Validación de la escala Techo de Cristal en trabajadoras durante la pandemia

En el ámbito laboral, algunas condiciones basadas en estereotipos sociales promueven la obstaculización para que una mujer trabajadora acceda a las mismas oportunidades de desarrollo profesional; por ello, el objetivo de este estudio fue crear y validar la Escala Techo de Cristal. Se realizó un est...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Erika Villavicencio-Ayub, Octavio Salvador-Ginez, Brenda Zúñiga Castillo
Format: Article
Language:English
Published: Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica 2023-06-01
Series:Revista Costarricense de Psicología
Subjects:
Online Access:https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/247
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823858868200931328
author Erika Villavicencio-Ayub
Octavio Salvador-Ginez
Brenda Zúñiga Castillo
author_facet Erika Villavicencio-Ayub
Octavio Salvador-Ginez
Brenda Zúñiga Castillo
author_sort Erika Villavicencio-Ayub
collection DOAJ
description En el ámbito laboral, algunas condiciones basadas en estereotipos sociales promueven la obstaculización para que una mujer trabajadora acceda a las mismas oportunidades de desarrollo profesional; por ello, el objetivo de este estudio fue crear y validar la Escala Techo de Cristal. Se realizó un estudio empírico instrumental con una muestra no probabilística de 203 mujeres mexicanas, que trabajaban durante la pandemia por COVID-19. El Análisis Factorial Exploratorio y Análisis Factorial Confirmatorio arrojaron valores de índice de ajuste aceptables (NFI = .832, TLI = .900, CFI = .918, y RMSEA = .62) y con un coeficiente de confiabilidad de α = .816. La escala quedó conformada por 15 reactivos en tres factores: Sobrecarga, Techo de Cristal y Balance Familia-Trabajo, siendo el modelo de tres factores la estructura idónea para medir el constructo. Los resultados brindan evidencia de que el instrumento cuenta con las propiedades psicométricas para ser utilizado en la población de estudio y con ello generar diagnósticos confiables que deriven en estrategias organizacionales para visibilizar y de ser posible erradicar este fenómeno.
format Article
id doaj-art-ce6508eb208c4e00986bf667d7cecaa9
institution Kabale University
issn 0257-1439
1659-2913
language English
publishDate 2023-06-01
publisher Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica
record_format Article
series Revista Costarricense de Psicología
spelling doaj-art-ce6508eb208c4e00986bf667d7cecaa92025-02-11T09:53:34ZengColegio Profesional de Psicólogos de Costa RicaRevista Costarricense de Psicología0257-14391659-29132023-06-0142110.22544/rcps.v42i01.06Validación de la escala Techo de Cristal en trabajadoras durante la pandemiaErika Villavicencio-Ayub0Octavio Salvador-Ginez 1Brenda Zúñiga Castillo2Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F., México.Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F., México.Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F., México. En el ámbito laboral, algunas condiciones basadas en estereotipos sociales promueven la obstaculización para que una mujer trabajadora acceda a las mismas oportunidades de desarrollo profesional; por ello, el objetivo de este estudio fue crear y validar la Escala Techo de Cristal. Se realizó un estudio empírico instrumental con una muestra no probabilística de 203 mujeres mexicanas, que trabajaban durante la pandemia por COVID-19. El Análisis Factorial Exploratorio y Análisis Factorial Confirmatorio arrojaron valores de índice de ajuste aceptables (NFI = .832, TLI = .900, CFI = .918, y RMSEA = .62) y con un coeficiente de confiabilidad de α = .816. La escala quedó conformada por 15 reactivos en tres factores: Sobrecarga, Techo de Cristal y Balance Familia-Trabajo, siendo el modelo de tres factores la estructura idónea para medir el constructo. Los resultados brindan evidencia de que el instrumento cuenta con las propiedades psicométricas para ser utilizado en la población de estudio y con ello generar diagnósticos confiables que deriven en estrategias organizacionales para visibilizar y de ser posible erradicar este fenómeno. https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/247Escala Techo de Cristalmujeresorganizacionesgénerosuelo pegajosoCOVID-19
spellingShingle Erika Villavicencio-Ayub
Octavio Salvador-Ginez
Brenda Zúñiga Castillo
Validación de la escala Techo de Cristal en trabajadoras durante la pandemia
Revista Costarricense de Psicología
Escala Techo de Cristal
mujeres
organizaciones
género
suelo pegajoso
COVID-19
title Validación de la escala Techo de Cristal en trabajadoras durante la pandemia
title_full Validación de la escala Techo de Cristal en trabajadoras durante la pandemia
title_fullStr Validación de la escala Techo de Cristal en trabajadoras durante la pandemia
title_full_unstemmed Validación de la escala Techo de Cristal en trabajadoras durante la pandemia
title_short Validación de la escala Techo de Cristal en trabajadoras durante la pandemia
title_sort validacion de la escala techo de cristal en trabajadoras durante la pandemia
topic Escala Techo de Cristal
mujeres
organizaciones
género
suelo pegajoso
COVID-19
url https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/247
work_keys_str_mv AT erikavillavicencioayub validaciondelaescalatechodecristalentrabajadorasdurantelapandemia
AT octaviosalvadorginez validaciondelaescalatechodecristalentrabajadorasdurantelapandemia
AT brendazunigacastillo validaciondelaescalatechodecristalentrabajadorasdurantelapandemia