Identificación y caracterización de modos de discriminación hacia grupos con riesgo de enfermedades de transmisión sexual

<strong>Fundamento</strong>: El estigma y la discriminación hacia los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, se encuentran entre los mayores obstáculos para prevenir nuevas infecciones y dar tratamiento a las personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana.<br...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Elia Natividad Cabrera Álvarez, Elaine I. Cantero Tillet, Idalvis Suárez Contreras, Immer A. Ramos Reyes, José Danilo Pacheco González, Iliana del Carmen Morfi García
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2013-12-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2294
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832577142215409664
author Elia Natividad Cabrera Álvarez
Elaine I. Cantero Tillet
Idalvis Suárez Contreras
Immer A. Ramos Reyes
José Danilo Pacheco González
Iliana del Carmen Morfi García
author_facet Elia Natividad Cabrera Álvarez
Elaine I. Cantero Tillet
Idalvis Suárez Contreras
Immer A. Ramos Reyes
José Danilo Pacheco González
Iliana del Carmen Morfi García
author_sort Elia Natividad Cabrera Álvarez
collection DOAJ
description <strong>Fundamento</strong>: El estigma y la discriminación hacia los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, se encuentran entre los mayores obstáculos para prevenir nuevas infecciones y dar tratamiento a las personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana.<br /> <strong>Objetivo</strong>: Identificar y caracterizar los niveles y las formas de discriminación hacia los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.<br /> <strong>Métodos</strong>: Se realizó un estudio retrospectivo, en seis municipios de la provincia de Cienfuegos, durante los años 2009 y 2010, a partir de la Sección de estigma y discriminación, incluida en la Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por virus de inmunodeficiencia humana/sida. Se analizaron variables sociodemográficas, índice de discriminación y nivel de discriminación, estas últimas mediante los constructos CONSHSH y NIVELHSH, respectivamente.<br /> <strong>Resultados</strong>: Predominó la aceptación hacia los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, aunque se identificaron tres niveles de discriminación en un 34,5 % de los entrevistados, en el 98 % de ellos, predominaron los niveles alto y medio. El 30-34 % de los entrevistados manifestó rechazo, de ellos 21,5 % fueron hombres. Los factores incidentes en la discriminación se vieron relacionados al contexto institucional y el entorno familiar. <br /><strong>Conclusión</strong>: Se apreció una discreta disminución del porcentaje de casos que manifiestan rechazo hacia los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres en el 2010 con relación al 2009, por lo que se espera una tendencia hacia la aceptación cada vez mayor de estas personas, aspecto que concuerda con resultados obtenidos a nivel nacional.
format Article
id doaj-art-cd2b390291ed49c6adb72cf40df75e0c
institution Kabale University
issn 1727-897X
language Spanish
publishDate 2013-12-01
publisher Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
record_format Article
series Medisur
spelling doaj-art-cd2b390291ed49c6adb72cf40df75e0c2025-01-30T21:28:47ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2013-12-011166286371041Identificación y caracterización de modos de discriminación hacia grupos con riesgo de enfermedades de transmisión sexualElia Natividad Cabrera Álvarez0Elaine I. Cantero Tillet1Idalvis Suárez Contreras2Immer A. Ramos Reyes3José Danilo Pacheco González4Iliana del Carmen Morfi García5Universidad Carlos Rafael RodríguezOficina Provincial de EstadísticaDelegación Provincial del MICONSOficina Provincial de EstadísticasPoliclínico Docente Área IIPoliclínico Docente Área II<strong>Fundamento</strong>: El estigma y la discriminación hacia los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, se encuentran entre los mayores obstáculos para prevenir nuevas infecciones y dar tratamiento a las personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana.<br /> <strong>Objetivo</strong>: Identificar y caracterizar los niveles y las formas de discriminación hacia los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.<br /> <strong>Métodos</strong>: Se realizó un estudio retrospectivo, en seis municipios de la provincia de Cienfuegos, durante los años 2009 y 2010, a partir de la Sección de estigma y discriminación, incluida en la Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por virus de inmunodeficiencia humana/sida. Se analizaron variables sociodemográficas, índice de discriminación y nivel de discriminación, estas últimas mediante los constructos CONSHSH y NIVELHSH, respectivamente.<br /> <strong>Resultados</strong>: Predominó la aceptación hacia los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, aunque se identificaron tres niveles de discriminación en un 34,5 % de los entrevistados, en el 98 % de ellos, predominaron los niveles alto y medio. El 30-34 % de los entrevistados manifestó rechazo, de ellos 21,5 % fueron hombres. Los factores incidentes en la discriminación se vieron relacionados al contexto institucional y el entorno familiar. <br /><strong>Conclusión</strong>: Se apreció una discreta disminución del porcentaje de casos que manifiestan rechazo hacia los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres en el 2010 con relación al 2009, por lo que se espera una tendencia hacia la aceptación cada vez mayor de estas personas, aspecto que concuerda con resultados obtenidos a nivel nacional.http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2294discriminación socialgrupos vulnerableshomosexualidad masculinaenfermedades de transmisión sexual
spellingShingle Elia Natividad Cabrera Álvarez
Elaine I. Cantero Tillet
Idalvis Suárez Contreras
Immer A. Ramos Reyes
José Danilo Pacheco González
Iliana del Carmen Morfi García
Identificación y caracterización de modos de discriminación hacia grupos con riesgo de enfermedades de transmisión sexual
Medisur
discriminación social
grupos vulnerables
homosexualidad masculina
enfermedades de transmisión sexual
title Identificación y caracterización de modos de discriminación hacia grupos con riesgo de enfermedades de transmisión sexual
title_full Identificación y caracterización de modos de discriminación hacia grupos con riesgo de enfermedades de transmisión sexual
title_fullStr Identificación y caracterización de modos de discriminación hacia grupos con riesgo de enfermedades de transmisión sexual
title_full_unstemmed Identificación y caracterización de modos de discriminación hacia grupos con riesgo de enfermedades de transmisión sexual
title_short Identificación y caracterización de modos de discriminación hacia grupos con riesgo de enfermedades de transmisión sexual
title_sort identificacion y caracterizacion de modos de discriminacion hacia grupos con riesgo de enfermedades de transmision sexual
topic discriminación social
grupos vulnerables
homosexualidad masculina
enfermedades de transmisión sexual
url http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2294
work_keys_str_mv AT elianatividadcabreraalvarez identificacionycaracterizaciondemodosdediscriminacionhaciagruposconriesgodeenfermedadesdetransmisionsexual
AT elaineicanterotillet identificacionycaracterizaciondemodosdediscriminacionhaciagruposconriesgodeenfermedadesdetransmisionsexual
AT idalvissuarezcontreras identificacionycaracterizaciondemodosdediscriminacionhaciagruposconriesgodeenfermedadesdetransmisionsexual
AT immeraramosreyes identificacionycaracterizaciondemodosdediscriminacionhaciagruposconriesgodeenfermedadesdetransmisionsexual
AT josedanilopachecogonzalez identificacionycaracterizaciondemodosdediscriminacionhaciagruposconriesgodeenfermedadesdetransmisionsexual
AT ilianadelcarmenmorfigarcia identificacionycaracterizaciondemodosdediscriminacionhaciagruposconriesgodeenfermedadesdetransmisionsexual