Determinantes sociales y alimentarios asociados al crecimiento lineal del niño juarense en edad preescolar

En la región norte, se cree que hay más población con talla alta. Sin embargo, la continua mezcla genética y el fenómeno migratorio parece haber afectado la prevalencia de talla alta con baja. Objetivo. Estudiar los factores socioeconómicos y alimentarios asociados de manera diferencial a la talla a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Abraham Wall Medrano, Wilebaldo L. Martínez Toyes, Valente David Aguirre Flores
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2013-01-01
Series:Nóesis
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85927875009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825208005460754432
author Abraham Wall Medrano
Wilebaldo L. Martínez Toyes
Valente David Aguirre Flores
author_facet Abraham Wall Medrano
Wilebaldo L. Martínez Toyes
Valente David Aguirre Flores
author_sort Abraham Wall Medrano
collection DOAJ
description En la región norte, se cree que hay más población con talla alta. Sin embargo, la continua mezcla genética y el fenómeno migratorio parece haber afectado la prevalencia de talla alta con baja. Objetivo. Estudiar los factores socioeconómicos y alimentarios asociados de manera diferencial a la talla alta (TA) en preescolares de Ciudad Juárez en comparación a la talla baja (TB). Métodos. Estudio transversal retrospectivo en 295 niños <5 años de Ciudad Juárez. La estimación del peso (P) y talla (T) y puntajes Z P/E, P/T y T/E de cada niño y los factores socio demográficos y alimentarios familia- res, se realizaron con técnicas y cuestionarios estandarizados y validados. Las diferencias en determinantes sociales fueron estudiados en niños altos (Z-T/E>2DE) y bajos (Z-T/E>2DE). Resultados. La prevalencia de TA y TB fue de 4.1 y 11.2, superiores a la media estatal. En comparación a la talla normal, la talla alta se relacionó a una complexión delgada (emaciación), mayor alimentación alergénica en el primer año de vida, tener dos padres originarios de Chihuahua (χ2>4.0, p<0.05). Percibir menos de 5 salarios mínimos en el hogar, pero menor probabilidad de inseguridad alimentaria, también se asoció con la talla alta. Con excepción de la proporción de padres de chihuahua y el haber recibido alimentación alergénica en el primer año, todas las demás variables (más desviaciones nutricionales negativas e inseguridad alimentaria familiar, pero menor percepción económica) justificaron la presencia de talla baja. Tanto la talla baja como la alta se asociaron a menor proporción de niños alimentados exclusivamente al seno materno. Conclusiones. Los factores socioeconómicos y alimentarios aquí estudiados parecen tener influencia sobre la talla de los niños, mismas que pueden ser directamente modificables por los padres o por el sistema económico.
format Article
id doaj-art-cbee08d9a85e4225abf08687a35bf654
institution Kabale University
issn 0188-9834
2395-8669
language Spanish
publishDate 2013-01-01
publisher Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
record_format Article
series Nóesis
spelling doaj-art-cbee08d9a85e4225abf08687a35bf6542025-02-06T23:15:26ZspaUniversidad Autónoma de Ciudad JuárezNóesis0188-98342395-86692013-01-012244212228Determinantes sociales y alimentarios asociados al crecimiento lineal del niño juarense en edad preescolarAbraham Wall MedranoWilebaldo L. Martínez ToyesValente David Aguirre FloresEn la región norte, se cree que hay más población con talla alta. Sin embargo, la continua mezcla genética y el fenómeno migratorio parece haber afectado la prevalencia de talla alta con baja. Objetivo. Estudiar los factores socioeconómicos y alimentarios asociados de manera diferencial a la talla alta (TA) en preescolares de Ciudad Juárez en comparación a la talla baja (TB). Métodos. Estudio transversal retrospectivo en 295 niños <5 años de Ciudad Juárez. La estimación del peso (P) y talla (T) y puntajes Z P/E, P/T y T/E de cada niño y los factores socio demográficos y alimentarios familia- res, se realizaron con técnicas y cuestionarios estandarizados y validados. Las diferencias en determinantes sociales fueron estudiados en niños altos (Z-T/E>2DE) y bajos (Z-T/E>2DE). Resultados. La prevalencia de TA y TB fue de 4.1 y 11.2, superiores a la media estatal. En comparación a la talla normal, la talla alta se relacionó a una complexión delgada (emaciación), mayor alimentación alergénica en el primer año de vida, tener dos padres originarios de Chihuahua (χ2>4.0, p<0.05). Percibir menos de 5 salarios mínimos en el hogar, pero menor probabilidad de inseguridad alimentaria, también se asoció con la talla alta. Con excepción de la proporción de padres de chihuahua y el haber recibido alimentación alergénica en el primer año, todas las demás variables (más desviaciones nutricionales negativas e inseguridad alimentaria familiar, pero menor percepción económica) justificaron la presencia de talla baja. Tanto la talla baja como la alta se asociaron a menor proporción de niños alimentados exclusivamente al seno materno. Conclusiones. Los factores socioeconómicos y alimentarios aquí estudiados parecen tener influencia sobre la talla de los niños, mismas que pueden ser directamente modificables por los padres o por el sistema económico.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85927875009preescolarestado nutricioalimentacióntalla alta
spellingShingle Abraham Wall Medrano
Wilebaldo L. Martínez Toyes
Valente David Aguirre Flores
Determinantes sociales y alimentarios asociados al crecimiento lineal del niño juarense en edad preescolar
Nóesis
preescolar
estado nutricio
alimentación
talla alta
title Determinantes sociales y alimentarios asociados al crecimiento lineal del niño juarense en edad preescolar
title_full Determinantes sociales y alimentarios asociados al crecimiento lineal del niño juarense en edad preescolar
title_fullStr Determinantes sociales y alimentarios asociados al crecimiento lineal del niño juarense en edad preescolar
title_full_unstemmed Determinantes sociales y alimentarios asociados al crecimiento lineal del niño juarense en edad preescolar
title_short Determinantes sociales y alimentarios asociados al crecimiento lineal del niño juarense en edad preescolar
title_sort determinantes sociales y alimentarios asociados al crecimiento lineal del nino juarense en edad preescolar
topic preescolar
estado nutricio
alimentación
talla alta
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85927875009
work_keys_str_mv AT abrahamwallmedrano determinantessocialesyalimentariosasociadosalcrecimientolinealdelninojuarenseenedadpreescolar
AT wilebaldolmartineztoyes determinantessocialesyalimentariosasociadosalcrecimientolinealdelninojuarenseenedadpreescolar
AT valentedavidaguirreflores determinantessocialesyalimentariosasociadosalcrecimientolinealdelninojuarenseenedadpreescolar