Evaluación técnico-económica del uso de biopolímeros para el tratamiento de aguas residuales de curtiembres.

Introducción]: Durante años las aguas residuales de curtiembres han sido vertidas a diversas fuentes de aguas sin control alguno o con tecnologías poco eficientes, lo que genera un impacto en la calidad del agua. [Objetivo]: Se evaluó la viabilidad técnico-económica del uso del biopolímero pectina...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Nickole Basurto-Flores, Nataly Medina-Guerrero
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2023-03-01
Series:Ciencias Ambientales
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/18199
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859500808929280
author Nickole Basurto-Flores
Nataly Medina-Guerrero
author_facet Nickole Basurto-Flores
Nataly Medina-Guerrero
author_sort Nickole Basurto-Flores
collection DOAJ
description Introducción]: Durante años las aguas residuales de curtiembres han sido vertidas a diversas fuentes de aguas sin control alguno o con tecnologías poco eficientes, lo que genera un impacto en la calidad del agua. [Objetivo]: Se evaluó la viabilidad técnico-económica del uso del biopolímero pectina y quitosano para el tratamiento de aguas residuales de curtiembres. [Metodología]: Se efectuó la extracción de pectina a partir de la cocona y el quitosano a partir de camarón. Se realizó una prueba de jarras donde se combinó el agua residual y los biopolímeros, la velocidad de agitación fue de 120 rpm y el tiempo de contacto de 1, 2 y 3 h. Se realizaron análisis de pH, demanda química de oxígeno (DQO), demanda bioquímica de oxígeno (DBO), sólidos suspendidos totales (SST) y Cr+6 de las muestras obtenidas. Para la comparación con Valores Máximos Admisibles (VMA) se utilizaron las muestras que mostraron mayor remoción de SST y Cr+6. Para el análisis estadístico de los diferentes tiempos y concentraciones se realizó una prueba ANOVA y de comparación múltiple, para el cotejo de eficiencias entre pectina y quitosano se realizó 1 prueba T de student. [Resultados]: En la cantidad de 1 g tanto de quitosano como de pectina se registró una remoción del Cr+6 de 98.33 % y 98.30 % respectivamente, ambos con un tiempo de 1 h, en los sólidos suspendidos totales hubo una reducción del 98 % con 1 h de mezcla para la pectina y 96 % con 3 h de mezcla usando el quitosano. La eficiencia de remoción entre quitosano y pectina no mostraron una diferencia significativa. En la parte económica existe un ahorro de 846.85 USD, mientras que para el quitosano se tendría un ahorro de 807.61 USD. La concentración de parámetros de sólido sedimentable y aceites y grasas se encontró dentro de los VMA. Sin embargo, para sulfuros, DBO y DQO no se cumplió. [Conclusiones]: Con el uso de biopolímeros se logró una considerable disminución del Cr+6 y de los SST, además de que ambos resultaron ser muy eficientes. También es una tecnología más rentable económicamente, en comparación con la tecnología empleada por la curtiembre estudiada; sin embargo, para poder alcanzar los requerimientos de los VMA se deben utilizar algunas tecnologías adicionales. 
