Manolo Santana: el sonriente héroe quijotesco que convirtió el tenis en un deporte de masas en España

El concepto del héroe quijotesco ha sido propuesto como modelo a seguir como parte de los esfuerzos nacionalizadores del régimen de Francisco Franco (1939-75). A diferencia de los símbolos formales de la nación española, como la bandera y el himno, que nunca se desasociaron políticamente por complet...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Juan Carlos Castillo Berástegui
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Politécnica de Madrid 2025-01-01
Series:Materiales para la Historia del Deporte
Subjects:
Online Access:https://polired.upm.es/index.php/materiales_historia_deporte/article/view/5106
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841536620207013888
author Juan Carlos Castillo Berástegui
author_facet Juan Carlos Castillo Berástegui
author_sort Juan Carlos Castillo Berástegui
collection DOAJ
description El concepto del héroe quijotesco ha sido propuesto como modelo a seguir como parte de los esfuerzos nacionalizadores del régimen de Francisco Franco (1939-75). A diferencia de los símbolos formales de la nación española, como la bandera y el himno, que nunca se desasociaron políticamente por completo de la dictadura, el retrato como héroes nacionales de ciertos deportistas en disciplinas individuales los convirtió en exitosos símbolos informales de la nación española y su supuesto carácter nacional. El tenista Manolo Santana, cuya carrera cubrió principalmente la década de los 60, fue uno de los héroes quijotescos originales del deporte español, cuya imagen como héroe nacional fue promovida por la prensa de la época. Su historia encaja en todas las características del héroe quijotesco: su origen humilde como recogepelotas en un exclusivo club de tenis de Madrid; los tipos de adversidad que tuvo que superar; su papel como héroe por España, especialmente compitiendo en el equipo nacional de la Copa Davis. Pero dos características quijotescas destacan especialmente en el retrato de Santana. Primero, fue un modelo de conducta personal: respetuoso hacia sus rivales, amable hombre de familia, y dueño permanente de una sonrisa inconfundible que le ayudó a convertirse en una gran celebridad en España. Segundo, su locura generosa le llevó a sacar al tenis de la oscuridad y convertirlo en un deporte de masas en España. Santana, casi sin apoyo, convirtió al tenis, de un deporte percibido como elitista y exclusivo para miembros de clubes privados, en uno inmensamente popular, tanto en términos de audiencia como de participación. En nuestros días, la reacción unánime de la prensa española tras su reciente muerte en 2021 prueba que los logros de los héroes quijotescos de la era franquista continúan siendo parte del imaginario nacional colectivo y de la identidad de muchos españoles.
format Article
id doaj-art-c9a7d5dd8a114ea1affbaf05a525b998
institution Kabale University
issn 2340-7166
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad Politécnica de Madrid
record_format Article
series Materiales para la Historia del Deporte
spelling doaj-art-c9a7d5dd8a114ea1affbaf05a525b9982025-01-14T13:36:13ZengUniversidad Politécnica de MadridMateriales para la Historia del Deporte2340-71662025-01-0128476110.20868/mhd.2024.28.51068309Manolo Santana: el sonriente héroe quijotesco que convirtió el tenis en un deporte de masas en EspañaJuan Carlos Castillo Berástegui0https://orcid.org/0000-0001-6093-9042University of Northern IowaEl concepto del héroe quijotesco ha sido propuesto como modelo a seguir como parte de los esfuerzos nacionalizadores del régimen de Francisco Franco (1939-75). A diferencia de los símbolos formales de la nación española, como la bandera y el himno, que nunca se desasociaron políticamente por completo de la dictadura, el retrato como héroes nacionales de ciertos deportistas en disciplinas individuales los convirtió en exitosos símbolos informales de la nación española y su supuesto carácter nacional. El tenista Manolo Santana, cuya carrera cubrió principalmente la década de los 60, fue uno de los héroes quijotescos originales del deporte español, cuya imagen como héroe nacional fue promovida por la prensa de la época. Su historia encaja en todas las características del héroe quijotesco: su origen humilde como recogepelotas en un exclusivo club de tenis de Madrid; los tipos de adversidad que tuvo que superar; su papel como héroe por España, especialmente compitiendo en el equipo nacional de la Copa Davis. Pero dos características quijotescas destacan especialmente en el retrato de Santana. Primero, fue un modelo de conducta personal: respetuoso hacia sus rivales, amable hombre de familia, y dueño permanente de una sonrisa inconfundible que le ayudó a convertirse en una gran celebridad en España. Segundo, su locura generosa le llevó a sacar al tenis de la oscuridad y convertirlo en un deporte de masas en España. Santana, casi sin apoyo, convirtió al tenis, de un deporte percibido como elitista y exclusivo para miembros de clubes privados, en uno inmensamente popular, tanto en términos de audiencia como de participación. En nuestros días, la reacción unánime de la prensa española tras su reciente muerte en 2021 prueba que los logros de los héroes quijotescos de la era franquista continúan siendo parte del imaginario nacional colectivo y de la identidad de muchos españoles.https://polired.upm.es/index.php/materiales_historia_deporte/article/view/5106manuel santanatenisnacionalismoidentidadespaña
spellingShingle Juan Carlos Castillo Berástegui
Manolo Santana: el sonriente héroe quijotesco que convirtió el tenis en un deporte de masas en España
Materiales para la Historia del Deporte
manuel santana
tenis
nacionalismo
identidad
españa
title Manolo Santana: el sonriente héroe quijotesco que convirtió el tenis en un deporte de masas en España
title_full Manolo Santana: el sonriente héroe quijotesco que convirtió el tenis en un deporte de masas en España
title_fullStr Manolo Santana: el sonriente héroe quijotesco que convirtió el tenis en un deporte de masas en España
title_full_unstemmed Manolo Santana: el sonriente héroe quijotesco que convirtió el tenis en un deporte de masas en España
title_short Manolo Santana: el sonriente héroe quijotesco que convirtió el tenis en un deporte de masas en España
title_sort manolo santana el sonriente heroe quijotesco que convirtio el tenis en un deporte de masas en espana
topic manuel santana
tenis
nacionalismo
identidad
españa
url https://polired.upm.es/index.php/materiales_historia_deporte/article/view/5106
work_keys_str_mv AT juancarloscastilloberastegui manolosantanaelsonrienteheroequijotescoqueconvirtioeltenisenundeportedemasasenespana