La formación de ciudadanos: la escuela, un escenario posible

El documento se desarrolla con base en dos componentes: de un lado los retos del país con respecto a la juventud, y de otro, el desarrollo conceptual acerca del fenómeno de la ciudadanía y de las implicaciones de éste en los asuntos de la vida escolar. En principio, se considera que uno de los retos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: José Rubén Castillo García
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Manizales 2003-01-01
Series:Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77310204
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825208710994067456
author José Rubén Castillo García
author_facet José Rubén Castillo García
author_sort José Rubén Castillo García
collection DOAJ
description El documento se desarrolla con base en dos componentes: de un lado los retos del país con respecto a la juventud, y de otro, el desarrollo conceptual acerca del fenómeno de la ciudadanía y de las implicaciones de éste en los asuntos de la vida escolar. En principio, se considera que uno de los retos del país con respecto a la juventud, es que la escuela se asuma como un escenario de la socialización, en el cual los esfuerzos académicos se orienten a la formación de ciudadanos reflexivos, críticos, deliberantes y creativos. El desarrollo temático del fenómeno de la ciudadanía se hace desde dos aspectos: inicialmente se tratan las implicaciones teórico conceptuales con base en las cuales se concibe el fenómeno de la ciudadanía, y luego las posibilidades de aplicarlas a la vida escolar. La conceptualización sobre el fenómeno de la ciudadanía se apoya en los planteamientos de José Gimeno Sacristán y de otros autores, a partir de los cuales se propone pensarlo como algo que tiene que ver con los siguientes asuntos: La ciudadanía es una construcción histórica. La ciudadanía como una forma de ejercer la socialidad. La ciudadanía como resultado de las acciones humanas. El marco de la ciudadanía es una sociedad jurídica y determinada. La ciudadanía es garantía de los derechos y los deberes de las personas. La ciudadanía reconoce en las personas la posesión de capacidades y posibilidades. La ciudadanía involucra lo individual y lo colectivo. Existen diversas formas de ser ciudadanos. Luego del análisis de estos elementos, se plantean diversos puntos de vista orientados a proponer la manera como la escuela puede ser uno de los escenarios de formación ciudadana. La inquietud que orienta la reflexión se puede sintetizar en la siguiente pregunta: ¿Qué posibilidad tiene la educación institucionalizada de contribuir a la formación de ciudadanos?
format Article
id doaj-art-c9e1091265784491a4f7cd3ccd6c5f86
institution Kabale University
issn 1692-715X
2027-7679
language English
publishDate 2003-01-01
publisher Universidad de Manizales
record_format Article
series Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
spelling doaj-art-c9e1091265784491a4f7cd3ccd6c5f862025-02-06T22:48:06ZengUniversidad de ManizalesRevista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud1692-715X2027-76792003-01-0112La formación de ciudadanos: la escuela, un escenario posibleJosé Rubén Castillo GarcíaEl documento se desarrolla con base en dos componentes: de un lado los retos del país con respecto a la juventud, y de otro, el desarrollo conceptual acerca del fenómeno de la ciudadanía y de las implicaciones de éste en los asuntos de la vida escolar. En principio, se considera que uno de los retos del país con respecto a la juventud, es que la escuela se asuma como un escenario de la socialización, en el cual los esfuerzos académicos se orienten a la formación de ciudadanos reflexivos, críticos, deliberantes y creativos. El desarrollo temático del fenómeno de la ciudadanía se hace desde dos aspectos: inicialmente se tratan las implicaciones teórico conceptuales con base en las cuales se concibe el fenómeno de la ciudadanía, y luego las posibilidades de aplicarlas a la vida escolar. La conceptualización sobre el fenómeno de la ciudadanía se apoya en los planteamientos de José Gimeno Sacristán y de otros autores, a partir de los cuales se propone pensarlo como algo que tiene que ver con los siguientes asuntos: La ciudadanía es una construcción histórica. La ciudadanía como una forma de ejercer la socialidad. La ciudadanía como resultado de las acciones humanas. El marco de la ciudadanía es una sociedad jurídica y determinada. La ciudadanía es garantía de los derechos y los deberes de las personas. La ciudadanía reconoce en las personas la posesión de capacidades y posibilidades. La ciudadanía involucra lo individual y lo colectivo. Existen diversas formas de ser ciudadanos. Luego del análisis de estos elementos, se plantean diversos puntos de vista orientados a proponer la manera como la escuela puede ser uno de los escenarios de formación ciudadana. La inquietud que orienta la reflexión se puede sintetizar en la siguiente pregunta: ¿Qué posibilidad tiene la educación institucionalizada de contribuir a la formación de ciudadanos?http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77310204ciudadaníaescuelasocialidadeducaciónderechos y deberes ciudadanos
spellingShingle José Rubén Castillo García
La formación de ciudadanos: la escuela, un escenario posible
Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
ciudadanía
escuela
socialidad
educación
derechos y deberes ciudadanos
title La formación de ciudadanos: la escuela, un escenario posible
title_full La formación de ciudadanos: la escuela, un escenario posible
title_fullStr La formación de ciudadanos: la escuela, un escenario posible
title_full_unstemmed La formación de ciudadanos: la escuela, un escenario posible
title_short La formación de ciudadanos: la escuela, un escenario posible
title_sort la formacion de ciudadanos la escuela un escenario posible
topic ciudadanía
escuela
socialidad
educación
derechos y deberes ciudadanos
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77310204
work_keys_str_mv AT joserubencastillogarcia laformaciondeciudadanoslaescuelaunescenarioposible