format Article
id doaj-art-cc0cec3d0bfd461abd2cfe0a3d5dd80f
institution Kabale University
issn 1409-2158
2215-3896
language English
publishDate 2023-03-01
publisher Universidad Nacional, Costa Rica
record_format Article
series Ciencias Ambientales
spelling doaj-art-cc0cec3d0bfd461abd2cfe0a3d5dd80f2025-02-11T04:31:04ZengUniversidad Nacional, Costa RicaCiencias Ambientales1409-21582215-38962023-03-0157210.15359/rca.57-2.218199Evaluación técnico-económica del uso de biopolímeros para el tratamiento de aguas residuales de curtiembres.Nickole Basurto-Flores0https://orcid.org/0000-0003-4502-3823Nataly Medina-Guerrero1https://orcid.org/0000-0001-9586-7851Universidad Científica del SurUniversidad Científica del Sur Introducción]: Durante años las aguas residuales de curtiembres han sido vertidas a diversas fuentes de aguas sin control alguno o con tecnologías poco eficientes, lo que genera un impacto en la calidad del agua. [Objetivo]: Se evaluó la viabilidad técnico-económica del uso del biopolímero pectina y quitosano para el tratamiento de aguas residuales de curtiembres. [Metodología]: Se efectuó la extracción de pectina a partir de la cocona y el quitosano a partir de camarón. Se realizó una prueba de jarras donde se combinó el agua residual y los biopolímeros, la velocidad de agitación fue de 120 rpm y el tiempo de contacto de 1, 2 y 3 h. Se realizaron análisis de pH, demanda química de oxígeno (DQO), demanda bioquímica de oxígeno (DBO), sólidos suspendidos totales (SST) y Cr+6 de las muestras obtenidas. Para la comparación con Valores Máximos Admisibles (VMA) se utilizaron las muestras que mostraron mayor remoción de SST y Cr+6. Para el análisis estadístico de los diferentes tiempos y concentraciones se realizó una prueba ANOVA y de comparación múltiple, para el cotejo de eficiencias entre pectina y quitosano se realizó 1 prueba T de student. [Resultados]: En la cantidad de 1 g tanto de quitosano como de pectina se registró una remoción del Cr+6 de 98.33 % y 98.30 % respectivamente, ambos con un tiempo de 1 h, en los sólidos suspendidos totales hubo una reducción del 98 % con 1 h de mezcla para la pectina y 96 % con 3 h de mezcla usando el quitosano. La eficiencia de remoción entre quitosano y pectina no mostraron una diferencia significativa. En la parte económica existe un ahorro de 846.85 USD, mientras que para el quitosano se tendría un ahorro de 807.61 USD. La concentración de parámetros de sólido sedimentable y aceites y grasas se encontró dentro de los VMA. Sin embargo, para sulfuros, DBO y DQO no se cumplió. [Conclusiones]: Con el uso de biopolímeros se logró una considerable disminución del Cr+6 y de los SST, además de que ambos resultaron ser muy eficientes. También es una tecnología más rentable económicamente, en comparación con la tecnología empleada por la curtiembre estudiada; sin embargo, para poder alcanzar los requerimientos de los VMA se deben utilizar algunas tecnologías adicionales.  https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/18199Curtiembres; pectina; quitosano; remoción de contaminantes
spellingShingle Nickole Basurto-Flores
Nataly Medina-Guerrero
Evaluación técnico-económica del uso de biopolímeros para el tratamiento de aguas residuales de curtiembres.
Ciencias Ambientales
Curtiembres; pectina; quitosano; remoción de contaminantes
title Evaluación técnico-económica del uso de biopolímeros para el tratamiento de aguas residuales de curtiembres.
title_full Evaluación técnico-económica del uso de biopolímeros para el tratamiento de aguas residuales de curtiembres.
title_fullStr Evaluación técnico-económica del uso de biopolímeros para el tratamiento de aguas residuales de curtiembres.
title_full_unstemmed Evaluación técnico-económica del uso de biopolímeros para el tratamiento de aguas residuales de curtiembres.
title_short Evaluación técnico-económica del uso de biopolímeros para el tratamiento de aguas residuales de curtiembres.
title_sort evaluacion tecnico economica del uso de biopolimeros para el tratamiento de aguas residuales de curtiembres
topic Curtiembres; pectina; quitosano; remoción de contaminantes
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/18199
work_keys_str_mv AT nickolebasurtoflores evaluaciontecnicoeconomicadelusodebiopolimerosparaeltratamientodeaguasresidualesdecurtiembres
AT natalymedinaguerrero evaluaciontecnicoeconomicadelusodebiopolimerosparaeltratamientodeaguasresidualesdecurtiembres