Cuando el tiempo es relativo. Estructuras sintácticas para la expresión del tiempo
La manera de expresar la temporalidad en las lenguas constituye uno de los temas fundamentales, tanto del estudio de la adquisición de la lengua materna como de la descripción de diferentes lenguas. En español existen para ello cuatro mecanismos lingüísticos: tiempo gramatical, aspecto gramatical,...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2024-12-01
|
Series: | Revista de Gramática Orientada a las Competencias |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistes.uab.cat/regroc/article/view/108 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La manera de expresar la temporalidad en las lenguas constituye uno de los temas fundamentales, tanto del estudio de la adquisición de la lengua materna como de la descripción de diferentes lenguas. En español existen para ello cuatro mecanismos lingüísticos: tiempo gramatical, aspecto gramatical, aspecto léxico y el empleo de distintas estructuras sintácticas que expresan tiempo. La asociación de la expresión del tiempo con la noción de adverbio u oración adverbial era fruto de una concepción del análisis sintáctico en el aula que seguía criterios funcionales y semánticos. A partir de la Nueva gramática de la lengua española se diseñará una propuesta para introducir un análisis de las oraciones subordinadas siguiendo criterios formales y se abordará la relación entre gramática, comprensión textual y escritura desde la elección entre las posibles estructuras sintácticas que expresan tiempo.
|
---|---|
ISSN: | 2565-0394 |