Codificación de cuentas. Hacia una metodología flexible y sistemática para las pequeñas y medianas empresas

Contablemente, la cuenta es el instrumento usado para el registro en forma resumida de una transacción o hecho económico. Desde la creación de la teoría de la partida doble, por Fray Luca Pacioli en el año 1445, se usan al menos dos cuentas para registrar los hechos contables. Con el avance tecnológ...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Laura Rosa Luciani Toro, Otmara Navarro Silva, Norka Judith Viloria Arteaga
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Los Andes 2018-01-01
Series:Revista Visión Gerencial
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465554397007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Contablemente, la cuenta es el instrumento usado para el registro en forma resumida de una transacción o hecho económico. Desde la creación de la teoría de la partida doble, por Fray Luca Pacioli en el año 1445, se usan al menos dos cuentas para registrar los hechos contables. Con el avance tecnológico, particularmente con el uso contable de los sistemas de información computarizados, el código de la cuenta ha tomado gran importancia, por cuanto éste se convierte en el dato fundamental que nutre el sistema de contabilidad computarizada, y el contenido de los reportes contables va a depender de una correcta codificación. En tal sentido, esta codificación debe realizarse según criterios metodológicos que garanticen reportes financieros con la información contable acerca del período económico al que se refiere. Como resultado de la presente investigación, se presentan una serie de lineamientos a ser usados para estructurar la codificación de cuentas para las PYMES que, al ser aplicados en el diseño del catálogo de cuentas, cubrirán tanto las necesidades de información, como la correcta lectura y resultados que se arrojen a través de los diferentes reportes financieros.
ISSN:1317-8822
2477-9547