La criminalidad durante el dominio del radicalismo en el Estado Soberano de Santander (1863-1878)
En el presente artículo se analiza la criminalidad como fenómeno soci al concreto en el Estado Soberano de Santander durante el dominio del liberalismo radi cal. Las fuentes son fundamentalmente primarias: la Gaceta de Santander, legislación, documentos oficiales y expedien tes criminales. Santan...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Industrial de Santander
2008-01-01
|
Series: | Anuario de Historia Regional y de las Fronteras |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407539687007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1825201395334119424 |
---|---|
author | Gloria Constanza Rey Vera |
author_facet | Gloria Constanza Rey Vera |
author_sort | Gloria Constanza Rey Vera |
collection | DOAJ |
description | En el presente artículo se analiza la criminalidad como fenómeno soci al concreto en el Estado Soberano de Santander durante el dominio del liberalismo radi cal. Las fuentes son fundamentalmente primarias: la Gaceta de Santander, legislación, documentos oficiales y expedien tes criminales. Santander como “laboratorio” del liberalismo radical se caracterizó du rante esta época por los profundos cambios en el sistema penal, un catalogo poco extenso de conductas punibles, el juzgamiento pronto y la suavidad de las penas. La criminalidad de este periodo no fue muy alta, a pesar de las difíciles condiciones socio económicas y políticas vividas. Los delitos más cometidos en estos años fueron aquellos contra la integridad física, la vida y la propiedad. Los distritos con una tasa de criminalidad más alta fueron Piedecuesta, Málaga, Concepción y Socorro y los de más baja San Gil y Vélez. La mayoría de los delincuentes provenían de los sectores más pobres de la sociedad: jornaleros y artesanos, jóvenes y analfabetas. En este periodo se delinearon las líneas pr incipales de lo que podría llamarse una incipiente política criminal basada en medidas preventivas como la instrucción popular y medidas represivas como la legislativa, la judicial, la policial y carcelaria. |
format | Article |
id | doaj-art-cb1e3d576eae4a3daa8214e19bf05345 |
institution | Kabale University |
issn | 0122-2066 2145-8499 |
language | Spanish |
publishDate | 2008-01-01 |
publisher | Universidad Industrial de Santander |
record_format | Article |
series | Anuario de Historia Regional y de las Fronteras |
spelling | doaj-art-cb1e3d576eae4a3daa8214e19bf053452025-02-07T19:46:08ZspaUniversidad Industrial de SantanderAnuario de Historia Regional y de las Fronteras0122-20662145-84992008-01-01131120La criminalidad durante el dominio del radicalismo en el Estado Soberano de Santander (1863-1878)Gloria Constanza Rey VeraEn el presente artículo se analiza la criminalidad como fenómeno soci al concreto en el Estado Soberano de Santander durante el dominio del liberalismo radi cal. Las fuentes son fundamentalmente primarias: la Gaceta de Santander, legislación, documentos oficiales y expedien tes criminales. Santander como “laboratorio” del liberalismo radical se caracterizó du rante esta época por los profundos cambios en el sistema penal, un catalogo poco extenso de conductas punibles, el juzgamiento pronto y la suavidad de las penas. La criminalidad de este periodo no fue muy alta, a pesar de las difíciles condiciones socio económicas y políticas vividas. Los delitos más cometidos en estos años fueron aquellos contra la integridad física, la vida y la propiedad. Los distritos con una tasa de criminalidad más alta fueron Piedecuesta, Málaga, Concepción y Socorro y los de más baja San Gil y Vélez. La mayoría de los delincuentes provenían de los sectores más pobres de la sociedad: jornaleros y artesanos, jóvenes y analfabetas. En este periodo se delinearon las líneas pr incipales de lo que podría llamarse una incipiente política criminal basada en medidas preventivas como la instrucción popular y medidas represivas como la legislativa, la judicial, la policial y carcelaria.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407539687007criminalidaddelitolegislación penalestadística judicialpolítica criminal |
spellingShingle | Gloria Constanza Rey Vera La criminalidad durante el dominio del radicalismo en el Estado Soberano de Santander (1863-1878) Anuario de Historia Regional y de las Fronteras criminalidad delito legislación penal estadística judicial política criminal |
title | La criminalidad durante el dominio del radicalismo en el Estado Soberano de Santander (1863-1878) |
title_full | La criminalidad durante el dominio del radicalismo en el Estado Soberano de Santander (1863-1878) |
title_fullStr | La criminalidad durante el dominio del radicalismo en el Estado Soberano de Santander (1863-1878) |
title_full_unstemmed | La criminalidad durante el dominio del radicalismo en el Estado Soberano de Santander (1863-1878) |
title_short | La criminalidad durante el dominio del radicalismo en el Estado Soberano de Santander (1863-1878) |
title_sort | la criminalidad durante el dominio del radicalismo en el estado soberano de santander 1863 1878 |
topic | criminalidad delito legislación penal estadística judicial política criminal |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407539687007 |
work_keys_str_mv | AT gloriaconstanzareyvera lacriminalidadduranteeldominiodelradicalismoenelestadosoberanodesantander18631878 |