Evaluación de los impactos medioambientales de los proyectos de construcción

El sector de la construcción es considerado mundialmente como una de las principales fuentes de contaminación medioambiental, pues produce enormes efectos negativos en el medioambiente ya sea directa o indirectamente. La Franja de Gaza está experimentando un aumento de los proyectos de construcción,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Adnan Enshassi, Bernd Kochendoerfer, Ehsan Rizq
Format: Article
Language:English
Published: Pontificia Universidad Católica de Chile 2014-12-01
Series:Revista Ingeniería de Construcción
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732014000300002&lng=en&tlng=en
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846091684839948288
author Adnan Enshassi
Bernd Kochendoerfer
Ehsan Rizq
author_facet Adnan Enshassi
Bernd Kochendoerfer
Ehsan Rizq
author_sort Adnan Enshassi
collection DOAJ
description El sector de la construcción es considerado mundialmente como una de las principales fuentes de contaminación medioambiental, pues produce enormes efectos negativos en el medioambiente ya sea directa o indirectamente. La Franja de Gaza está experimentando un aumento de los proyectos de construcción, incrementando la presión sobre el ecosistema al introducir y generar diversos contaminantes. Los ecosistemas de la Franja de Gaza se están debilitando y deteriorando debido a sus limitados recursos naturales, a su deteriorada situación política y económica, al crecimiento de la población y a la escasa conciencia sobre el cuidado del medioambiente. El objetivo de este trabajo es mejorar la conciencia pública sobre los impactos ambientales negativos causados por las actividades derivadas de los proyectos de construcción en la Franja de Gaza y proponer algunas sugerencias con la finalidad de reducirlos. Para ello se distribuyó un total de 50 encuestas entre profesionales que trabajan en la industria de la construcción. Los impactos ambientales se clasificaron en tres categorías: ecosistemas, recursos naturales e impacto en la comunidad. Los resultados del estudio revelaron que la generación de polvo, contaminación acústica, operaciones con remoción de la vegetación y la contaminación atmosférica son los impactos ambientales más significativos de los proyectos de construcción. Los resultados, además, revelaron que tanto los trabajadores como quienes laboran en el sector de la construcción son quienes más se exponen diariamente a problemas de salud como afecciones respiratorias y al hígado, cáncer, deterioro de la audición, hipertensión, molestias, trastornos del sueño y problemas cardiovasculares. Además, se encontró que el impacto social o impacto en la comunidad era la categoría más importante que afectaba al entorno en la Franja de Gaza. Se recomienda mejorar los conocimientos y la conciencia de los trabajadores de la construcción respecto de los impactos ambientales provocados por la construcción y promulgar leyes estrictas que conduzcan hacia la reducción de estos impactos negativos como obligar a las instituciones a realizar Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) en las primeras etapas de la construcción. Los resultados de este estudio pueden ayudar a quienes toman las decisiones a identificar los principales impactos negativos de la construcción sobre el medioambiente y a formular planes de construcción amigables con el medio durante las primeras etapas de la construcción.
format Article
id doaj-art-cf1455fe47304b5e85a8885ac2d42a7c
institution Kabale University
issn 0718-5073
language English
publishDate 2014-12-01
publisher Pontificia Universidad Católica de Chile
record_format Article
series Revista Ingeniería de Construcción
spelling doaj-art-cf1455fe47304b5e85a8885ac2d42a7c2025-01-02T22:11:54ZengPontificia Universidad Católica de ChileRevista Ingeniería de Construcción0718-50732014-12-0129323425410.4067/S0718-50732014000300002S0718-50732014000300002Evaluación de los impactos medioambientales de los proyectos de construcciónAdnan Enshassi0Bernd Kochendoerfer1Ehsan Rizq2Islamic University of GazaTechnical University of BerlinIslamic University of GazaEl sector de la construcción es considerado mundialmente como una de las principales fuentes de contaminación medioambiental, pues produce enormes efectos negativos en el medioambiente ya sea directa o indirectamente. La Franja de Gaza está experimentando un aumento de los proyectos de construcción, incrementando la presión sobre el ecosistema al introducir y generar diversos contaminantes. Los ecosistemas de la Franja de Gaza se están debilitando y deteriorando debido a sus limitados recursos naturales, a su deteriorada situación política y económica, al crecimiento de la población y a la escasa conciencia sobre el cuidado del medioambiente. El objetivo de este trabajo es mejorar la conciencia pública sobre los impactos ambientales negativos causados por las actividades derivadas de los proyectos de construcción en la Franja de Gaza y proponer algunas sugerencias con la finalidad de reducirlos. Para ello se distribuyó un total de 50 encuestas entre profesionales que trabajan en la industria de la construcción. Los impactos ambientales se clasificaron en tres categorías: ecosistemas, recursos naturales e impacto en la comunidad. Los resultados del estudio revelaron que la generación de polvo, contaminación acústica, operaciones con remoción de la vegetación y la contaminación atmosférica son los impactos ambientales más significativos de los proyectos de construcción. Los resultados, además, revelaron que tanto los trabajadores como quienes laboran en el sector de la construcción son quienes más se exponen diariamente a problemas de salud como afecciones respiratorias y al hígado, cáncer, deterioro de la audición, hipertensión, molestias, trastornos del sueño y problemas cardiovasculares. Además, se encontró que el impacto social o impacto en la comunidad era la categoría más importante que afectaba al entorno en la Franja de Gaza. Se recomienda mejorar los conocimientos y la conciencia de los trabajadores de la construcción respecto de los impactos ambientales provocados por la construcción y promulgar leyes estrictas que conduzcan hacia la reducción de estos impactos negativos como obligar a las instituciones a realizar Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) en las primeras etapas de la construcción. Los resultados de este estudio pueden ayudar a quienes toman las decisiones a identificar los principales impactos negativos de la construcción sobre el medioambiente y a formular planes de construcción amigables con el medio durante las primeras etapas de la construcción.http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732014000300002&lng=en&tlng=enMedioambienteconstrucciónecosistemacontaminación
spellingShingle Adnan Enshassi
Bernd Kochendoerfer
Ehsan Rizq
Evaluación de los impactos medioambientales de los proyectos de construcción
Revista Ingeniería de Construcción
Medioambiente
construcción
ecosistema
contaminación
title Evaluación de los impactos medioambientales de los proyectos de construcción
title_full Evaluación de los impactos medioambientales de los proyectos de construcción
title_fullStr Evaluación de los impactos medioambientales de los proyectos de construcción
title_full_unstemmed Evaluación de los impactos medioambientales de los proyectos de construcción
title_short Evaluación de los impactos medioambientales de los proyectos de construcción
title_sort evaluacion de los impactos medioambientales de los proyectos de construccion
topic Medioambiente
construcción
ecosistema
contaminación
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732014000300002&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT adnanenshassi evaluaciondelosimpactosmedioambientalesdelosproyectosdeconstruccion
AT berndkochendoerfer evaluaciondelosimpactosmedioambientalesdelosproyectosdeconstruccion
AT ehsanrizq evaluaciondelosimpactosmedioambientalesdelosproyectosdeconstruccion