimia y una abundante frecuencia de topónimos fosilizados señalando antiguos paisajes de viñedo.
|
format | Article |
id | doaj-art-d0237a4823814a4ea59bfc6eea8a32a7 |
institution | Kabale University |
issn | 0212-9426 2605-3322 |
language | English |
publishDate | 2021-02-01 |
publisher | Asociación Española de Geografía |
record_format | Article |
series | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
spelling | doaj-art-d0237a4823814a4ea59bfc6eea8a32a72025-02-10T20:39:41ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222021-02-018810.21138/bage.2990La toponimia de viñedo en España: un elemento fundamental para la reconstrucción histórica de la geografía del cultivoSamuel Esteban Rodríguez0Universidad de Zaragoza El viñedo está muy presente en España y tiene gran capacidad para generar toponimia. Con objeto de saber si la frecuencia de la toponimia de viñedo es similar entre territorios y si se encuentra asociada al cultivo, en este trabajo se analiza su distribución. Para ello, en primer lugar, se han identificado los topónimos de viñedo presentes en el Nomenclátor Geográfico Básico de España. Posteriormente, se ha efectuado una prueba de bondad de ajuste entre la distribución de topónimos observada y la que derivaría de su reparto proporcional atendiendo a la superficie total de cada región y su superficie de viñedo. Finalmente, se ha efectuado una prueba de independencia entre la distribución de la toponimia y la del cultivo. Bondad de ajuste e independencia se han contrastado mediante la Chi-cuadrado. Los resultados ponen de manifiesto que la toponimia de viñedo no está homogéneamente repartida entre regiones y que, a nivel nacional, se observa asociación entre toponimia y cultivo. Sin embargo, esto no ocurre en todos los ámbitos: existen zonas en las que tal asociación es irreconocible por la presencia de áreas de cultivo sin toponimia y una abundante frecuencia de topónimos fosilizados señalando antiguos paisajes de viñedo. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2990toponimiaviñedofitotopónimo |
spellingShingle | Samuel Esteban Rodríguez La toponimia de viñedo en España: un elemento fundamental para la reconstrucción histórica de la geografía del cultivo Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles toponimia viñedo fitotopónimo |
title | La toponimia de viñedo en España: un elemento fundamental para la reconstrucción histórica de la geografía del cultivo |
title_full | La toponimia de viñedo en España: un elemento fundamental para la reconstrucción histórica de la geografía del cultivo |
title_fullStr | La toponimia de viñedo en España: un elemento fundamental para la reconstrucción histórica de la geografía del cultivo |
title_full_unstemmed | La toponimia de viñedo en España: un elemento fundamental para la reconstrucción histórica de la geografía del cultivo |
title_short | La toponimia de viñedo en España: un elemento fundamental para la reconstrucción histórica de la geografía del cultivo |
title_sort | la toponimia de vinedo en espana un elemento fundamental para la reconstruccion historica de la geografia del cultivo |
topic | toponimia viñedo fitotopónimo |
url | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2990 |
work_keys_str_mv | AT samuelestebanrodriguez latoponimiadevinedoenespanaunelementofundamentalparalareconstruccionhistoricadelageografiadelcultivo |