Acueductos comunitarios y distritos de riego en el Sumapaz: historia ambiental como resistencia a la acumulación y la eficiencia
La inserción de múltiples dinámicas e intereses en los municipios de Fusagasugá y Pasca, en Cundinamarca (Colombia), se solapan como capas que convergen, pero que también presentan fricciones entre ellas, ahondado la desigualdad en el acceso al agua en zonas rurales y periurbanas que se han organiz...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de los Andes (Bogotá)
2025-02-01
|
Series: | Naturaleza y Sociedad: Desafíos Medioambientales |
Subjects: | |
Online Access: | https://localhost/index.php/nys/article/view/10074 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La inserción de múltiples dinámicas e intereses en los municipios de Fusagasugá y Pasca, en Cundinamarca (Colombia), se solapan como capas que convergen, pero que también presentan fricciones entre ellas, ahondado la desigualdad en el acceso al agua en zonas rurales y periurbanas que se han organizado en asociaciones de Acueductos Comunitarios y Distritos de Riego. Estas se ven amenazadas por discursos de escasez del líquido impulsados por la alcaldía de Fusagasugá y otras entidades departamentales que propenden por iniciativas para regionalizar el servicio público de acueducto con la construcción de un embalse para la acumulación del agua, para así gestionarla desde una visión de eficiencia y control en su uso. Considero este tipo de propuestas como proyectos hidro-políticos ya que implantan una visión única sobre el manejo del agua y de territorio, en donde la primera toma un papel central. Ante este panorama, me interesa conocer cómo se han dado y se siguen dando las interacciones alrededor del agua desde una mirada a algunas organizaciones comunitarias ubicadas en estos municipios. Esto lo hago a través de la construcción de un collage con las voces de sus integrantes, y desde el marco analítico de la historia ambiental, hacemos un ejercicio de memoria sobre sus procesos de conformación y arraigo en los territorios, que sirven de cohesión para resistir a la implementación de proyectos hidro-políticos; pero también como medio para articularse en organizaciones de segundo nivel que propendan por la defensa de las cuencas, los territorios y los procesos mismos.
|
---|---|
ISSN: | 2805-8631 |