Efectos de la equitación terapéutica en el desarrollo motor de infantes de 2 a 4 años
Introducción: Los estudios sobre equinoterapia en etapas tempranas, sugieren que es una terapia eficaz para mejorar el desarrollo motor, sin embargo, en Colombia aún son escasas estas investigaciones. Objetivo: Determinar cómo influye la equinoterapia en el desarrollo motor en infantes de 2 a 4 años...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2022-08-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1822 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546382288093184 |
---|---|
author | Mónica María Monroy Pérez Arles Javier Ortega Parra Brian Johan Bustos-Viviescas |
author_facet | Mónica María Monroy Pérez Arles Javier Ortega Parra Brian Johan Bustos-Viviescas |
author_sort | Mónica María Monroy Pérez |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Los estudios sobre equinoterapia en etapas tempranas, sugieren que es una terapia eficaz para mejorar el desarrollo motor, sin embargo, en Colombia aún son escasas estas investigaciones.
Objetivo: Determinar cómo influye la equinoterapia en el desarrollo motor en infantes de 2 a 4 años.
Métodos: 30 infantes entre 2 a 4 años del programa de estimulación adecuada de Cúcuta (17 niñas y 13 niños) realizaron 10 sesiones de equinoterapia, 2 veces a la semana con una duración de 30 minutos. Para valorar el desarrollo motor (áreas de motricidad gruesa), fino adaptativa, audición lenguaje y personal social) de los infantes fue empleada la Escala Abreviada de Desarrollo-3. Para el análisis de los datos se utilizó el paquete estadístico PSPP (valor p de 0,05), se aplicó una prueba de Shapiro-Wilk, posterior una prueba t de Student para los datos con distribución normal y la prueba de rangos con signo de Wilcoxon para datos sin distribución normal.
Resultados: La motilidad gruesa y fino adaptativa obtuvieron distribución no normal para ambos sexos (p < 0,05) y al evaluar los cambios con la intervención todas las áreas del desarrollo motor mejoraron en las niñas (p = 0,00), mientras que, en los niños no mejoró la motilidad gruesa (p = 0,05).
Conclusión: La equinoterapia genera cambios en las áreas fino adaptativa, personal social, audición lenguaje y motricidad gruesa del desarrollo motor en niñas de 2 a 4 años; en los niños mejoran las áreas fino adaptativa, personal social y audición lenguaje. |
format | Article |
id | doaj-art-cb9d636fe7ab40ae86bc8a043a9ad652 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2022-08-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-cb9d636fe7ab40ae86bc8a043a9ad6522025-01-10T19:04:41ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462022-08-01513612Efectos de la equitación terapéutica en el desarrollo motor de infantes de 2 a 4 añosMónica María Monroy Pérez0https://orcid.org/0000-0003-4697-8189Arles Javier Ortega Parra1https://orcid.org/0000-0003-0691-5490Brian Johan Bustos-Viviescas2https://orcid.org/0000-0002-4720-9018Universidad de PamplonaUniversidad de PamplonaServicio Nacional de Aprendizaje Regional RisaraldaIntroducción: Los estudios sobre equinoterapia en etapas tempranas, sugieren que es una terapia eficaz para mejorar el desarrollo motor, sin embargo, en Colombia aún son escasas estas investigaciones. Objetivo: Determinar cómo influye la equinoterapia en el desarrollo motor en infantes de 2 a 4 años. Métodos: 30 infantes entre 2 a 4 años del programa de estimulación adecuada de Cúcuta (17 niñas y 13 niños) realizaron 10 sesiones de equinoterapia, 2 veces a la semana con una duración de 30 minutos. Para valorar el desarrollo motor (áreas de motricidad gruesa), fino adaptativa, audición lenguaje y personal social) de los infantes fue empleada la Escala Abreviada de Desarrollo-3. Para el análisis de los datos se utilizó el paquete estadístico PSPP (valor p de 0,05), se aplicó una prueba de Shapiro-Wilk, posterior una prueba t de Student para los datos con distribución normal y la prueba de rangos con signo de Wilcoxon para datos sin distribución normal. Resultados: La motilidad gruesa y fino adaptativa obtuvieron distribución no normal para ambos sexos (p < 0,05) y al evaluar los cambios con la intervención todas las áreas del desarrollo motor mejoraron en las niñas (p = 0,00), mientras que, en los niños no mejoró la motilidad gruesa (p = 0,05). Conclusión: La equinoterapia genera cambios en las áreas fino adaptativa, personal social, audición lenguaje y motricidad gruesa del desarrollo motor en niñas de 2 a 4 años; en los niños mejoran las áreas fino adaptativa, personal social y audición lenguaje.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1822destreza motoraequinoterapiadesarrollo infantildesarrollo motormodalidades de fisioterapia. |
spellingShingle | Mónica María Monroy Pérez Arles Javier Ortega Parra Brian Johan Bustos-Viviescas Efectos de la equitación terapéutica en el desarrollo motor de infantes de 2 a 4 años Revista Cubana de Medicina Militar destreza motora equinoterapia desarrollo infantil desarrollo motor modalidades de fisioterapia. |
title | Efectos de la equitación terapéutica en el desarrollo motor de infantes de 2 a 4 años |
title_full | Efectos de la equitación terapéutica en el desarrollo motor de infantes de 2 a 4 años |
title_fullStr | Efectos de la equitación terapéutica en el desarrollo motor de infantes de 2 a 4 años |
title_full_unstemmed | Efectos de la equitación terapéutica en el desarrollo motor de infantes de 2 a 4 años |
title_short | Efectos de la equitación terapéutica en el desarrollo motor de infantes de 2 a 4 años |
title_sort | efectos de la equitacion terapeutica en el desarrollo motor de infantes de 2 a 4 anos |
topic | destreza motora equinoterapia desarrollo infantil desarrollo motor modalidades de fisioterapia. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1822 |
work_keys_str_mv | AT monicamariamonroyperez efectosdelaequitacionterapeuticaeneldesarrollomotordeinfantesde2a4anos AT arlesjavierortegaparra efectosdelaequitacionterapeuticaeneldesarrollomotordeinfantesde2a4anos AT brianjohanbustosviviescas efectosdelaequitacionterapeuticaeneldesarrollomotordeinfantesde2a4anos |