DESIGUALDAD ESPACIAL DE INGRESOS EN CHILE Y SU RELACIÓN CON LA CONCENTRACIÓN DE CAPITAL HUMANO

La desigualdad espacial de ingresos en los países de América Latina es un tema que ha despertado un reciente interés académico. En particular, Chile se destaca mundialmente por sus elevadas tasas de desigualdad espacial e individual. En este artículo se analiza la desigualdad espacial de ingresos en...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Susana Katherine Chacón Espejo, Dusan Paredes Araya
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2015-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31342333004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La desigualdad espacial de ingresos en los países de América Latina es un tema que ha despertado un reciente interés académico. En particular, Chile se destaca mundialmente por sus elevadas tasas de desigualdad espacial e individual. En este artículo se analiza la desigualdad espacial de ingresos en Chile durante 1992-2011 evaluando el papel de la localización espacial del capital humano (o spatial labor sorting). Los resultados confirman que el capital humano no se distribuye aleatoriamente en el espacio sino que su concentración en los grandes centros urbanos afecta significativamente en la desigualdad de ingresos entre comunas. Estos resultados motivan al análisis sobre la dimensión espacial de la desigualdad de ingresos y sugiere políticas de equidad espacial orientadas a reducir la concentración espacial de capital humano avanzado.
ISSN:0041-3011
2448-718X